-
20,000 BCE
Hueso de Ishango. Origen de la contabilidad
Es un utensilio de hueso que data del Paleolítico superior, aproximadamente del año 20 000 a. C. Encontrado en África. Consiste en un largo hueso marrón con un pedazo punzante de cuarzo incrustado en uno de sus extremos. Representa el origen de la contabilidad. -
3000 BCE
Ábaco
Inventado en Asia menor, es considerado el precursor de la calculadora digital moderna. Instrumento de cálculo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) y otras más complejas (como calcular raíces). Usa cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, centenas de millar, etcétera. -
1890 BCE
Papiro de Moscú
Documento matemático del antiguo Egipto. Tiene 5 metros de longitud y 8 centímetros de ancho. Consta de 25 problemas matemáticos y sus soluciones, destacando el nº 14 que pide calcular el volumen de un tronco de pirámide de base cuadrangular. -
500 BCE
Pitágoras y la escuela pitagórica
Pitágoras y sus seguidores establecieron los pilares de la geometría y la aritmética. Su objetivo era lograr descifrar los fundamentos de la realidad a través de los números, y crearon la abstracción matemática. Conocido por el teorema de Pitágoras. Consideraban que los números eran los materiales esenciales de todas las cosas y realizaron múltiples clasificaciones: números pares e impares, primos y compuestos, números perfectos y parejas de números amigos. -
250 BCE
Arquímedes y π
Considerado uno de los matemáticos más grandes de toda la historia. Dio una aproximación extremadamente precisa del número π. También realizó importantes aportaciones en ingeniería, física, astronomía. -
200 BCE
Eratóstenes - diámetro y circunferencia de la Tierra
Calculó el diámetro de la Tierra mediante una regla de tres. Aplicando conocimientos básicos, como el cálculo de la longitud de un arco de circunferencia, obtuvo de forma muy precisa la longitud de nuestro planeta. Observó la sombra proyectada por el Sol durante en el solsticio de verano en dos lugares suficientemente alejados. Calculo la inclinación del eje de la Tierra. Desarrolló la criba de Eratóstenes, que determina los números primos hasta un número natural dado. -
400
Hipatia de Alejandría
Es considerada la primera mujer que destacó en matemáticas, así como una de las primeras científicas. Hipatia nació en el siglo IV a.C. y dedicó su vida al estudio de la geometría, el álgebra (mejoró los modelos de las ecuaciones algebraicas) y la astronomía.
En el terreno científico destaca la mejora del diseño de varios instrumentos como el astrolabio, (determinar la posición y la altura de las estrellas en el cielo). -
630
Introducción del número 0
Introducido por el matemático indio Brahmagupta como una cifra con significado propio. En sus escritos, teorizó sobre el concepto del cero, identificándolo con un número propio con valor nulo y definiéndolo como el resultado de restar un número a sí mismo. -
825
Al-Juarismi
Fue astrónomo y jefe de la Biblioteca de la Casa de la Sabiduría de Bagdag. Destacó en algebra tratándola como disciplina independiente. Desarrolló la solución de ecuaciones lineales y cuadráticas justificándolo geométricamente. Trabajó la trigonometría, produciendo tablas de seno, coseno y tangentes. -
Isaac Newton. Cálculo diferencial e integral
Destacó en el uso de las matemáticas para describir las leyes de la naturaleza. Ley de la gravitación universal. Cálculo infinitesimal. Conceptos nuevos y revolucionarios: la derivada y la integral. Con Gottfried Leibniz creó el cálculo infinitesimal
El teorema consiste en la afirmación de que la derivación e integración de una función son operaciones inversas. Esto significa que toda función continua integrable verifica que la derivada de su integral es igual a ella misma. -
Leonhard Euler. La notación matemática
El principal matemático del s. XVIII y uno de los más grandes y prolíficos de todos los tiempos. Conocido por el número de Euler (e), que aparece en muchas fórmulas de cálculo y física. Trabajó prácticamente en todos los ámbitos de las matemáticas (geometría, cálculo, trigonometría, álgebra, teoría de números). Hizo importantes aportes a la lógica matemática. Notación matemática moderna: f (x), e, la letra Σ símbolo de los sumatorios, la letra i y π. -
Gauss. El príncipe de las matemáticas
Niño prodigio. Nació en una familia campesina. Trabajó muchas ramas de las matemáticas. Trabajó en la teoría de números. Teorema fundamental del álgebra. Teoría de la probabilidad - campana de Gauss Se convirtió en profesor y director del observatorio de astronomía de Gótinga. -
Alan Turing. La máquina de Turing
Considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática. Creador de la máquina de Turing. Descifró el código nazi en la Segunda Guerra Mundial. -
Mayor número primo descubierto
2^136.279.841 − 1, que tiene 41 024 320 dígitos Euclides demostró que hay infinitos números primos. -
Problema de einstein.
Durante años, los matemáticos debatieron si era posible encontrar una forma que pudiera cubrir un plano sin crear patrones repetitivos. Finalmente se confirmó la existencia de la baldosa einstein, una figura única que resuelve este antiguo enigma geométrico. "ein stein" en alemán significa una piedra.