Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología por ANGIE RODRIGUEZ
-
2000 BCE
1. LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN
El curanderismo es una opción simultánea a la de la Medicina y ha tenido fuertes nexos con la religión, para ahuyentar a los espíritus malignos del enfermo poseído, la verdadera magia estaba a cargo de religiosos. En cuanto a la agricultura, las primeras enfermedades infecciosas de plantas "samana" y "mehru" fueron registradas por el año 2000 a. C. en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada pero más tarde hubo registros de enfermedades en la agricultura primitiva -
140
2. OTRAS NOCIONES DE CAUSAS
Galeno, resaltó la llamada causa eficiente de la enfermedad, que tenía al menos dos componentes: la causa inicial (causa procatarctica), y la causa antecedente (causa antecedens). La causa inicial comprendía factores ambientales como el frío y el calor, y la antecedente incluía la predisposición del cuerpo a ser afectado por una determinada enfermedad. Para Finlay, había tres categorías principales de causas: las individuales sexo, edad, aclimatación, las atmosféricas calor, y las telúricas. -
1347
3. LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN
En Mesopotamia, África o América, la
superstición y la hechicería surge como el primer modelo de construcción mental de la enfermedad, por el hallazgo de cráneos de la época de las cavernas que presentaban un orificio, supuestamente hecho por los curanderos con el fin de liberar a sus pacientes de los demonios interiores. La enfermedad resulta de la presencia cuerpos extraños o de espíritus malvados en una persona. -
4. LA TEORÍA HUMORAL
Las tres versiones principales: la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas yin-yang de China y la de Hipócrates; esta última fue la más radical, al romper con la concepción divina y sobrenatural de la enfermedad. Tambien Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina entre 1693 y 1742, creo la teoría de la "patología de sólidos". Esta considera que el cuerpo es el resultado de la interacción entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso puede alterarlos y desencadenar una enfermedad. -
5. LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL
La teoría cósmica o sideral plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas, y le concede un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales. se especuló que la pandemia de cólera asiático que se inició en 1817 tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835. Los horóscopos agrícolas fueron muy populares en la agricultura primitiva e indígena. -
6. LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH
Fueron los investigadores dedicados al estudio de enfermedades de las plantas quienes aportaron la primera prueba experimental, 150 años antes de que lo hicieran Pasteur y Koch. La hambruna de Irlanda ocurrió entre 1845 y 1852 y se debió al tizón tardío o gota de la papa, que arrasó los cultivos; en 1866 el alemán Antón De Bary confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas. -
7. LA TEORÍA MICROBIANA
La teoría microbiana de la enfermedad es la culminación de las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y la fermentación del vino y de la cerveza; y el segundo sobre el ántrax y la tuberculosis. Dicha teoría rompió con los viejos esquemas, se fundamentó en la observación experimental y abrió la era del concepto moderno. Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la fermentación en 1857. En 1876 investigó la infección urinaria en el hombre. -
8. TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES
Hipócrates fue uno de los primeros médicos en
proponer una clasificación de las enfermedades, la
cual, al igual que las otras propuestas de la época,
fue de naturaleza sintomatológica, con un
fuerte componente cosmológico. Desglosó tres
categorías: enfermedades de la cabeza, enfermedades de la piel, y enfermedades de la
cavidad. Estas últimas abarcaron una docena de
enfermedades, tales como enfermedades agudas,
diversos tipos de fiebre, enfermedades articulares y
enfermedades intestinales. -
9. LA TEORÍA DEL MIASMA
De la teoría miasmática emergió no solo la ingeniería sanitaria, sino también la obsesión por la higiene que fue aprovechada por algunos mercaderes que ofrecían aerosoles con timol, trampas de alcantarillas o desinfestantes a base de cloruro de sodio En su versión más simple y auténtica, los miasmas eran exhalaciones pútridas o gases liberados por la materia orgánica vegetal o animal en descomposición. llegaron a ser considerados como la combinación entre una entidad viviente y un veneno gaseoso -
10. ¿LA TRÍADA DE ENFERMEDAD EN LA FITOP EN LA FITOPATOLOGÍA?
Con base a la Antropología médica y la Sociología, la ciencia médica analiza la enfermedad desde distintas perspectivas. El primero corresponde a la enfermedad vista por el enfermo mismo, de acuerdo con sus percepciones; el segundo adquiere una identidad social en torno a la interpretación colectiva de enfermedad elaborada por un determinado grupo social; y finalmente, la perspectiva médica, anclada al método científico, pretende identificar las entidades
patológicas.