-
Como era de esperarse, el arte de los siglos anteriores al siglo XX en el Caribe fueron inspiraciones de las corrientes artísticas europeas del siglo XIX. El arte caribeño puede decirse que empezó a desarrollarse como forma autónoma de expresión hasta el siglo XX. Desde varios siglos antes la zona estuvo colonizada por los países europeos y el arte que manejaba eran el de sus propios países de origen.
-
Es uno de los artistas intuitivos más prolíficos y conocidos de Las Bahamas. Hombre profundamente religioso, su obra está llena de temas y referencias espirituales. Utiliza pinturas de casas sobre cartón o madera contrachapada para crear pinturas con formas simples, temas extravagantes y colores excepcionales. A menudo se le conoce como "el abuelo" del arte de las Bahamas.
-
El arte jamaicano se remonta a los indígenas taínos de Jamaica que crearon zemis , tallas de sus dioses, con fines espirituales . La desaparición de esta cultura después de la colonización europea presagió una nueva era de producción de arte más estrechamente relacionada con los gustos tradicionales en Europa, creada por artistas itinerantes deseosos de devolver imágenes pintorescas del "nuevo mundo" a Europa.
-
Arana nació en la ciudad de Nueva York, de padre mexicano y madre puertorriqueña. Cuando era joven la familia se mudó a San Sebastián, Puerto Rico, donde el joven pintor pasó su adolescencia. A los seis años Arana hizo su primer retrato y lo presentó a su madre. Su padre, un negociante no quería que su hijo fuera artista. Esto causó grandes desavenencias entre padre e hijo a lo largo de sus vidas. Obra: Maternidad Roja
-
Fue sin duda el artista más prolífico de Jamaica. Un pintor autodidacta, optó por volver a Jamaica y ejercer su oficio después de haber estado ejerciendo en Londres durante un par de años. Sus piezas adornan las casas, negocios y locales de las calles de Jamaica.
-
Maxwell (Max) Taylor, junto con Brent Malone y Kendal Hanna, fue uno de los primeros aprendices de Chelsea Pottery en Nassau. Taylor estudió en la Art Students League de Nueva York de 1968 a 1972. Su estadía en Nueva York duró 20 años antes de mudarse al sur, a las Carolinas, y viajó extensamente por Europa, conociendo la dinámica social, económica y política de muchas culturas. Taylor ha admirado durante mucho tiempo las obras de Daumier, Braque y Picasso.
-
Era un pintor fotorrealista y galerista bahameño.
Comenzó como alfarero aprendiz de la Chelsea Pottery de Bahamas, en donde en 1964 Sir Harold Christie lo nombró director cambiando el nombre por Bahamian Pottery, que cerró ese mismo año. Había estudiado previamente en la Academia de Bellas Artes de Don Russell y la Beckenham School of Art.1 2 -
Fue el ilustrador definitivo dentro de la experiencia rastafari. Sus dibujos eran a base de lápiz y carbón. Sus dibujos se distribuyeron ampliamente en todo el mundo como grabados y diseñó varias portadas de álbumes de reggae muy conocidas en las décadas de 1960 y 1970.
-
Fue un artista que mezclaba diferentes estilos, trabajó en el ámbito de diseño interior y escenográfico, la obra más conocida de Scott fue creada en 1985, tratada como un objeto cultural llamada «Zinc Fence» la cual expresaba la dura realidad de la Jamaica
-
Las obras de esta artista puertoriqueña se basan en conceptos opuestos como son lo domestico y lo social, lo publico y lo intimo- personal, el pasado y el presento.
-
Es un pintor puertorriqueño. Su trabajo se considera neoexpresionista. Durante su carrera se ha destacado por hacer cuadros de gran formato utilizando una técnica de frotado.
-
Es un artista puertoriqueño, con obras que gravitan entre la abstracción, la figuración y el expresionismo. En sus pinturas, Cecilio crea espacios donde el paisaje, los ecosistemas, la flora, la fauna y los seres vivos conviven.
-
Las artes plásticas en la isla se pueden hallar pinturas coloridas y artesanías realizadas con materiales provenientes del mar, muchos de estos trabajos son inspirados por sus antepasados africanos, actualmente la actividad se desarrolla en torno a la cestería que se realiza con hojas de coco y plátano considerada como artesanía tradicional, también como la metalistería de chapa.
-
Si bien ha estado pintando de manera constante durante casi 20 años, duda en decir que es pintora. El tema de sus pinturas es la colorida casa isleña que dejó a los diecinueve en San Vicente y las Granadinas, ubicada en el Caribe.
-
Es el padre del arte Dandehall. Su carrera comenzó a despegar en la década de 1970, Su estilo se parecía bastante al de los dibujos animados, esto lo hacía bastante reconocible, sus escenas gozaban de muchísima energía, creatividad y locos personajes.
-
Por Brent Malone
-
Por Amos Ferguson
-
Por Dawn Scott
-
Por Arnaldo Roche Rabell
-
Richard Brent Malone En 1991, con otros artistas bahameños (Antonius Roberts , Max Taylor, Stan Burnside, Jackson Burnside y John Beadle) fundaron el grupo B.-CAUSE, dedicado a la promoción del arte bahameño.
-
Por Cecilio Colón Guzmán
-
Por Dhara Rivera
-
Por Cecilio Colón
-
Por Dhara Rivera
-
Por Kenneth Abedama Spencer.
Hecho con oleo sobre lienzo.