-
Primer uso de la fermentacion para la produccion de productos alimenticios como el vino, cerveza y pan, elaborados en jarras
-
Se empezo con el desarollo de otros alimentos tales como el pan con levadura en egipto y los pepinillos encurtidos en el valle del Tigris
-
Los fermentadores comenzaron a tener forma y se empezaban a fabricar de metal, muy basicos, con controladores de temperatura simple
-
Desarrollo el proceso de fermentación acetona-butanol-etano, para la produccion de acetona por medio del microorganismo clostridium acetobutylicum
-
Se desarrollo el primer fermentador aerobico a gran escala para el crecimiento de levaduras, siendo de gran ayuda para las posteriores fermentaciones de productos.
-
Se crean los fermentadores de tanque agitado, siendo estandar en la industria por su gran control y mezcla
-
Se desarrollan nuevos bioreactores ampliando sus diseños, especificamente el bioreactor de columna de burbujeo y el bioreactor de lecho fluidizado (FBR)
-
Se empiezan a emplear bioreactores para la produccion de proteinas recombinantes, implicando un avanze en la biotecnologia farmaceutica.
-
Se empiezan a introducir sistemas bioreactores desechables, siendo util para la reduccion de costos por limpieza y esterilizacion
-
NBS lanzo los primeros fermentadores modulares, aunmentado la flexibilidad y escabalibilidad de los sistemas
-
Se empleaban el uso de bioreactores en columna-charola
-
Se llevo un gran proceso en el cultivo celular, incorporando las celulas vegegales en los equipos, llegando a su produccion en masa con las condiciones controladas necesarias
-
La empresa españols Aglaris Cell, desarrollo un bioreactor automatizado para el cultivo de celulas madre, registrando un avance en la medicina regenerativa y la ingenieria de tejidos, permitiendo la produccion de estas celulas.
-
Los avanzes en la digitalizacion y la IA, impulsaron el uso de bioreactores con la capacidad de prediccion y en tiempo y forma, llegando a aumentar el rendimiento de los cultivos y reduciendo el error humano