Edward jenner child smallpox 2208x1472 creativecommons

historia de las vacunas

  • Vacuna Antirrábica

    Vacuna Antirrábica

    Louis Pasteur prueba la vacuna antirrábica en un niño que había sido mordido por un perro contagiado. Lo hizo a través de la inyección de varias dosis del virus atenuado. El niño, llamado Joseph Meister, se salvó. Actualmente, el virus se controla a través de la vacunación de mascotas, y de algunos profesionales en contacto permanente con animales.
  • Vacuna contra la tos ferina

    Vacuna contra la tos ferina

    Médicos estadounidenses desarrollan la vacuna contra la tos ferina, una infección respiratoria que afecta principalmente niños, y presentaba alrededor de 200 mil casos al año. Desde entonces, hasta el 2012, se redujeron los casos en un 80%.
  • Period: to

    Inicio de programas de inmunización.

    Se desarrolla la vacuna contra la difteria. Entre 1940 y 1945, los casos de contagio en Estados Unidos pasaron de 140 a 15 por cada 100.000 personas. Con la implementación del programa de Inmunización de la OMS contra la difteria, el tétano y la tos ferina, entre 1980 hasta 2017, redujeron los contagios en todo el mundo en más de un 90 %.
  • Primera vacuna contra la poliomilelitis

    Primera vacuna contra la poliomilelitis

    El médico estadounidense Jonas Salk crea la primera vacuna contra la poliomilelitis, una enfermedad que ataca el sistema nervioso causando parálisis.
  • Se crea vacuna contra el sarampión.

    Se crea vacuna contra el sarampión.

    El médico estadounidense John Enders desarrolla la vacuna contra el sarampión que, para entonces, causaba alrededor de 2,6 millones de muertes al año.
  • La inoculación

    La inoculación

    El médico inglés Edward Jenner descubre la inmunización a la viruela a través de la inoculación (introducción en el organismo por medios artificiales) de virus de viruela vacuna.