Fuego

Historia Fundamental de la Química

By Hugo HC
  • 790000 a.C. Fuego como inicio de la química
    100

    790000 a.C. Fuego como inicio de la química

    El hombre aprende a utilizar el fuego para su provecho. Alfareria, alimentación y metalurgía.
  • 639-546 a. C. Grecia. Tales de Mileto
    101

    639-546 a. C. Grecia. Tales de Mileto

    Primer teórico en estudiar las transformaciiones de la materia.
    Ya había una materia básica: AGUA.
  • 585-524 a. C. Anaxímenes de Mileto
    102

    585-524 a. C. Anaxímenes de Mileto

    Postuló que el aire podía ser comprimido y originar una materia sólida; por tanto, el elemento básico seria el AIRE.
  • 535-484 a. C. Héraclito de Efeso
    104

    535-484 a. C. Héraclito de Efeso

    Propuso que si el cambio era lo que caracterizaba al Universo, se debería buscar un elemento en el que el cambio fuera lo más notable, y por tanto, el elemento básico sería el FUEGO.
  • 495-430 a. C. Empédocles
    105

    495-430 a. C. Empédocles

    Se planteó, ¿por qué sólo un elemento básico?Podían ser varios: agua, fuego, aire y anadió TIERRA.
  • 384-322 a. C. Aristóteles
    110

    384-322 a. C. Aristóteles

    Concibio como pares de propiedades opuestas: Frio - Calor, Humedad - Sequedad.
    calor y sequedad = FUEGO
    frio y humedad = AGUA
    humedad y calor = AIRE
    sequedad y frio = TIERRA
  • 367-246 a.C. Ptolomeo I y Ptolomeo II
    130

    367-246 a.C. Ptolomeo I y Ptolomeo II

    Fundaron en Alejandría el templo dedicado a las musas, lugar dedicado a las investigaciones de las ciencias.
    Unión de la cultura egipcia y griega.
    KHEMEIA: arte del trabajo con los metales.
  • 200 a. C. Bolos de Mendes (PseudoDemócrito)
    150

    200 a. C. Bolos de Mendes (PseudoDemócrito)

    Transmutación de un metal para pbtener oro.
    Descubrieron aleaciones como la unión de cobre, zinc, que dan por resultado el LATÓN, que es dorado.
  • 245 Dioclesiano
    245

    245 Dioclesiano

    Emperador romano temeroso ante la posibilidad de uqe los enemigos pudieran obtener oro por medios baratos y pusieran en peligro su imperio, ordeno quemar todos los libros sobre Khemeia.
  • ALQUIMIA
    Apr 18, 600

    ALQUIMIA

    En esta epoca surgió el termino alquimia, así hasta 1600 se enriquecio el vocabulario químico con términos como: alcali, alcohol, nafta, circón, etcétera.
  • DOMINACIÓN ÁRABE abir Ihn-Hayyan
    Feb 15, 721

    DOMINACIÓN ÁRABE abir Ihn-Hayyan

    descubrio el cloruro de amonio, preparo el albayade (carbonato de plomo), obtuvo el ácido acético por destilación de vinagre y preparó ácido nítrico.
    Transmutación de metales.
    El creía que la mezcla mercurio-azufre produciría oro, a través de uns sustancia seca y activadora, llamada all-iksir (elixir) y que en europa se denominaba LA PIEDRA FILOSOFAL.
  • Alberto Magno
    Nov 26, 1200

    Alberto Magno

    Fue el primer alquimista europeo que descubrió el arsénico, aunque en forma impura.
  • LA QUÍMMICA EN LA EDAD MEDIA
    Aug 15, 1214

    LA QUÍMMICA EN LA EDAD MEDIA

    Roger Bacon
    Fue quién por primera vez inventó la pólvora negra, la cual causó estragos en los castillos medievales.
  • Seudónimo Geber
    Jun 23, 1300

    Seudónimo Geber

    Descubrió el ácido sulfúrico y el ácido nítrico fuerte = ÁCIDOS MMINERALES.
  • Papa Juan XXII
    Dec 1, 1339

    Papa Juan XXII

    Declaró que la alquimia era una anatema y el conocimiento químico sufrió un tercer decaimiento.
    Los químicos trabajaban a escondidas y con símbolos más confusos.
  • Caída del imperio Bizantino.
    Oct 18, 1453

    Caída del imperio Bizantino.

    En está época los griegos recuperan constantinopla y reconstruyeron sus bibliotecas.
  • Época Moderna
    May 24, 1550

    Época Moderna

    Libarius público el primer texto de química en 1597 y descubrió por primera vez el ácido clorhidrico, el tetracloruro de estaño, el sulfato de amonio y preparó agua de regia.
  • Decaimiento de la alquimia

    Decaimiento de la alquimia

    La alquimia entró en una etapa de decadencia y resurgió en el siglo XVIII como la ciencia que hoy se conoce como QUÍMICA
  • Ley de los gases

    Ley de los gases

    Torricelli
  • Brand

    Brand

    Preparó Fósforo a partir de orina. se reconoció doce años después.
  • Estudió de los gases

    Estudió de los gases

    Gwerike
  • Ley de los gases

    Ley de los gases

    Robert Boyle
  • Trabajo con Gases

    Trabajo con Gases

    En está época se originó la teoría del flogismo
  • Lavoisier

    Lavoisier

    A fines de la década de 1760, Lavoiser ya había realizado una serie de experimentos que partían de los hallazgos de Joseph Black, con los que demostró que el agua no podía transformarse en tierra. Cuando en 1774 Priestley viaja a París y le comunica a Lavoisier su descubrimiento del aire deflogistizado, al investigador francés le queda claro que el aire no es un elemento inerte que recibe o entrega el flogisto, sino que el supuesto aire deflogistizado constituye un elemento.
  • Ley de conservación de la masa

    Ley de conservación de la masa

    En toda reacción química la masa se conserva, es decir, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos. Esto tiene una importancia fundamental ya que permite extraer componentes específicos de cualquier materia prima sin tener que desechar el resto; también es importante debido a que nos permite obtener elementos puros, cosa que sería imposible si la materia se destruyera.
  • Proust estableció

    Proust estableció

    Ley de composición constante
    Cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación de masas constantes. El porcentaje de cada uno de los elementos que forman un compuesto siempre va a ser igual, ya sean 10 g o 100 toneladas. Por ejemplo nuestra preciada agua esta formada, como hemos comentado antes, por un 88,81% de oxígeno y un 11,20% de hidrógeno.
  • Gay-Lussac

    Gay-Lussac

    El químico francés Joseph Louis Gay-Lussac compartía con Lavoisier el interés por el estudio cuantitativo de las propiedades de los gases. Desde su primer periodo de investigación 1801–1802, manifestó que todos los gases se expandían proporcionalmente al aumentar la temperatura. A esta conclusión generalmente se la denomina Ley de Charles, ya que Gay-Lussac le concedió el crédito del descubrimiento a Jacques Charles, por haber llegado casi a sus mismas conclusiones en la década de 1780.
  • John Dalton

    John Dalton

    científico inglés John Dalton propuso la ley de Dalton, que relaciona las presiones parciales de los componentes de una mezcla de gases con la presión total de la mezcla.69 El concepto fue descubierto en 1801, y también se conoce como ley de las presiones parciales.
  • Amadeo Avogadro

    Amadeo Avogadro

    El físico italiano Amedeo Avogadro (1776-1856) publicó en 1811 una obra que mostraba una salida a esta difícil situación. Presentó la hipótesis de que los volúmenes iguales de cualquier gas, a la misma temperatura y presión, contenían el mismo número de moléculas; por lo cual la relación entre los pesos moleculares de dos gases era la misma proporción que la que había entre sus densidades, en las mismas condiciones de presión y temperatura.
  • German Hess

    Germain Hess propuso la ley de Hess, uno de los primeros pasos hacia la ley de conservación de la energía, que establece que la energía absorbida o desprendida en una reacción depende solo de los reactivos iniciales y productos finales, es independiente del tipo o número de pasos intermedios.
  • Thomson

    William Thomson (barón de Kelvin) estableció el concepto de cero absoluto, la temperatura a la que todas las moléculas detienen su movimiento por completo.
  • Pasteur

    Louis Pasteur descubrió que la mezcla racémica de ácido tartárico se trata de una mezcla de isómeros levógiros y dextrógiros, clarificando la naturaleza de la rotación óptica iniciando el campo de la estereoquímica.
  • Cadena del Bnceno

    Cadena del Bnceno

    La contribución más importante del químico alemán Friedrich August Kekulé von Stradonitz fue su teoría estructural para los compuestos orgánicos, resumida en dos artículos publicados en 1857 y 1858 y desarrollada en gran detalle en su popular obra Lehrbuch der organischen Chemie (Manual de química orgánica), cuyo primer tomo apareció en 1859 y terminó teniendo cuatro volúmenes. Kekulé explicó que los átomos de carbono tetravalentes (que pueden formar cuatro enlaces químicos)
  • Tabla períodica moderna

    Tabla períodica moderna

    Dmitri Ivanovich Mendeléyev al desarrollar la primera tabla periódica de los elementos moderna.
  • Matrimoio Curie

    Matrimoio Curie

    Pierre Curie y Marie Curie fue un matrimonio franco-polaco de científicos famoso por su investigación pionera en el campo de la radioactividad. Se considera que la investigación que realizaron ambos y Henri Becquerel fue la piedra angular de la era nuclear. Marie quedó fascinada con la obra de Becquerel, el físico francés que descubrió en 1896 que el uranio emitía rayos similares a los rayos X descubiertos por Wilhelm Röntgen.
  • Period: to

    tiempo

  • Period: to

    tiempo

  • Reacciones Nucleares

    Reacciones Nucleares

    En 1901 y 1902 Rutherford trabajó junto a Frederick Soddy, para explicar que la radioactividad eran emisiones debidas a la transmutación de los átomos, lo que hoy conocemos como reacciones nucleares.
  • Enlace de Valencia

    Enlace de Valencia

    El físico químico estadounidense Gilbert Newton Lewis inició la teoría del enlace de valencia. Esta teoría se basa en que los enlaces químicos dependen de la cantidad de electrones que tengan los átomos en su capa más externa, o capa de valencia. En 1902 mientras Lewis intentaba explicar la valencia a sus alumnos representó los átomos como si fueran cubos con los electrones en los vértices.
  • Módelo átomico de Borh

    Módelo átomico de Borh

    En 1913 el físico danés Niels Bohr subsanó esta deficiencia introduciendo el concepto de cuantización en la estructura del átomo, al proponer en su modelo atómico que los electrones no giraban en cualquier órbita, sino que tienen restringido su movimiento a órbitas de determinados niveles (aquellos cuyo momento angular fuera un múltiplo entero de h/2π) las cuales serían órbitas estacionarias, que no emitirían energía.
  • Mécanica Cuántica

    Mécanica Cuántica

    En la década de 1920 se establecerán los fundamentos de la mecánica cuántica, que será decisiva para la desvelar la naturaleza y el comportamiento de las partículas subatómicas a partir de entonces.
  • Pauling

    Pauling

    Linus Carl Pauling recibió el premio Nobel de química de 1954 por sus estudios sobre el enlace químico
  • Descubrimientos de Fulerenos

    Descubrimientos de Fulerenos

    En 1985 Harold Kroto, Robert Curl y Richard Smalley descubrió los fullerenos, una clase de grandes moléculas de carbono con forma de poliedros con caras hexagonales o pentagonales, cuyo nombre conmemora al arquitecto Richard Buckminster Fuller famoso por usar diseños similares en sus cúpulas geodésicas
  • nuevo estado de agregación

    En 1995 Eric Cornell y Carl Wieman consiguieron producir el primer Condensado de Bose-Einstein, un estado de agregación de la materia de ciertos materiales a muy bajas temperaturas predicho por la mecánica cuántica que no tiene un equivalente clásico.
  • Noretisterona como una de las moléculas más importantes

    En 2003, la noretisterona fue considerada como una de las 17 moléculas más importantes en la historia de la humanidad
  • Declaración

    Declaración

    Año Internacional de la Química (International Year of Chemistry, IYC2011).
    Lema: "Química: nuestra vida, nuestro futuro"
  • Químicos Mexicanos

    Luis E. Miramontes es junto a Andrés Manuel del Río (descubridor del vanadio) y Mario Molina, uno de los tres químicos mexicanos de mayor trascendencia universal.
  • 450-370 a. C. Leucipo

    450-370 a. C. Leucipo

    La materia se divide en partes más pequeñas, hasta que ya no se pueda dividir.
  • 460-370 a. C. Demócrito

    460-370 a. C. Demócrito

    Llamó ÁTOMOS (sin división) a las pattículas de menos tañano posible. Los átomos de cada elemento eran direfentes en tmaño y forma,
  • DOMINACIÓN ROMANA. 100 a. C. Zósimo

    DOMINACIÓN ROMANA. 100 a. C. Zósimo

    Describe al arsenico y al acetato de plomo como sustancias venenosas con sabor dulce.
  • Al Razi (Rhazes)

    Al Razi (Rhazes)

    invento los emplastos para sellar huesos.