-
Aproximadamente hace790.000 años A.C por el Homo Erectus.
-
En 6400 a.C gracias al descubrimiento del fuego.
-
5000 a.C
-
Sucedió accidentalmente entre los años 3500-3200
-
Demócrito 380 a.C propuso una teoría acerca de las sustancias que precedió a la teoría atómica de Dalton.
-
Aproximadamente en el 330 a.C. Aristóteles da su teoría de que la materia está compuesta por 4 elementos (aire, fuego, agua y tierra).
-
S. IV a.C surgimiento de la alquimia, antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte.
-
La iatroquímica fue una tendencia médica de vanguardia entre los siglos (1501-1700) XVI y XVII. Su promotor fue Paracelso, un polémico científico y alquimista suizo además de que promulgo la utilización de compuestos químicos en medicina.
-
En el S. XVII, la alquimia fue dejada de ser considerada una ciencia seria en Europa.
-
La ley de Boyle-Mariotte, o ley de Boyle, formulada independientemente por el físico y químico anglo-irlandés Robert Boyle en 1662.
-
En 1667 se propuso la teoría del flogisto para intentar explicar los procesos de combustión y oxido-reducción por Georg E. Sthal.
-
En 1777 Lavoisier publica su obra “Réflexions sur le phlogistique, pour servir de suite à la théorie de la combustion et de la calcination” donde se explican la teoría calórica y la de combustión.
-
En 1783 los hermanos de Elhuyar aislaron wolframio de la wolframita. También se le conoce con el nombre de tungsteno.
-
Laurent Lavoisier elaboró un sistema lógico de nomenclatura en 1789.
-
En 1807 Jöns Jacob Berzelius propone la teoría del vitalismo.
-
En 1811 Amadeo Avogadro Introdujo el concepto de molécula: el más pequeño agregado de átomos capaces de existir independientemente y poseer las propiedades de la sustancia.
-
Se sintetiza el primer explosivo, la nitrocelulosa ó algodón de pólvora por C. Friedich Schönbein en 1840.
-
En 1848, Louis Pasteur separó diminutos cristales de ácido tartárico en sus dos formas especulares. Las moléculas eran los estereoisómeros ópticos de izquierda y derecha, cuyas soluciones hacían girar el plano de luz polarizada en un mismo grado, pero en direcciones opuestas.
-
En junio de 1858, Friedich A. Kekulé demostroó que el carbono en tetravalente esto supuso una dramática nueva claridad para el entendimiento y una guía formal para el trabajo analítico y sintético. Como consecuencia de esto, el campo de la Química Orgánica se desarrolló de forma explosiva a partir de este punto.
-
En 1869 Dimitri I. Mendelevio ordenó a los elementos en función de sus pesos (periodos) y de sus valencias (grupos).
-
En 1873 Ottmar Zeidler sintetizó el DDT (un potente insecticida).
-
De gran importancia en el progresivo avance de la Química han sido la teoría de las disoluciones, obra maestra de VAN'T HOFF en 1886.
-
La teoría de la disociación electrolítica de Arrhenius en 1887, perfeccionada en los últimos años.
-
Felix Hoffmann, farmacéutico alemán que en 1897 obtuvo de forma pura el ácido acetilsalicílico. La sustancia fue comercializada a partir del 6 de marzo de 1899 con el nombre de Aspirina por la firma farmacéutica Bayer.
-
En 1898 Marie y Pierre Curie descubren un nuevo elemento radioactivo: Radio
-
En 1913, el físico danés Niels Bohr subsanó esta deficiencia introduciendo el concepto de cuantización en la estructura del átomo, al proponer en su modelo atómico que los electrones no giraban en cualquier órbita, sino que tienen restringido su movimiento a órbitas de determinados.
-
En 1916, G.N. Lewis propuso que un enlace químico se forma por la interacción conjunta de dos electrones compartidos, con la representación de moléculas según la estructura de Lewis.
-
En 1940 el extenso trabajo coordinado de la química y la física había conseguido explicar las propiedades químicas sustentándolas en la configuración electrónica del átomo.
-
En 1995, Eric Cornell y Carl Wieman consiguieron producir el primer Condensado de Bose-Einstein, un estado de agregación de la materia de ciertos materiales a muy bajas temperaturas predicho por la mecánica cuántica que no tiene un equivalente clásico
-
Se halla el ununseptium, elemento 117 en la tabla periódica Su descubrimiento se anunció en 2010 y fue fruto de una colaboración entre científicos rusos y estadounidenses en el Instituto Central de Investigaciones Nucleares de Dubná, Rusia.