Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.

  • 3500 BCE

    Teoría Humoral

    La teoría humoral explicaba la salud como un equilibrio entre sustancias o fuerzas internas del cuerpo.
    Hipócrates propuso que el cuerpo tenía cuatro humores (sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema), cuyo equilibrio determinaba la salud. La enfermedad ocurría cuando estos se desbalanceaban, y se trataba con dieta, sangrías y remedios naturales.
  • 2000 BCE

    Enfermedad y religión

    Las antiguas civilizaciones atribuían las enfermedades a dioses o espíritus. En la Edad Media, la peste negra se consideró un castigo divino, lo que llevó a prácticas como el autoflagelo. En siglos posteriores, la lepra y la sífilis fueron vistas como consecuencias de pecados. Aún hoy, algunas creencias religiosas influyen en la percepción de las enfermedades.
  • 500 BCE

    La teoria del miasma

    La teoría del miasma surgió en la Antigüedad clásica, con raíces en las ideas de Hipócrates (siglo V a.C.) y Galeno (siglo II d.C.), quienes relacionaban las enfermedades con el aire impuro y los desequilibrios en el entorno. Se consolidó en la Edad Media y fue dominante hasta el siglo XIX, cuando fue reemplazada por la teoría germinal de la enfermedad, desarrollada por científicos como Louis Pasteur y Robert Koch.
  • 129

    Otras nociones de causas

    Galeno (129-216 d.C.) distinguió entre causa inicial (factores ambientales) y causa antecedente. Finlay (siglo XIX) clasificó las causas en individuales, atmosféricas y telúricas. Prévost (1807) habló de causa directa e indirecta, y Harshberger (siglo XX) diferenció entre predisponentes y determinativas. Estas ideas resaltan que las enfermedades surgen de la interacción entre microorganismos, ambiente y hospedero, como lo plantea el triángulo epidemiológico (Hipócrates, 460-3
  • La teoría microbiana sin pasteur y koch

    En el siglo XVIII, Duhamel du Monceau realizó experimentos con hongos en plantas, y en 1807, Isaac-Bénédict Prévost** demostró experimentalmente que un hongo era la causa de la caries del trigo, anticipando así la teoría microbiana antes de los estudios de Pasteur y Koch.
  • Enfermedad y superstición

    Desde la prehistoria, las enfermedades se han relacionado con fuerzas sobrenaturales. Durante la Edad Media, se creía que la peste negra era causada por señales cósmicas o fenómenos naturales. Incluso en la actualidad, persisten creencias en curanderos y remedios supersticiosos en algunas comunidades.
  • Teoría cósmica o sideral

    Desde la antigüedad, se ha intentado relacionar los astros con la salud. En la Edad Media, se culpó a la conjunción de planetas de la peste negra. En 1817, se creyó que el cólera estaba ligado a la luna. Aunque la ciencia ha desmentido estas teorías, algunos agricultores aún siguen los ciclos lunares para sembrar.
  • teoría microbiana

    se consolidó en el siglo XIX, gracias a los trabajos de Louis Pasteur y Robert Koch. Aunque sus bases comenzaron con los estudios de Pasteur en 1857 sobre la fermentación y las enfermedades del gusano de seda, fue en 1876 cuando Koch demostró que una bacteria era la causa del ántrax. En 1882, Koch formuló sus postulados, que establecieron el vínculo definitivo entre microbios y enfermedades, marcando el inicio de la microbiología moderna.