-
Paul Gottlieb Nipkow un estudiante alemán patenta un disco giratorio que gracias a la luz proyecta imágenes.
-
Vladimir Kosma Zworykin crea el iconoscopio, un tubo electrónico de cámara basado en el tubo de Braun, base fundamental de la televisión electrónica. Además, el escocés John Logie Baird, para algunos padre de la televisión, perfecciona el tubo de Nipkow.
John Logie Baird y Charles F. Jenkins realizan las primeras transmisiones de televisión por alambre. -
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra
-
Gracias a Telefunken y la tecnología RCA, se logran retransmitir las olimpiadas.
-
Se comienzan a emitir imágenes de alta y baja definición y se le atribuye a la BBC como pionera de la Televisión mundial.
-
En este año comenzaron las transmisiones regulares de televisión electrónicas en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la Industria Televisiva.
-
La TV es presentada en la Feria Mundial de Nueva York.
Al mismo tiempo se inicia oficialmente la televisión comercial con la transmisión de la apertura de la esa misma feria. -
El ingeniero González Camarena patenta en México y en Estados Unidos un sistema mecánico de televisión a colores, denominado "Tricromático", basado en los colores verde, rojo y azul
-
John Baird consigue su objetivo: el primer sistema de televisión en color ya es una realidad.
-
Guillermo González Camarena inagura la primera transmisión de televisión a color en el mundo en un congreso de medicina.
-
Se trató del presidente Miguel Alemán Valdés dando el informe anual político.
-
-
En Nueva York la CBS realiza las primeras transmisiones a color de televisión pública utilizando el sistema de Goldmark
-
-
RCA lanza el primer televisor a color, el CT-100, con pantalla de 15 pulgadas. La teledifusión en color se inicia.
-
Fusión de los canales 4, 2 y 5.
-
Comienza la era de los televisores blanco y negro portátiles.
-
-
Canal educativo bajo el Instituto Politécnico Nacional.
-
-
El ingeniero Guillermo González Camarena obtiene la patente en México y en Estados Unidos del sistema de televisión a color denominado Kaleidoscopio.
-
Se introduce la primera pantalla rectangular de TV
-
El ingeniero González Camarena patenta en México, Estados Unidos y otros países el sistema de televisión a color denominado "Sistema Bicolor Simplificado".
-
-
Son las primeras olimpiadas a color que son transmitidas a nivel mundial.
-
Telesistema Mexicana y Canal 8 Monterrey se unen para crearla. También se reglamenta la Ley Federal de Radio y Televisión junto con la Ley Federal de la Industria Cinematográfica.
-
Se ofrece a la venta el primer proyector de TV para pantalla gigante.
-
La Ley Federal Electoral determina que los medios deberán otorgar tiempo gratuito a los partidos políticos.
-
-
-
En junio Toshiba introduce al mercado el primer televisor de pantalla plana.
-
Comienzan las opciones para proveer TV vía satélite.
-
Se hacen transmisiones en directo gracias a pequeñas cámaras y algunas unidades móviles de alta tecnología.
-
Se inicia en EE.UU. la producción de televisores de pantalla gigante (mas de 27 pulgadas)
-
-
-
La TDT (Televisión Digital Terrestre) comienza a dar sus primeras emisiones en los Estados Unidos.
-
Se pupulariza un sistema que utiliza conexiones de banda ancha y que se distribuye por suscripción de señales de TV de pago.
-
Llega un sistema que permite transmitir contenidos a distintos dispositivos como celulares, tabletas o Smart TV a través de Internet.
-
En México Hasta el 30 de junio de 2009, tenía 59 canales de televisión digital operando en el esquema de canales replicados, en el cual todo canal de TDT (Televisión Digital Terrestre) debe tener un correspondiente canal analógico. Según la Comisión Federal de Telecomunicaciones, todas las estaciones deberán transmitir solamente en formato digital para el año 2021.