-
Paul Niphow inventó el disco mecánico que gracias a la luz podía proyectar y analizar las imágenes para luego ser proyectadas.
-
Karl Ferdinand Braun construyó el primer tubo catódico, que permitiría visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constantemente dirigido contra una pantalla de vidrio.
-
El físico estadounidense Vladimir Kosma Zworykin creó el primer dispositivo con la capacidad para captar imágenes, llamado iconoscopio. Este adelanto revolucionó la industria y permitió la aparición de la televisión eléctrica.
-
El escocés John Logie Baird logró perfeccionar el disco de Niphow e inventó y dio una demostración de un primer sistema mecánico de televisión. Esto supuso el inicio de lo que conocemos como televisión, esta televisión no era totalmente eléctrica, ya que contaba con un componente mecánico. Tenía una caja muy grande y una pantalla muy pequeña.
-
EUA autorizó la primera estación de TV experimental, con lo cual se podrían realizar las primeras transmisiones televisivas.
-
Se realizaron las primeras emisiones experimentales de programación en Gran Bretaña.
-
La BBC inició la primera transmisión pública regular en el mundo y se le atribuye a esta, el título de pionera de la televisión mundial.
-
Se fabricaron y vendieron los primeros televisores en EUA. Poco a poco se iba aumentando el tamaño de la pantalla y disminuyendo el de la caja que la contenía. A diferencia del modelo de Baird esta máquina es completamente eléctrica.
-
El mexicano Guillermo González Camarena inventó un sistema para transmitir televisión a color. Dio los primeros pasos hacia la televisión a color mediante un sistema tricromático secuencial.
-
Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, salió a la venta este modelo. Gracias a la recuperación económica, el televisor se convirtió en un electrodoméstico que todo el mundo quería comprar.
-
Este modelo fue un cambio significativo respecto a los anteriores, debido a su parecido con los televisores que existen hoy en día.
-
RCA lanzó el primer televisor a color, con pantalla de 15 pulgadas. Esta tenía una mezcla de los tres colores primarios para la TV: Tecnología UHF y el magnetoscopio.
-
Se produjo una gran revolución cuando pasaron de la transmisión en blanco y negro a la transmisión en color. Finalmente, los largometrajes a color alcanzaron una calidad suficiente para llegar al público. Gracias a este nuevo mundo a color se podía disfrutar de una experiencia más realista.
-
El uso de satélites para la recepción y el envío de las emisiones televisivas vía microondas facilitó su distribución, haciéndola más ágil, veloz y efectiva a lo largo de amplias áreas geográficas. La emisión de la primera señal de televisión, fue mediante el satélite Telstar.
-
Se lanzó el primer sintonizador electrónico de TV en EUA.
-
Se dio inicio a la televisión pagada cuando la empresa Service Electric ofreció Home Box Office (HBO). Convirtiéndose en el primer servicio de televisión por cable pagada en los Estados Unidos y el primero también en utilizar un satélite para distribuir su programación.
-
Salió a la venta este modelo de televisor. Este modelo es bastante famoso por su look característico de los años 70.
-
En los años 80 el mayor avance fue la implantación de lo que hoy en día llamamos mandos, que permitían a las personas seleccionar cualquier canal si tener que levantarse del sofá para hacerlo manualmente.
-
Empezaron los sistemas de televisión con sonido estéreo.
-
Toshiba mostró la primera televisión con pantalla LCD a blanco y negro de 2 pulgadas.
-
Se realizaron las primeras transmisiones de prueba en alta definición (HD).
-
El paso más grande que se ha dado en la evolución tecnológica de la televisión desde el televisor a color, fue la televisión digital. No existía una calidad de imagen comparable. Empezando con la producción en masa del primer televisor digital del mundo en 1998.
-
Hyundai presenta el primer TV 3D para el público en Japón.
-
Samsung presenta el primer televisor LED del mundo. Estos utilizan un ahorrador de energía, además de disponer de una luz más uniforme y por ende respeta el medio ambiente.
-
Salen al mercado las primeras Smart TV. Son televisores inteligentes que pueden conectar a Internet a través de conexión inalámbrica Wi-Fi o cable.
-
LG presenta el primer televisor OLED con resolución 4k.Televisores con volumen de color al 100% para reproducir una imagen perfecta a resolución 4K.
-
Samsung presenta la tecnología Quantumm dot.
-
Samsung abre paso a una nueva era donde los televisores QLED son capaces de reproducir un volumen del color al 100 por ciento. Los nuevos puntos Quantum, permiten que la Samsung QLED TV exprese negros profundos y detalles enriquecidos.
-
LG Display ya ha desarrolló prototipos de paneles OLED totalmente flexibles. Los televisores OLED de 80 pulgadas, se diseñaron con la tecnología Crystal Sound que transforma la pantalla en un altavoz o la doble pantalla OLED pensada para aeropuertos, restaurantes o tiendas de alto standing.
-
LG presentó un televisor transparente con una pantalla que se puede ver cuando está encendido o apagado. Los televisores transparentes ya eran una realidad, con flamantes paneles OLED primero Full HD y luego 4K con capacidad para lograr incluso imágenes con un contraste notable.