-
Su nombre se atribuye al Cacique Jamaica Aracibo.
Posee doce cuevas, entre las que se destacan por su valor científico: El Indio (que contiene más de 80 petroglíficos taínos), Los Chorros, Soto, Sorbeto (contiene formaciones o estalagmitas impresionantes y se halla en el cauce del río Tanamá), Clara y Oscura, donde existen grabados indígenas. -
-
El azul representa el mar que daña sus costas y el amarillo como el sol, pero los rombos siempre representará rectitud, prudencia y la equidad de nuestro pueblo.
-
La tortuga simboliza una de las fuentes de riqueza del primitivo pueblo de Arecibo. La greca taina hace alusión a la raza imperante en la comarca.La corona mural que imita castillo y murales es simbolo de comunidad municipal. Las cinco torres identifican al pueblo como ciudad metropolitana.
-
Se pueden entender en la letra del himno de Arecibo que se le esta rindiendo un homenaje a los artistas, atletas y heroes de ese pueblo.
-
Se encuentra en la región de los Llanos Costaneros del Norte, la cual es adyacente a la llamada Zona Cársica, que se caracteriza por la presencia de cuevas, sumideros y mogotes. Por esto, su relieve es casi llano.
-
Los pueblo de Arecibo son:
Arenalejos, Arrozal, Cambalache, Carreas, Domingo Ruiz, Dominguito, Esperanza, Factor, Hato Abajo, Hato Arriba, Hato Viejo, Garrochales, Islote, Miraflores, Río Arriba, Sabana Hoyos, Santana, Tanamá -
La posición geográfica del pueblo — aproximadamente a 18 grados norte del ecuador — resulta ser una localización idónea para la observación del sol y los planetas.
-
Su superficie tiene 126 millas cuadradas, 325.5 kilómetros cuadrados y está localizado en la costa norte central de la Isla.
-
Colinda al oeste con Hatillo, al sur con Utuado, al sureste con Ciales y Florida, y al este con Barceloneta. Al norte su extensa área costera esta el Océano Atlántico.
-
Sus ríos más importantes son el Río Tanamá y el Río Grande de Arecibo.
-
El cognomento es La Villa del Capitán Correa y el gentilicio es arecibeño.
-
El Observatorio de Arecibo es parte del Centro Nacional de Astronomía, un centro de investigación nacional. Es reconocido como uno de los centros nacionales de investigación más importantes en el área de la radioastronomía, astronomía planetaria y de estudios atmosféricos.
-
Cuando la luna está en la fase menguante, esto ocurre en los meses de julio a diciembre, el corchón o cardumen como lo llaman algunos pesacdores hace su entrada triunfal por la boca del Rio Grande de Arecibo con tanta fluidez que no se puede describir el momento. Es así como descenas de pescadores esperan la entrada de este pececillo hasta latas horas de la noche. Es por ello que la pesca del Cetí se ha convertido en una tradición en Arecibo. Desde los comienzos de la colonización de Puerto Rico
-
Su población es de 104,600 habitantes.
-
Al pueblo se le conoce como Villa del Capitán Correa, en honor a un evento histórico que data del año 1702, cuando el Capitán Correa rechazó el ataque de los ingleses que querían apoderarse de la Isla entrando por Arecibo.
-
Francisco M. Cadilla: abogado, juez municipal, colaborador de los periódicos El Mundo y el Imparcial, además de autor de varias obras dedicadas a Arecibo.
-
Alfred D. Herger: nació el 4 de noviembre de 1942 en Arecibo. Es productor, animador y Psicólogo.
-
La fertilidad de los terrenos de Arecibo ha favorecido el desarrollo de la agricultura, siendo el principal cultivo el de la caña de azúcar en la primera mitad del siglo XX. También, se siembra la piña y otros frutos menores. Además, Arecibo cuenta con una importante riqueza ganadera y pecuaria. El río Grande de Arecibo es conocido por su pesca de agua dulce
-
San Felipe Apóstol formaba parte del reducido grupo de judíos piadosos que seguían a San Juan de los apóstoles. Respondió al llamado del Señor, y fue antes de las bodas de Caná.
-
La Loma Correa, situada en el barrio Sabana Hoyos tiene alrededor de unos 886 pies / 270 metros de altura sobre el nivel de mar. Posee dos de los bosques estatales de PR: Río Abajo (200 y 424 metros, 424 y 1390 pies sobre el nivel del mar) y Cambalache (15 y 50 metros, 15 y 150 pies sobre el nivel del mar).
-
El nombre de la plaza pública es Luis Muñoz Rivera. El fue poeta, orador, periodista y político puertorriqueño.
-
El alcalde se llama Carlos Molina y está desde el 2013 al presente.
-
El senador es José Pérez Rosa. Es senador del Distrito Núm. III - (11-15) de Arecibo.
-
Gabriel Rodriguez Aguiló - Distrito 13/ Manatí 22, Ciales 23, Florida 24, Barceloneta 25. Ricardo J. Llerandi Cruz - Distrito 14/ Arecibo, Hatillo