-
El empertador Diocleciano prohibió la práctica de la alquimia en todo el Imperio Romano.
-
Zósimo de Panópolis que ejerció su práctica en Alejandría y era reconocido como el más grande de los primeros alquimistas.
-
El griego Zósimo de Panópolis escribe algunos de los libros más antiguos que se conocen en la alquimia, la cual define como «el estudio de la composición de las aguas, el movimiento, el crecimiento, la encarnación y desencarnación, así como la descripción de los espíritus de los cuerpos y la unión de los espíritus dentro de dichos cuerpos»
-
Constantino convocó a los líderes cristioanos de todo el Imperio a un Concilio en Nicea, fue esencial un movimiento político que permitió a Constantino fortalecer su control sobre el Imperio.
-
En el 391 la Biblioteca de Alejandría fue saqueada y quemada hasta los cimientos por los cristianos.
-
El emperador cristiano Justiniano cerró la Academia de Platón en Atenas, que tenia nueve siglos dea ntiguedad, tildándola de centro de "aprendizaje pagano".
-
Geber, un alquimista árabe/persa (probablemente, el más famoso en el islam clásico), hace algunas importantes contribuciones a la alquimia.
-
En el campo de la medicina, Avicena fue la personalidad más importante entre Galeno, la mente suprema de la medicina de la era romana, y Harvey, que descubriría la circulación de la sangre en el siglo XVII.
-
Al-Biruni y Avicena,ambos químicos persas, rebaten la práctica de la alquimia y la teoría de la transmutación de los metales.
-
Su muerte fue provocada seguramente por un envenenamiento.
-
Constantino de África nació musulmán, probablemente en Cartago, y fue educado en Bagdad. Un día apareció misteriosamente en la Escuela de Medicina de Salerno con una copia de la farmacopea de Avicena. Después de traducir esta obra a un latín mediocre, se convirtió en monje cristiano en Monte Cassino, donde murió en 1087.
-
Se encontró una copia de la farmacopea en la gran Biblioteca de Toledo, cuando la cuidad fue reconquistada por los españoles.
-
Alberto Magno nació alrededor del año 1200 en el sur de Alemania. Estudió en Padua y llegó a ser el mejor profesor de su edad en todo París.
Alberto Magno descubrió el arsénico y el nitrato de plata. Además, hace una de las primeras referencias al ácido sulfúrico -
Bacon nació en 1214, se hizo monje franciscano y estudió en Oxford y París, donde también impartió clases.
Intentó escribir una enciclopedia que contuviera todo el saber humano pero acabó dándose por vencido.
El inglés Roger Bacon publica Opus Maius que, entre otras cosas, propone una de las primeras formas del método científico, además de contener los resultados de sus experimentos hechos con pólvora -
Tras la muerte del papa Clemnte, el superior de la orden franciscana mantuvo a Bacon encarcelado en París durante quince años y ordenó que todas sus obras fueran destruidas. Afortunadamente algunas pudieron ser ocultadas por monjes que simpatizaban con sus ideas.
-
En el siglo VIII, Jabir habíua obtenido una solución débil de ácido nítrico y otros alquimistas árabes descubrieron que la destilaciójn del vinagre daba lugar a un ácido más poderoso.
Después del año 1300 el falso Geber descubrió el vitriolo, más conocido como ácido sulfúrico. -
Pseudo-Geber, un alquimista español anónimo que escribió bajo el nombre de Geber, publica varios libros que establecen la teoría largamente sostenida por sus colegas de que todos los metales estaban compuestos de varias proporciones de azufre y mercurio. Es también uno de los primeros en describir el ácido nítrico, el agua regia y el aqua fortis
-
La alquimia fue prohibida ofiialmnte, esta vez por el papa Juan XXII en 1317.
-
Canches maestro de Nicolas Flamel proyecó la Piedra Roja sobre una cantidad equivalente de mercurio trasmutándolo en casi la misma cantidad de Oro puro.
-
Theophrastus Bombast von Hohnheim, más conocido como Paracelso, nació en la aldea suiza de Einsiedeln a finales de 1493.
-
En 1530, Paracelso publicó una amplia descripción de la sífilis, la primera descripción realmente clínica de esta enfermedad.
-
Nace Francis Bacon, quien se convierte en Lord Canciller, cargo judicial más alto del país en 1618.
Francis Bacon publica The Proficience and Advancement of Learning, que contiene una descripción de lo que más tarde pasaría a conocerse como el método científico -
Químico neerlandés. Su gran inquietud intelectual le llevó a efectuar profundas incursiones en diversos campos: medicina, astronomía, filosofía, teología y botánica. Influido por Paracelso, realizó diversos trabajos sobre la naturaleza de los elementos. Descubrió el óxido de nitrógeno y el dióxido de carbono, y sentó las bases del termómetro. Sus obras, con el título de Ortus medicinae, fueron publicadas póstumamente en 1648.
-
Galileo dio por terminado su sector geométrico para calcular la trayectoria de proyectiles en 1597. Tan sólo una ño después, un dispositivo similar fue desarrolado independientemente en Londres por el matemático isabelino Thomas Hood.
-
Andreas Libavius publica Alchemia, el cual puede considerarse como el prototipo de los primeras publicaciones químicas de la Historia
-
En 1608 se descubrió un modo totalmente nuevo de ver el mundo. Suele atribuirse la invención del elescopio al fabricante holandés Hans Lippershey.
-
Considerado el fundador de la química moderna, Robert Boyle nació en 1627 en un remoto castillo del sudoeste de Irlanda.
En 1691, fallece Boyle. -
En 1643 el físico italiano Evangelista Torricelli realizó un experimento crucial, Torricelli había descubierto la presión atmosférica.
-
En 1662, un grupo de académicos conocidos como la Facultad Invisible, se le otorgó un privilegio real y pasó a ser conocido como Royal Society.
-
Henning Brand descubrió el primer elemento nuevo en Hamsburgom, donde aisló el fósforo.
Fue la primera vez que se descubría un elemento que previamente no había existido en estado libre. -
El secreto de la producción del fósforo fue comprado por la Académie Royale des Sciences de París.
En 1855 el fabricante sueco J.E.Lundström patentó los fósforos de seguridad.
Pero todo esto sucedió demasiado tarde para que Scheele se beneficiara de su descubrimiento; Scheele probablemente fue el descubridor científico más esafortunado de todos los tiempos. -
Scheele nació en 1742 en Stralsund, lo que es hoy la cosat nordeste de Alemania.
En 1775 fue elegido miembro de la Academia Sueca de las Ciencias.
Descubrió siete elementos pero su papel fue pasado por alto, pero a él no pareció importarle, era un hombre modesto, insuperable en su oficio, el de humilde farmaceútico.
En 1770 se convirtió en el primer químico en producir cloro, un elemento gaseoso.
También produjo "aire de fuego" por primera vez en 1772.
En 1786 falleció. -
Joseph Black aisla dióxido de carbono, al cual denomina «aire fijo»
Más adelante, en 1778, el francés Antoine Lavoisier, considerado como «el padre de la química moderna», identifica y nombra al oxígeno, además de reconocer su importancia y participación en el proceso de la combustión. -
Henry Cavendish descubre un gas incoloro e inodoro que arde y puede formar una mezcla explosiva con el aire; se trata del hidrógeno.
-
En 1805, Louis Joseph Gay-Lussac descubre que el agua está compuesta, en volumen, de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno.
En 1808, Gay-Lussac descubre varias propiedades físicas y químicas del aire y de otros gases, y realiza las pruebas experimentales de las leyes de Boyle y de Charles, así como de las relaciones entre la densidad y la composición de los gases. -
Alessandro Volta elabora la primera batería química, con lo que funda la disciplina de la electroquímica
-
John Dalton propone la ley de Dalton, que describe la relación entre los componentes de una mezcla de gases y la presión relativa que ejerce cada uno en la mezcla total.
En 1808, Dalton publica su obra Nuevo sistema de filosofía química, que contiene la primera descripción científica moderna de la teoría atómica, así como una clara exposición de la ley de las proporciones múltiples. -
El italiano Amedeo Avogadro propone la ley de Avogadro, en la que afirma que volúmenes iguales de gases a temperatura y presión constantes contienen el mismo número de moléculas. En 1865, Johann Josef Loschmidt determina el número exacto de moléculas existente en una mol, tiempo después denominado número de Avogadro
-
William Prout realiza la clasificación moderna de las biomoléculas en los siguientes grupos: carbohidratos, proteínas y lípidos.
-
Se descubrió un papiro en Tebas dondese listaban experimentos notablemente similares a los ofrecidos en Phisica et Mystica
-
Louis Pasteur descubre que la forma racémica del ácido tartárico es una mezcla de las formas levógira y dextrógira, lo cual aclara la naturaleza de la rotación óptica y ofrece un avance significativo en el campo de la estereoquímica.
-
El níquel fue usado por los suizos para acuñar monedas.
Siete años más tarde, en 1857, EEUU incorporó níquel a la moneda de cobrer de un centavo. -
Kekulé, con base al trabajo de Loschmidt y otros, establece la estructura del benceno como un anillo de seis carbonos con enlaces químicos simples y dobles alternos.
-
Lo que Mendeléiev descubrió el 17 de febrero de 1869 fue la culminación de una obra épica de dos mil quinientos años de duración: una voluntariosa parábola de las aspiraciones humanas.
En 1955 se descubrió el elemento 101, que recibió el nombre de mendelevio en reconocimiento del supremo logro de Mendeléiev. -
Los Laboratorios Cavendish son el departamento de Física de la Universidad de Cambridge. Son parte de la escuela de Ciencias Físicas y fueron construidos en 1873 como laboratorio de formación de estudiantes.
El departamento recibió su nombre de Henry Cavendish, un famoso científico y miembro de la rama de la familia Cavendish relacionada con los duques de Devonshire. -
Svante Arrhenius desarrolla la teoría de los iones para explicar la conductividad en los electrolitos.
-
Niels Bohr introduce conceptos de la mecánica cuántica a la estructura atómica, proponiendo lo que hoy en día se conoce como el modelo atómico de Bohr, donde los electrones sólo existen en orbitales estrictamente definidos.
-
Descubrimiento de la estructura de ADN por Watson y Crick en 1953.