-
Ciales fue fundado en el año 1820 el 24 de junio, al separarse de Manatí. Al principio se llamaba Lacy por un héroe militar que se destacó en la Guerra de Independencia entre España y Francia.
-
En el centro del escudo, un león rampante color morado, lengua roja y uñas plateadas. Este tiene un pergamino o diploma en las garras y recuerda al general español Luis de Lacy, cuyo nombre llevó originalmente la población, Villa Lacy. Las tres rosas representan a la patrona Nuestra Señora del Rosario. El lema es un anagrama de Ciales. Dos ramas de hojas verdes y bayas rojas simbolizan la rica vegetación de esa parte de Puerto Rico donde está el pueblo de Ciales.
-
Se divide en siete franjas verticales. Los colores mantienen el siguiente patrón: amarillo, rojo, amarillo, morado, amarillo, rojo, amarillo.
-
En el centro del escudo, un león rampante color morado, lengua roja y uñas plateadas. Este tiene un pergamino o diploma en las garras y recuerda al general español Luis de Lacy, cuyo nombre llevó originalmente la población, Villa Lacy. Las tres rosas representan a la patrona Nuestra Señora del Rosario. El lema es un anagrama de Ciales. Dos ramas de hojas verdes y bayas rojas simbolizan la rica vegetación de esa parte de Puerto Rico donde está el pueblo de Ciales.
-
para todos los que viven en ciales es un orgullo para ellos ya que es donde nacieron,se criaron y quisieran morir. Ciales es muy importnte para ellos por eso siempre siguen sus costumbres con orgullo y felizidad.
-
Su relieve es mayormente montañoso. Por su parte sur, por donde cruza la cordillera Central, el relieve es él más montañoso. El resto de su territorio es medianamente quebrado. Las tierras llanas aparecen hacia el este, a lo largo de la ribera del río Grande de Manatí, el cual lo atraviesa por ese rumbo de sur a norte.
-
1.fronton
2.hoto viejo
3.ciales
4. coordillea
5.jaguas
6.pesas
7.posas
8.cialitos
9.toro negro -
Se encuentra en el centro de la Isla. Por el norte limita con Florida y Manatí; por el sur, con Orocovis y Jayuya; por el sur, con Morovis; y por el oeste, con Utuado.
-
fuente de informacion no encontrada
-
El Río Grande de Manatí le sirve de límite con Morovis y lo atraviesa de sur a norte. Sus afluentes son los ríos: Toro Negro, Cialitos, Bauta y Barbas, y las quebradas: La Mina, Novillo, Pozas, Muda, Máquina, Puente y Los Quiñones. El Río Cialitos nace a unos 3,000 pies de altura y se extiende por 24 kilómetros. El Yunes, un afluente del Río Grande de Arecibo, y su afluente el río Las Vacas con las quebradas Muro, Bellaca, Yaguadila y Sumidero también riegan este municipio.
-
sus cognomentos son : La Ciudada de la Cojoba ,La Tierra del Café y Pueblo de los Valerosos
-
El Paseo Lineal Juan Antonio Corretjer en Ciales es un área recreativa para ciclismo, caminar y disfrutar de su preciosa vista. El paseo lineal se nombró en honor al famoso poeta puertorriqueño, Juan Antonio Corretjer. Tiene una preciosa vista al Río Grande de Manatí. Hay asientos bajo techo para descansar, estaciones para hacer ejercicios y facilidades sanitarias.
-
fuente de informacion no encontrada
-
su poblacion es de19,811 (censo 2000)
-
El proceso histórico que condujo al surgimiento de Ciales como un nuevo pueblo en el 1820 estuvo precedido de un extenso período de tiempo de carácter prehistórico. Dentro de ese contexto todo suceso previo a un sistema de escritura se conoce como la prehistoria. Ante esa consideración la historia de nuestro demarcación geográfica y jurisdiccional que hoy conocemos como Ciales, tiene su origen en la redacción por escrito del primer documento alusivo a nuestra tierra cialeña. Ese significativo ev
-
carmelo diaz soler era musico, arreglista y compositor. Tuvo su propia orquesta con la que amenizo mucho bailes en su epoca. Ademas ,formo parte de la orquesta sinfonica de puerto rico durante 1934-1935.
-
fuente de informacion no encontrada
-
Durante la segunda mitad del siglo XIX gran parte de la actividad comercial y económica de la isla estaba regida por poderosas casas comerciales. Estas funcionaban en la mayoría de los pueblos del interior del país donde se desarrollaban y desenvolvían a la par con el proceso agrícola y ganadero.
-
el patron del pueblo era La se~ora del Rosario
-
Su elevación tiene 367 metros.
-
fuente de informacion no encontrada
-
su alcalde es Rolan Maldonado.Es en el año 1988, cuando incursiona en la política activa siendo nombrado Tesorero del Comité Municipal del Partido Nuevo Progresista de Ciales, donde comenzó a residir desde el año 1982. En 1991, se lanza como candidato a Representante a la Cámara por el Distrito Núm. 13 que componen los pueblos de Ciales, Manatí, Florida, Barceloneta y los barrios, Garrochales y Fáctor de Arecibo; compitiendo con cuatro (4), compañeros, y siendo él, el número cinco (5).
Salió -
el senador del pueblo de ciales es José E. González y Pedro Rossello González
-
fuente de informacion no encontrada
-