-
Describió a las células por primera vez, al observar un trozo de corcho.
-
Estudiaron por separado la estructura de los órganos vegetales encontrando pequeñas cavidades que llamaron utrículos o vesículas para referirse a las células.
-
Examinó células con unos lentes fabricados por él mismo, en donde observó bacterias, células protistas, células de la sangre y espermatozoides.
-
Se desarrollaron colorantes por químicos industriales alemanes trabajando con derivados del alquitrán.
-
Publicaron artículos donde afirmaban que las plantas y los animales tenían células, las cuales son los componentes básicos de todos los seres vivos.
-
Propuso que las células se dividen y dan lugar a células hijas. Este es el tercer principio de la teoría celular y con el se completó dicha teoría.
-
Walther Flemming, tiñó con colorante de hematoxilina unos pequeños gránulos ubicados en el interior del núcleo y los llamó cromatinas. También descubrió la división cromosómica que ocurre durante el proceso de la mitosis, acuñando este término.
-
Wilhelm Waldeyer utilizó la palabra cromosoma por
primera vez en 1888. -
La mitocondria fue nombrada por él.
-
Camillo Golgi descubrió el aparato de Golgi.
-
Observaron que los cromosomas eran los portadores físicos de los genes, factores que Gregor Mendel descubrió en el siglo XIX.
-
Construyeron el primer microscopio electrónico.
-
Descubrió el ciclo del ácido cítrico, el cual dice: En presencia de oxígeno, el ácido pirúvico producido en la glucólisis, pasa a la segunda etapa de la respiración celular.
-
Propusieron su modelo de doble hélice para la estructura
del ADN. -
Propuso la teoría endosimbiótica la cual dice: La primera célula eucariota de la Tierra se formó mediante la fusión de 3 bacterias preexistentes completas, con los genes de cada una incluidos.
-
Propusieron el modelo del mosaico fluido, utilizado para describir la membrana plasmática.
-
Descubrieron la proteína ciclina.
-
Proyecto Genoma Humano: Encargado de investigar la secuencia completa del genoma humano.