-
Avelar Matú Ulises Misael.
Caamal Beh Luisa Nahomi.
Caamal Tuyub Ingrid Alejandra.
Ceballos Araujo Mireya.
Mex Kiau Yamily Jasel.
Sanabria Urrea Claudia Ivette.
6° H Lengua Inglesa -
Los primeros éxitos en conservar las imágenes y ponerlas en movimiento se lograron durante el siglo XIX
-
La invención de la televisión, tal como la conocemos actualmente se remonta a 1817, cuando el químico Sueco Juan Jacobo Berzelius descubrió el selenio, elemento químico que produce una emisión espontánea de electrones por la acción de la luz llamada fotoelectricidad.
-
Se crea la capacidad para transmitir voz humana codificada en impulsos eléctricos.
-
Finales de XIX posibilidad de transmisión de ondas electromagnéticas mediante la manipulación de campos eléctricos gracias a Maxwell, Hertz y Tesla.
-
La televisión se origina cuando Paul Nipkow diseña el disco de Nipkow en la cual fue una pieza muy importante para el desarrollo de la televisión.
-
Se origina en 1884 gracias a Paul Nipkowy siendo pieza importante para el desarrollo y evolución de la televisión.
-
John Logie Baird diseñó otros componentes de la televisión.
-
Se da la primera experiencia televisiva, cuando el escocés John Logie Baird logró sincronizar dos discos de Nipkow.
-
El escocés Baird crea el primer aparato de recepción televisiva comercializable.
-
Desde sus orígenes hasta la actualidad, el televisor ha pasado por diversos cambios para consolidar los modelos que conoces hoy en día, sin embargo aún sigue desarrollándose.
-
La BBC produjo las primeras emisiones de programación.
-
En Londres se hizo la primera transmisión televisiva pública.
-
Baird logró transmitir la misma imagen a lo largo de 438 millas, usando un cable telefónico.
-
Con el desarrollo y trabajos científicos-tecnológicos se da después de mucho tiempo la primera emisión televisiva.
-
Nuevamente Baird logró transmitir la misma imagen, está vez de Londres a Nueva York, a través de las ondas hertzianas.
-
Se hizo la primera transmisión simultánea de audio e imagen en blanco y negro.
-
Se creó la primera emisora de televisión, en Alemania, en casa de Manfred von Ardenne.
-
Vladimir Zvorykin inventa el iconoscopio en los laboratorios de la RCA, este adelanto permitió la aparición de la televisión eléctrica.
-
Aparece el sistema de tubos de rayos catódicos que alcanzaban mejores resoluciones y velocidades; siendo obra de Telefunken en Alemania.
-
Las primeras transmisiones regulares de la TV electrónica ocurrieron en Francia e Inglaterra.
-
El primer paso de la televisión a color se dio con el trabajo del mexicano Guillermo González Camarena, quien creó un sistema tricromático secuencial.
-
La transmisión a color se había experimentado desde mucho tiempo atrás usando filtros de colores para teñir las imágenes, pero no se logró hasta después de mucho tiempo. Ésta tecnología conquistó hogares rápidamente, desplazando la radio como medio de información o de reunión familiar, ganando importancia e inmediatez noticiosa, además de poder y responsabilidad en medios de comunicación. Desde entonces tuvo alcance en los hogares, convirtiéndose el televisor en electrodoméstico esencial.
-
El estadounidense Peter Goldmark utilizó el sistema de Camarena para desarrollar un sistema similar naciendo el "Sistema Secuencial de Campos", que tuvo éxito y fue empleado por la Columbia Broadcasting System.
-
Da los primeros pasos de adaptación el sistema de Goldmark para que funcionara en los millones de televisores monocromos ya vendidos.
-
Se creó Eurovisión para conectar vía microondas las estaciones de los países europeos.
-
A mediados del siglo XX se produjo la era dorada de este medio, cuando empezó a difundirse en el mundo entero y surgieron diversas estaciones de emisión en cada uno de los países del mundo.
-
La Unión Soviética puso en órbita el primer satélite, denominado Sputnik 1 y a consecuencia se han lanzado miles de estos para todo tipo de finalidades, principalmente en telecomunicaciones siendo posible la difusión de señal de televisión con una cobertura prácticamente total para todos.
-
El desarrollo tecnológico espacial-satelital dio avance global a la televisión con la recepción y envío de las emisiones televisivas por microondas que facilitaron la distribución siendo ágil, veloz y efectiva en las áreas geográficas dando acceso a programación extranjera con suscripciones de paga, se necesitaban instalación de antenas parabólicas voluminosas y peligrosas en el techos, pero fueron sustituidas por unas más pequeñas y locales instaladas en las ventanas.
-
Se crea Mundovisión, en un intento por hacer lo mismo a escala global. En consecuencia, se fundaron las primeras emisoras nacionales de cada país y nacieron los que luego serían grandes consorcios televisivos privados, como Televisa.
-
Se da la emisión de la primera señal de televisión utilizando el satélite Telstar 1, extendiéndose el uso de satélites de comunicaciones.
-
Gracias al satélite Syncom III, el continente asiático pudo transmitir los Juegos Olímpicos del año siguiente, dando una cobertura a EE. UU. y a Europa.
-
Fue el “Early Bird” el primer satélite que pudo satisfacer la necesidad de crear una red de satélites a nivel mundial para mejorar el campo de las telecomunicaciones de diferentes naciones.
-
Termina la adaptación de los televisores a color, aunque continuaron existiendo televisores monocromos mucho tiempo después.
-
Lanzamiento del primer satélite de radiodifusión directa (DBS), el Ekran, pensado para la recepción de señal de televisión a casa.
-
Se crea el Instituto Mexicano de Televisión (IMT), aglomerando en una sola paraestatal, los canales de televisión propiedad del gobierno (Canal 13 y la red TRM).
-
A partir de la década de 1980 la televisión empieza a dar sus primeros pasos hacia la digitalización, empujada por la revolución digital que la aparición de los computadores supuso. Esta tecnología permitía una mayor capacidad de transmisión de datos, mejor resolución y el aprovechamiento de toda la potencia de procesamiento del mundo computarizado. La digitalización se aplicó tanto a la producción del vídeo como en la transmisión del mismo, tanto por satélite, cable y radiofrecuencia terrestre.
-
Se colocan en órbita los primeros dos satélites nacionales de comunicaciones, Morelos I y II.
-
El IMT se reestructura y adopta el nombre de IMEVISION, la cual abandonaría el proyecto de televisión pública de TRM y se crearon dos cadenas, aprovechando en parte la infraestructura del TRM.
-
Comienza operaciones el servicio de televisión de paga vía microondas, MVS Multivisión en la Ciudad de México. El servicio, a través del sistema MMDS, ofrece una cobertura casi total en el área metropolitana de la Ciudad de México, lo que obliga a Cablevisión de Televisa a salir de su zona de confort y comienza a expandirse a otras áreas de la ciudad.
-
Sky Channel puso en juego una nueva generación de operadores de televisión vía satélite, se logró mediante la creación de BskyB a través de la fusión de los satélites europeos. Poco después este hecho permitió crear plataformas multicanal que estaban disponibles a nivel mundial.
-
Dio lugar a la creación de las primeras plataformas satelitales digitales, por el lado de Europa la primera plataforma digital surgió de Francia con el canal Satellite Numérique. Y por el lado de EE. UU. Direct TV fue la primera en surgir en un mercado creciente.