96a307 2759378a70f242ff92e5e317701d1405~mv2

HISTORIA DE LA TOXICOLOGIA

  • PREHISTORIA
    3000 BCE

    PREHISTORIA

    En esta época, los seres humanos descubrieron empíricamente plantas y animales venenosos.
  • ANTIGUAS CIVILIZACIONES
    1550 BCE

    ANTIGUAS CIVILIZACIONES

    Egipto
    Se halló el Papiro Ebers, uno de los textos médicos más antiguos.
    Los egipcios conocían y utilizaban sustancias como el plomo, el antimonio y el opio, tanto con fines medicinales como tóxicos.
  • GRECIA ANTIGUA
    399 BCE

    GRECIA ANTIGUA

    En Grecia existía la figura del depositario de los venenos, encargado de suministrarlos bajo orden del Estado.
    Platón describe detalladamente la muerte de Sócrates, quien fue obligado a ingerir cicuta, marcando uno de los primeros registros documentados de un envenenamiento controlado.
  • ROMA ANTIGUA
    27 BCE

    ROMA ANTIGUA

    Durante el Imperio Romano existían los llamados “envenenadores oficiales”, quienes eran empleados por el gobierno o por personas influyentes para ejecutar castigos, eliminar rivales o realizar experimentos con venenos.
    El uso del veneno se convirtió en una práctica política y militar común, empleada en conspiraciones y estrategias de poder.
    Estos hechos evidencian cómo los romanos ya conocían los efectos fisiológicos de diversas sustancias tóxicas.
  • EDAD MEDIA  SIGLO V
    1453

    EDAD MEDIA SIGLO V

    Durante este periodo se extendieron los envenenamientos criminales en cortes y palacios.
    César y Lucrecia Borgia utilizaron arsénico con fines políticos, convirtiéndose este en el veneno clásico de todos los tiempos.
    Comienza a desarrollarse la toxicología médico-legal, buscando identificar causas de muerte por envenenamiento.
  • PARACELSO
    1493

    PARACELSO

    En este contexto surge Paracelso médico, alquimista y filósofo suizo considerado el padre de la toxicología moderna.
    Paracelso introdujo la célebre idea de que “la dosis hace al veneno”, afirmando que cualquier sustancia puede ser tóxica dependiendo de la cantidad administrada. Este principio marcó un cambio radical en la comprensión de los efectos de los químicos sobre el cuerpo humano y sentó las bases científicas para el estudio de la toxicología.
  • EDAD MODERNA (Bernardino Ramazzini)

    EDAD MODERNA (Bernardino Ramazzini)

    Avanza el estudio científico de los venenos y sus efectos sobre el cuerpo humano.
    Bernardino Ramazzini considerado el padre de la toxicología laboral, fue el primero en relacionar las enfermedades con las condiciones de trabajo, integrando la medicina con la prevención laboral.
  • ERA CONTEMPORANEA (James Marsh)

    ERA CONTEMPORANEA (James Marsh)

    Se da un auge en los métodos de detección de envenenamientos.
    James Marsh, químico inglés, desarrolla el método de Marsh (1836), que permitía detectar arsénico en vísceras y alimentos con gran precisión.
    Este descubrimiento dio origen a la toxicología analítica moderna, aplicable en casos médico-legales.
  • ACTUALIDAD SIGLO XXI

    ACTUALIDAD SIGLO XXI

    La toxicología se ha diversificado en distintas ramas:
    Toxicología clínica: diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones en humanos.
    Toxicología laboral: prevención y control de exposiciones tóxicas en el entorno de trabajo.
    Toxicología ambiental y forense: evaluación de contaminantes y análisis legal de casos.
    Hoy la toxicología es una ciencia clave en la salud pública, la industria y la protección del medio ambiente.