Captura de pantalla 2025 10 01 a la(s) 11.30.06 a.m.

Historia de la Psicología

  • Antigua Grecia:
    499 BCE

    Antigua Grecia:

    El alma = principio del movimiento y de la conducta.
    Anaxágoras: introduce el concepto de mente (razón que guía al humano más allá de la supervivencia).
  • Hipócrates:
    430 BCE

    Hipócrates:

    Teoría de los cuatro humores (sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla).
    Relaciona desequilibrios físicos con estados de ánimo.
  • Platón:
    390 BCE

    Platón:

    Diferencia entre sensación y percepción.
    Mundo de las Ideas vs. mundo real.
    Mito de la caverna.
  • Galeno (130 d.C):
    130

    Galeno (130 d.C):

    Retoma y desarrolla la teoría de los humores de Hipócrates.
    Primeros escritos médicos sobre la mente y el cuerpo.
  • San Agustín (400 d.C.):
    400

    San Agustín (400 d.C.):

    Propone que voluntad, memoria y entendimiento forman la conciencia.
  • Santo Tomás de Aquino:
    1225

    Santo Tomás de Aquino:

    Defiende que el alma es inmaterial, ligada al intelecto.
  • Primeros hospitales mentales:
    1400

    Primeros hospitales mentales:

    Valencia, España (primer hospital para enfermos mentales).
  • Primeros hospitales mentales:
    1547

    Primeros hospitales mentales:

    El segundo en Londres, Inglaterra.
  • Primeros hospitales mentales:
    1548

    Primeros hospitales mentales:

    El tercero en Santa Maria della Pieta, Italia.
  • Primeros hospitales mentales:
    1566

    Primeros hospitales mentales:

    México, Hospital de San Hipólito (Bernardino Álvarez).
  • Siglo XVII:

    Siglo XVII:

    William Gilbert: electroterapia.
    Camilo Baldo (1622): origen de la grafología (carácter y escritura).
    Francisco Torreblanca (1623): Publica el libro demonología, confunde enfermedad mental con posesiones.
    Descartes, Hobbes y filósofos: teorías sobre percepción, sociedad y conducta.
  • Siglo XVIII:

    Siglo XVIII:

    David Hume: ideas e impresiones → bases del empirismo.
    La Mettrie: “El hombre máquina” (comparación del cuerpo con un mecanismo).
    Robert Whytt: teoría estímulo–respuesta (base del conductismo).
    Casas pela Váter: fisonomía (rostro refleja carácter).
    Mesmer: mesmerismo (antecedente de la hipnosis).
    Luigi Galvani: descubre la naturaleza eléctrica de los impulsos nerviosos.
    Immanuel Kant: teoría de la intuición del espacio y tiempo.
  • Frenología:

    Frenología:

    (Joseph Gall) → Creía que la conducta dependía de la forma del cráneo; cada parte de la cabeza tenía funciones específicas.
  • Teoría de nervios sensibles y motores:

    Teoría de nervios sensibles y motores:

    (Charles Bell) → Distingue nervios que sienten y nervios que mueven, inicia estudios sobre energía nerviosa.
  • Psicologia es considerada rama de psiquiatría:

    Psicologia es considerada rama de psiquiatría:

    La psicología era vista solo como parte de la psiquiatría.
  • Ley de Weber:

    Ley de Weber:

    Explica cómo se detectan diferencias de intensidad en estímulos según proporción.
  • Área de Broca:

    Área de Broca:

    Descubrimiento del área cerebral responsable del lenguaje por Paul Broca.
  • Primer laboratorio y psicología ciencia formal:

    Primer laboratorio y psicología ciencia formal:

    (Wilhelm Wundt, Leipzig) → Marca el inicio de la psicología como ciencia formal.
    -Wundt es considerado padre de la psicología experimental.
  • Desviación estándar y curva normal:

    Desviación estándar y curva normal:

    (Karl Pearson) → Conceptos para hacer la psicología más científica.
  • Fundación APA:

    Fundación APA:

    American Psychological Association.
  • Psicoanálisis:

    Psicoanálisis:

    (Freud) → Publica La interpretación de los sueños.
    -Con esto se crea el psicoanálisis.
  • Teoría de las sensaciones cutáneas:

    Teoría de las sensaciones cutáneas:

    (Von Frey) → Sensaciones básicas: frío, calor, dolor, presión.
  • Nace la psicometría:

    Nace la psicometría:

    Primera prueba de inteligencia (Binet y Simon) → Nace la psicometría.
  • Psicología conductual:

    Psicología conductual:

    (John Watson) → Comienza la escuela del conductismo.
  • Nace la psicología Gestalt:

    Nace la psicología Gestalt:

    Por (Max Wertheimer) → Se enfoca en la percepción como un todo, no en partes aisladas.
  • Psicofarmacología:

    Psicofarmacología:

    Estudio del efecto de sustancias en cerebro y sistema nervioso.
  • Conductismo operante:

    Conductismo operante:

    B.F. Skinner publica la explicación del conductismo operante.
  • Terapia basada en el cliente:

    Terapia basada en el cliente:

    Se desarrolla la terapia basada en el cliente, por Rogers.
  • Teoria de la autorrealización:

    Teoria de la autorrealización:

    Malow desarrolla su teoria de la autorrealización.
  • Psicoterapia racional:

    Psicoterapia racional:

    Alber Ellis desarrolla la psicoterapia racional