-
La Revolución Neolítica fue un período de transición crucial en la historia humana, marcado por el cambio de una economía de caza y recolección a una economía productiva basada en la agricultura y la ganadería.
-
Uruk surgió en lo que hoy se conoce como Irak. Los historiadores griegos llamaron a esta
zona Mesopotamia o “la tierra entre los ríos”. Esos ríos eran el Éufrates al oeste y el Tigris
al este. C.
mas info video -
Como primeras formas de expresión encontramos los pictogramas del Antiguo Egipto y Mesopotamia, alrededor del 4 000 a.C. En estas civilizaciones se creó una escritura icónica, donde cada dibujo o pictograma representaba una palabra. VIDEO CON MAS INFORMACION
-
Alrededor de los años 387 ó 385 a. C. fundó un centro de enseñanza e investigación en Atenas, la llamada Academia, que se mantuvo en actividad durante unos mil años y fue de gran relevancia, no solo por la difusión de sus enseñanzas, sino también por haber sentado las bases del sistema de universidades europeas.
-
La quema de la Biblioteca de Alejandría es un evento trágico y legendario, aunque su magnitud y la forma en que ocurrió son objeto de debate. Se considera que la biblioteca, uno de los centros de conocimiento más importantes de la antigüedad, sufrió varias destrucciones parciales en lugar de un único incendio catastrófico, según investigaciones actuales.
-
El término oscurantismo nació en el siglo XVI y fue empleado a partir del siglo XVIII por los filósofos ilustrados, que se oponían a la oscuridad religiosa y proponían, en cambio, que el conocimiento solo podía ser iluminado por la luz de la razón. Los ilustrados y los liberales de los siglos XVIII y XIX también dieron importancia a la difusión de la educación o la educación estrictamente religiosa, fomentada por los sectores más conservadores de la Iglesia.
-
La brújula fue inventada en China, con evidencias que datan de la dinastía Han. Inicialmente, se utilizaba piedra imán para crear dispositivos que indicaran la dirección, como el "pez que apunta al sur". Posteriormente, se desarrollaron agujas imantadas que flotaban en agua o se suspendían, mejorando la precisión de la navegación
-
La llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 se considera un hito que marca el inicio de la Edad Moderna. Este evento no solo transformó la historia de Europa y América, sino que también desencadenó una serie de consecuencias globales, como la expansión europea, el intercambio colombiano, y la colonización de nuevas tierras.
-
En 1543, Nicolás Copérnico publicó su obra "De Revolutionibus Orbium Coelestium" (Sobre las revoluciones de las esferas celestes), donde presentó la teoría heliocéntrica. Esta teoría, que sitúa al Sol en el centro del sistema solar y a la Tierra como un planeta más que gira a su alrededor, marcó un hito en la astronomía y la historia de la ciencia.
-
La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra en el siglo XVIII, fue impulsada significativamente por la invención de la máquina de vapor de James Watt. Esta máquina, que transformaba la energía térmica del vapor en energía mecánica, revolucionó la producción y el transporte, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad.
MAS INFORMACION -
La Segunda Revolución Industrial fue un proceso de cambios económicos que atravesaron algunas de las principales potencias mundiales entre 1850 y 1914. Estos cambios fueron causados por la introducción de una serie de innovaciones técnicas y tecnológicas en la producción industrial. Los principales protagonistas de la Segunda Revolución Industrial fueron Alemania, Francia, Bélgica, Rusia, Estados Unidos y Japón.
-
El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética lanzó con éxito el Sputnik 1, el primer satélite artificial en órbita alrededor de la Tierra. Este evento marcó el inicio de la era espacial y desató una intensa carrera espacial entre la URSS y Estados Unidos.
-
La primera computadora personal comercializada bajo la marca IBM es la IBM 5150, lanzada el 12 de agosto de 1981. Este modelo, también conocido simplemente como IBM PC, marcó un hito en la historia de la informática al popularizar el uso de computadoras personales.
-
El Proyecto Genoma Humano, iniciado en 1990, culminó con la secuenciación del 92% del genoma en 2003. Sin embargo, las regiones más complejas y repetitivas del genoma, que representan aproximadamente el 8% restante, no fueron resueltas en ese momento.
Mas informacion