-
Paul Nipkow inventa el disco para análisis mecánico de imágenes.
Se trata de un disco circular y plano con pequeñas perforaciones dispuestas en espiral que se hacía girar ante el ojo y permitía ver completa una imagen situada al otro lado. También llamado disco de Nipkow, su aparición abriría las puertas al desarrollo de la televisión mecánica. -
El físico Karl F. Braun construye el primer tubo de rayos catódicos. La pantalla fluorescente se ilumina cuando la golpean electrones. Pero solo era un prototipo.
-
Reginal A. Fessenden transmite palabras sin cable.
Nace la palabra “Televisión”.
Lo utiliza el científico ruso Constantin Perskyi en un documento leído en el primer Congreso Internacional de Electricidad celebrado en París durante la Exposición Universal. “Televisión” es una palabra híbrida compuesta por la voz griega “tele” (distancia) y la latina “visio” (visión). -
Lee de Forest inventa el Audion, bulbo electrónico tríodo, que vino a ser el corazón de la radiodifusión.
-
Boris Rosing, en Rusia y A. A. Cambell-Swinton, en Inglaterra, desarrollan simultáneamente métodos de reproducción de imágenes mediante análisis electromagnético.
-
Nace la Radiodifusión comercial con transmisiones regulares de la K.D.K.A. en Pittsburgh, Norteamérica.
-
Salen al mercado los primeros radiorreceptores y bulbos electrónicos comerciales en Norteamérica.
-
Vladimir Kosma Zworykin, inmigrante ruso en E. U., crea el iconoscopio, un tubo electrónico de cámara basado en el tubo de Braun, base fundamental de la televisión electrónica. El escocés John Logie Baird, para algunos padre de la televisión, perfecciona el tubo de Nipkow.
John Logie Baird y Charles F. Jenkins realizan las primeras transmisiones de televisión por alambre.
Se funda la National Association of Broadcasters (NAB), en E. U. -
Se funda la Radio Manufacturera Association, predecesora de la EIA.
El Dr. Vladimir Kosma Zworkyn patenta el iconoscopio, primer tubo de imagen para cámara de televisión. -
John Logie Baird realiza una demostración en Londres del primer sistema de televisión.
Se desarrolla la válvula de filamento, dando origen al primer radio- receptor totalmente electrónico. -
La televisión electrónica nace cuando el joven de 21 años Philo Farnsworth descompone una imagen en 60 líneas de luz, las transmite como electrones y recompone la imagen original en una pantalla.
-
Ernst Alexanderson transmite la imagen de una persona a tres hogares.
En Schenectady, N. Y., Nace la primera estación experimental de televisión, con programación regular.
En Washington, el estadounidense C. F. Jenkins empieza a transmitir imágenes de películas desde la estación llamada W3XK. -
John Logie Baird realiza las primeras transmisiones experimentales de televisión en Gran Bretaña.
Inicia sus emisiones regulares la BBC de Londres el 30 de septiembre. Utiliza un sistema de televisión mecánico, con una definición de 30 líneas. El sonido llega un año más tarde.
El Dr. Kosma Zworkyn inventa el receptor electrónico de televisión con tubo de rayos catódicos, kinescopio. -
Las americanas NBC y CBS, empiezan sus emisiones regulares con sistemas mecánicos.
El Dr. Kosma Zworkyn también experimenta con la televisión en EE.UU. -
La Unión Telegráfica Internacional y la Unión Radiotelegráfica Internacional se unen para crear la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones).
En México se inician las primeras transmisiones a distancia en forma experimental con las siglas XE1-GC en el canal 5, con equipo diseñado y construido por el Ing. Guillermo González Camarena. -
Se establece la Federal Communications Commission (FCC).
En México, Guillermo González Camarena, un joven estudiante de 17 años, del Instituto Politécnico Nacional, realiza experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado, en un pequeño laboratorio instalado en la estación de radio XEFO. -
La BBC de Londres inicia el servicio oficial de televisión con los sistemas: Baird y EMI-Marconi simultáneamente.
-
El gobierno nazi usa la nueva tecnología de la televisión durante los Juegos Olímpicos de Berlín; prueba las cámaras mecánicas y electrónicas existentes, hace la primera transmisión en directo, usa por primera vez una unidad móvil y los primeros teleobjetivos en una cámara.
-
En Inglaterra se adopta oficialmente el sistema electrónico de EMI-Marconi para televisión de 405 líneas de barrido vertical.
-
Se utilizan por primera vez cables coaxiales.
Se determinan en Norteamérica los estándares para la utilización del ancho de banda para la televisión. -
RCA (Radio Corporation of America) la presenta en la Exposición Mundial de Nueva York. A los visitantes se les permite verse a sí mismos en la pantalla de una TRK-12.
-
CBS transmite con su sistema de color secuencial de campos a partir del 28 de agosto.
Un sistema de televisión a color medianamente refinado fue introducido en la ciudad de Nueva York por el inventor húngaro-americano Peter Goldmark.
El Ing. González Camarena obtiene en México y en los Estados Unidos la primera patente para la televisión a colores. -
John Baird consigue su objetivo: el primer sistema de televisión en color ya es una realidad.
-
El 19 de agosto, González Camarena, realiza la primera transmisión experimental en blanco y negro en México, desde el cuarto de baño de su casa, ubicada en el número 74 de las calles de Havre en la capital del país. Con este logro el Ing. González Camarena inaugura oficialmente la primera estación de televisión en México, con las siglas XEHGC-TV Canal 5.
-
Durante los años inmediatamente posteriores a la II Guerra Mundial se realizaron diferentes experimentos con distintos sistemas de televisión en algunos países de Europa, incluida Francia y Holanda, pero fue la URSS, que comenzó sus emisiones regulares en Moscú en 1948, el primer país del continente en poner en funcionamiento este servicio público.
-
Television Digest pública en su número del 13 de agosto el primer artículo de un periódico comercial sobre le invento de Ed Parsons.
La compañía Pilot presenta la primera TV portátil con pantalla de tres pulgadas, junto con un aditamento ampliador de imagen adicional.
En México se inaugura la primera estación de televisión a colores en la Escuela de Nacional de Medicina. -
El Lazy Bones (huesos perezosos) es un mando a distancia que va con cable. Cinco años después llega el Zenith Flash-Matic, que no precisa ningún nexo físico con la tele.
-
Se inaugura XEW-TV Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga. Transmite desde el Parque Delta (actualmente Parque del Seguro Social) en el Distrito Federal.
XHGC Canal 5 (de Guillermo González Camarena) queda integrado formalmente al dial televisivo en México, aunque sus transmisiones regulares serán hasta mediados del siguiente año. -
El sistema de transmisión de señales de televisión en color NTSC (National Television System Committee, en español Comisión Nacional de Sistemas de Televisión), de 525 líneas y compatible con la transmisión Blanco y Negro, se demostró con éxito ante la FCC, quien autoriza iniciar transmisiones el 22 de Enero de 1954.
-
Por 1.000 $ y con pantalla de 12 pulgadas se lanza el primer TV a color, el RCA CT-100. Casi no se vende.
-
En México, se fusionan los canales 4, 5 y 2 creando Telesistema Mexicano.
El ingeniero de la Zenith Eugene Polley crea el "Flash-matic", el primer control remoto inalámbrico. -
Comienza la era de los televisores blanco y negro portátiles.
En España nace TVE. Se inaugura oficialmente el 28 de octubre con una emisión desde los estudios del Paseo de la Habana. Madrid apena contaba con unos 600 receptores. El alcance de las primeras emisiones no superaba los 60 kilómetros. -
Radio-Electronics-Television Manufactures Association cambia su nombre por el de Electronic Industries Association (EIA).
-
David Paul Gregg inventa el Videodisco, un disco transparente que puede contener video y audio y que es la base para el posterior desarrollo del Laserdisc, los Discos Compactos, los MiniDisc, el DVD, el Blu Ray.
-
Sale al aire la señal del XEIPN Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional (México), primera estación educativa y cultural de América Latina.
-
El entonces senador por Massachusetts, John F. Kennedy, le roba el show (y luego las elecciones) al que era vicepresidente, un dubitativo Richard Nixon, en el primer debate político transmitido en televisión.
-
Se aprueba la norma legal que exige que todos los televisores tengan posibilidad de sintonización tanto los canales VHF como los UHF. También se establece que la banda UHF cubrirá del canal 14 al 83.
AT&T lanza el satélite Telstar, que posibilita la recepción de imágenes de televisión en directo entre el Reino Unido y América. -
Alemania crea el sistema de transmisión de señales de televisión en color PAL (Phase Alternating Line), de 625 líneas, basado en el NTSC, incorporando algunas mejoras.
México transmite el primer evento internacional en vivo desde Cabo Cañaveral, EUA, con el lanzamiento del cohete Mercury IX. -
Inicia operaciones el primer satélite espacial geoestacionario de comunicación: Syncom 3.
Surge el organismo internacional que regula el uso de satélites.
Se transmiten los primeros juegos olímpicos vía satélite, desde Tokio, Japón. -
INTELSAT pone en órbita el INTELSAT-1, o Early Bird (Pájaro del Alba), el primer satélite geoestacionario comercial. Su misión, transmitir programas entre Estados Unidos y Europa.
-
Se transmite el primer campeonato mundial de fútbol vía satélite, desde Inglaterra.
-
Primera transmisión por satélite en directo con artistas de 19 países (por España estaban Pablo Picasso y María Callas). El evento es visto por 400 millones de personas en el mundo.
-
En territorio mexicano comienzan a operar XHTIM Canal 8, de Televisión Independiente de México (hoy XEQ-TV Canal 9 integrado al consorcio Televisa) y XHDF-TV Canal 13, de don Francisco Aguirre.
México incursiona en la era de las comunicaciones vía satélite, al transmitir a todo el mundo los diversos eventos de la XIX Olimpiada México 68. -
Transmisión por televisión de las primeras imágenes enviadas por el hombre desde la luna.
El 14 de diciembre comienzan las emisiones Siempre en Domingo por el Canal 4 de la Ciudad de México. Cinco semanas después de su estreno comenzará a transmitirse por el Canal 2, donde cobrará gran relevancia, al grado de que semanalmente alcanzara niveles de audiencia superiores a los 350 millones de espectadores en México, América y Europa. -
Por iniciativa del Sr. Emilio Azcárraga Milmo se crea en México el noticiero 24 Horas conducido y producido por el periodista Jacobo Zabludovsky. Este noticiero estuvo ininterrumpidamente en el aire durante casi 3 décadas. Sale del aire el lunes 19 de enero de 1998, tras la renuncia de Jacobo Zabludovsky de Televisa.
-
Se lanza el primer sintonizador electrónico de TV en EE.UU.
El canal 8 (hoy XEQ-TV Canal 9) se une a Telesistema Mexicano y este a su vez se transformará en Televisa (Televisión Vía Satélite). -
Ante la poca audiencia y graves problemas financieros el Canal 13 pasa a manos del sector público vía Somex
-
Se ofrece a la venta el primer proyector de TV para pantalla gigante.
Nace la empresa de telecomunicaciones más grande del mundo de habla hispana: Televisa S. A. con la fusión de los canales 2, 4, 5 y 8. -
Pese a que la tecnología Betamax de Sony ofrece mejor resolución, el VHS gana la batalla.
-
La mexicana Televisa exporta programas de televisión a Norteamérica vía el satélite Westar II.
-
En Estados Unidos PBS se convierte en la primera estación en hacer el cambio de terrestre a satelital para el envío y recepción de las señales de todos sus programas.
Aparece el Discovision el primer sistema de almacenamiento de audio y video en disco óptico usado principalmente para reproducir películas en el hogar. A este formato tabién se conocerá como MCA DiscoVision, Laservision, Laser Videodisc, y LaserDisc (LD). -
La compañía difusora japonesa NHK desarrolla Muse, un sistema analógico HD para TV. Más tarde, Ronald Reagan dirá que es “un asunto de interés nacional”
-
Comienza a explotarse comercialmente a gran escala la televisión por cable en EE.UU. y Gran Bretaña.
En junio, Sharp presenta el modelo Dualvision y con él introduce el PIP (Picture in picture). Una ventana de cuatro pulgadas con imágenes a Blanco y Negro en una pantalla de 17 pulgadas a color. -
La canción Video Killed the Radio Star del grupo The Buggles se convierte en el primer vídeo de MTV. Y con esta cadena se abre la puerta a los primeros realities.
-
Hyundai presenta el primer TV 3D para el público en Japón. Se trata del modelo E465S, de 46 pulgadas. Pero a unos 4.000 euros actuales es demasiado. En 2010, el Regza GL1 de Toshiba elimina la necesidad de esas gafas tan raras.
-
Nace Wuaki TV, una empresa española que ofrece series y películas online. En cuatro años, solo en nuestro país, llega al millón de clientes y se está expandiendo por Europa.
-
-
-
-