Download

Historia de las vacunas

By men_ta
  • 1796 - La inoculación

    1796 - La inoculación

    El médico inglés Edward Jenner descubre la inmunización a la viruela a través de la inoculación (introducción en el organismo por medios artificiales) de virus de viruela vacuna. Foto: www.sciencemuseum.org.uk
  • 1885 - La vacuna antirrábica

    1885 - La vacuna antirrábica

    Louis Pasteur prueba la vacuna antirrábica en un niño que había sido mordido por un perro contagiado. Lo hizo a través de la inyección de varias dosis del virus atenuado. El niño, llamado Joseph Meister, se salvó. Actualmente, el virus se controla a través de la vacunación de mascotas, y de algunos profesionales en contacto permanente con animales. Foto: todayinsci.com
  • Period: to

    1920-1930

    Se desarrollan vacunas contra difteria, tétanos, tos ferina y fiebre amarilla.
  • 1940 - La vacuna contra la tos ferina

    1940 - La vacuna contra la tos ferina

    Médicos estadounidenses desarrollan la vacuna contra la tos ferina, una infección respiratoria que afecta principalmente niños, y presentaba alrededor de 200 mil casos al año. Desde entonces, hasta el 2012, se redujeron los casos en un 80%. Foto: Sanofi Pasteur Canadá. Tomada de: museumofhealthcare.ca
  • Period: to

    1950-1970

    Surgen vacunas contra poliomielitis, sarampión, rubéola, paperas y se lanza la triple viral.
  • 1953 - Primera vacuna contra la poliomilelitis

    1953 - Primera vacuna contra la poliomilelitis

    El médico estadounidense Jonas Salk crea la primera vacuna contra la poliomilelitis, una enfermedad que ataca el sistema nervioso causando parálisis. Foto: royalsocietypublishing.org
  • 1963 - Se crea la vacuna contra el sarampión

    1963 - Se crea la vacuna contra el sarampión

    El médico estadounidense John Enders desarrolla la vacuna contra el sarampión que, para entonces, causaba alrededor de 2,6 millones de muertes al año. Foto: Organización Mundial de la Salud.
  • Period: to

    1980-1990

    Se introducen vacunas contra hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo B y varicela.