-
1450
La era Gutenberg
Johann Genfleich Zum Gutenberg crea la tecnología de los "tipos móviles" para la impresión de textos, esto permitió la repetición indefinida y sin alteraciones de los mismos. Según McLuhan, modificó el modo en que la gente pasaba su tiempo libre, favoreciendo a la reflexión y ampliando el sentido visual del lenguaje. -
Telégrafo óptico
A partir del impulso social que supone la Revolución Francesa y la creación del Estado Noción moderno, se requería de un sistema de comunicación rápido. A través del "telégrafo óptico" un sistema de señales inventado por Claude Chappe las leyes del gobierno podían llegar rápidamente todos los puntos del país -
El daguerrotipo
El invento perfeccionado por Louis Jacques Daguerre en Francia, consiste en la reproducción manual de imágenes sobre placas de cobre plateadas. -
El telefono
Patentado por Alexander Graham Bell, el teléfono situado en la actividad económica, se abre camino al uso privado como medio de sociabilidad, permitiendo la comunicación a distancia en un entorno de transformación citadina y desarrollo de los suburbios. -
Se populariza la fotografía
George Eastman fabrica los primeros rollos industriales de una película delgada que dan pie a la fotografía de masas. Sale a la venta la primera cámara de serie y la fotografía hasta entonces de carácter artístico pasa a la vida familiar, hasta convertirse en un fenómeno de masas. La fotografía es un reflejo de la propia realidad y por eso se convierte en el soporte ideal para producir el efecto de objetividad que se busca en los medios periodísticos y en la ciencia entre otros ámbitos. -
El gramófono
Emile Berliner, termina de dar forma al gramófono que es una maquina de discos de uso domestico que se adapta al modelo de vida burgués centrado en el confort y el disfrute de una vida privada y convierte al hogar en un refugio apartado de la ciudad de masas. -
El fonógrafo
Es una maquina que, optimizada por Thomas Edison, permite grabar y reproducir sonidos. El fonógrafo fue utilizado por varias empresas en lugares públicos para emitir fragmentos musicales, esto constituyo una revolución cultural -
El cinetoscopio
Edison patenta este aparato que permite mirar, de manera individual, imágenes en movimiento a través de un visor. -
La proyección colectiva (el cinematógrafo)
Los hermanos Lumiere buscan la forma de que la proyección pueda verse por un mayor numero de personas y crean el cinematógrafo, que más que un salto tecnológico, será una nueva concepción y relación de comunicación con el publico mediante un lenguaje nuevo, la narración cinematográfica. -
El cine mudo
A diferencia de las representaciones teatrales, el cine mudo generaba una gran participación del publico, comentaban se reían, gritaban por el temor que les generaba la proyección etc. Era un espectáculo de carácter popular -
La joyita argentina
Con 14 años, Ada participó de la película muda “El festín de los caranchos”. Llevaba el mismo nombre que un tango muy popular de esa época y esto atrajo mucho al público.
La película no se estrenó debido a problemas técnicos en la fotografía, lo que dificultó su proyección. Sin embargo, la presencia de Ada Falcón genero suficiente interés para que se conociera y se recuerde, incluso sin haber sido vista en la gran pantalla