-
Don Manuel Vélez funda Aibonito el 13 de marzo de 1824, al solicitar que la aldea fuera declarada pueblo mediante separación de la antigua Villa de Coamo. Anterior a eso, se llamaba Laybonito y estaba dedicado a la ganadería
-
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmLos colores de la bandera son desde arriba para abajo: el azul, por el cielo, blanco, por la pureza del aire, rojo, por el amor patrio, y amarillo, por los valores culturales y tradicionales. Al lado de asta, vemos un triángulo verde, por las montañas, que muestra el escudo de armas.
-
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htm<a href='' >http://http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htm</a>El izquierdo superior muestra una montaña verde, con una espada en el centro y los colores nacionales de España en la base. Esto significa la localización de Aibonito en la zona montañosa del interior de la Isla. La montaña representa el Asomante. Los colores nacionales de España significan la herencia española El cantón derecho superior está divido por dos ceñidores ondeados en forma de banda, de color plata en jefe derecho, el pensamiento de color púrpura y en la base contraria el lirio dor
-
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmEl himno de Aibonito fue creado por: Santa Guevara Marrero.
*No pude encontrar mucha informacion sobre el himno. -
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmAibonito se encuentra en la región montañosa de Cayey; al Norte de Salinas, al Sur de Barranquitas y Comerío, al Este de Coamo, al Oeste de Cidra y Cayey.
*Geográficamente, corresponde a la región denominada como la Sierra de Cayey. Sus suelos son propicios a la erosión. Su altura en La Sierra es de 2,394 pies; en la Torre Degetau, 2,109 pies; en el Asomante, 2,042 pies. Desde este útlimo, puede divisarse la bahía de San Juan y la isla Caja de Muerto. -
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmbarrios*Asomante
* Algarrobo
*Caonillas
*Cuyón
*Llanos
*Pasto
*Plata
*Pueblo
*Robles -
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmAibonito se encuentra en la región montañosa de Cayey; al Norte de Salinas, al Sur de Barranquitas y Comerío, al Este de Coamo, al Oeste de Cidra y Cayey. *Aibonito si es parte de un area geografica importante.
-
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmPosee una extensión territorial de 127 millas cuadradas.
-
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmEl municipio de Aibonito colinda por el norte con el municipio de Barranquitas, por el este con los de Cidra y Cayey, por el sur con los de Salinas y Coamo.
-
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmRíos Cuyon, afluente del Coamo y sus tributarios las quebradas Algarrobo, del Obispo y Falsa; Aibonito, nace en el barrio Robles y tiene una extensión de 6 millas o sea 9.6 kilómetros; Usabón, nace en las colinas del Asomante y recibe las aguas del río Aibonito y de las quebradas Aguas Claras y Alicia; La Plata, que lo separa de Cidra, con sus afluentes las quebradas Honda y Gómez.
-
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmCognomento:
La Ciudad de las Flores
La Ciudad Fría
El Jardín de Puerto Rico
La Nevera De Puerto Rico
Gentilicio:
Aiboniteños -
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htm*El Cañón de San Cristóbal
* Iglesia San José
* El antiguo Cuartel Español
*Puente Las Calabazas
* Centro Cultural Lic. Angel Roberto Ortiz
* Ermita Nuestra Señora de los
Desamparados.
*La Piedra Monta
*Mirador Piedra de Degetau
*Las Trincheras del Barrio Asomante
* El Mirador de la Plata
* El Puente La Llorosa -
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htm*Festival de las flores
*Exhibición de la flora de Puerto Rico
*artesanías
*música
* comidas típicas. -
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmSu poblacion es de 25,724. *Aibonito tenía 6,330 viviendas en 1980 y
aumentó a 9,163 en 2000. -
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmSegún la historia, en el territorio donde radica Aibonito, existieron pobladores indígenas que pertenecieron al cacicazgo del cacique Orocovix. De acuerdo a los hermanos Perea, Aibonito es un nombre trovado del río Atibonuco que significa Río de la Noche.
-
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmJuan Martínez Capó (1923-1995, cuentista, poeta, editor, periodista y crítico); Manuel Álvarez Nazario (1924, profesor, lingüísta, escritor y miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española); Rafael Pont Flores (1909-1980, periodista).
-
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmRubén Berríos Martínez (1939, abogado, político, presidente del Partido Independentista Puertorriqueño).
-
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmSu agricultura en la actualidad es mínima, se cosecha tabaco, café, y sobre todo flores. Parte de sus terrenos está dedicada a pastos, para la producción ganadera.
-
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmhttp://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htm La flor de lis se refiere a San José, patrono de la Iglesia Parroquial del pueblo.
-
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmAlcanza los 2,401 pies sobre el nivel del mar, lo que le distingue como el pueblo más alto de Puerto Rico.
-
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmLa plaza pública Segundo Ruiz Belvis de Aibonito.
*Político y abogado puertorriqueño que destacó como líder abolicionista e independentista. -
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htmEl alcalde de Aibonito, Willie Alicea Pérez
Tiempo en la alcaldia 4 anos -
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htm*HON. MIGUEL A. PEREIRA CASTILLO
*HON. ANGEL M. RODRIGUEZ OTERO
*Distrito Senatorial VI Guayama -
http://www.salonhogar.com/est_soc/pr/pueblos/aibonito/index.htm*Representante José R. Torres Ramírez
*Distrito Núm. 27
* Aibonito, Coamo, Santa Isabel, Salinas y Juana Diaz