-
Predecesor del cine, la cual proyecta sobre una superficie, por medio de una fuente lumínica, una imagen ampliada de otra transparente. Descrita por primera vez por el Jesuita Athanisius Kircher
-
Henry Renno Heyl inventa del fasmatropo que proyecta imágenes fotográficas en movimiento. Su primera demostración fue en Filadelfia.
-
Jules Janssen (astrónomo francés, 1824-1907) inventa el revólver fotográfico para fotografiar el paso de Venus delante del Sol, desde Japón, registra 48 imágenes sobre un disco 25 cm de diámetro.
-
La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía
-
Léon Bouly registra una patente (nº219 350) para un "cinematógrafo".
Comienza la guerra por las patentes del cine. -
Aparato que permite proyectar imágenes fijas de manera continuada sobre una pantalla para crear una sensación de movimiento.
-
Primer película proyectada en Francia por los hermanos Lumiere
“Obreros saliendo de la Fábrica” -
Thomas Edison funda la primera compañía de cine en el mundo, llamada Biograph.
-
A Madrid llegó el cinematógrafo el 15 de mayo de 1896, día de san Isidro. Se presentó en público en un viejo edificio de la carrera de San Jerónimo, frente a la calle Ventura de la Vega, en el Hotel de Rusia, cuya planta baja estaba ocupada por un gran salón.
-
George Melies, hacia efectos que simulaban magia, jugando con luces y movimientos
-
Los filmes 'El Matrimonio en el auto' (Alfred Collins) y 'The Life of an American Fireman' (Edwin S. Porter) son las dos primeras películas en emplear la técnica del paneo
-
Asalto y robo de un tren es una película muda estadounidense de género Wéstern escrita, producida y dirigida por Edwin S. Porter. Es considerada como la primera película de acción estadounidense y la primera del genero Wéstern con una "forma reconocible"
-
Katsudō Shashin es una película animada japonesa, posiblemente la animacion más antigua de Japón, aunque fue descubierta en Kyoto en 2005. Su autor es aún desconocido.
-
1ª película de vaqueros de larga medición: "Arizona" de Lawrence B. McGill
-
El cine europeo sufrió una profunda crisis y decadencia a causa de la Primera Guerra Mundial, lo cual produjo una importante pérdida de reconocimiento a nivel internacional. Debido a ello, el cine estadounidense empezó a tomar fuerza a nivel mundial.
-
Surge la técnica, ´la cámara al hombro o cámara en mano' a cargo del cineasta canadiense Allan Dwan en su filme 'David Harum'. Gracias a este truco e innovación, la cámara se separa por primera vez del trípode.
-
Una película sin la que no se podría entender la historia del cine. Aunque, eso sí, sea un manifiesto racistoide a favor del KKK, rubricado por D.W. Griffith.
-
Se inventa el Tri-ergon para capturar las imágenes de una
forma más simple -
Primer largometraje de ciencia
ficción: "A Trip to Mars" -
la Perfect Pictures presentó el primer largometraje en 3D, "POWER OF LOVE"
-
Nosferatu de Murnau se tiene por una de las más importantes películas de vampiros. Pero su importancia trasciende su género. Para empezar, es la "primera película de Drácula", a pesar de que por este motivo Murnau y la familia de Bram Stoker tuvieran litigios. A ella le debemos buena parte de la iconografía del vampiro en cine.
-
Sergéi Eisenstein, con su película 'El acorazado de Potemkin' y otros éxitos desarrolló la técnica 'montaje de atracciones', el cual mezclaba imágenes chocantes para provocar impacto emocional o intelectual en el público.
-
Primera película totalmente sonora, con algunas partes
habladas: “El cantor de Jazz” -
Primera película totalmente hablada,
“Luces de Nueva York” . -
Surgen el cine de ‘gánsters’ y el cine negro. El éxito de estos géneros cinematográficos fue la inclusión de importantes dosis de crítica a la sociedad de la época, luego de la Gran Depresión.
-
Se introduce el proceso de Technnicolor de tres colores, el cual permitió que técnicamente las películas se reprodujeran a color. De esta manera, surge la competencia entre las compañías de cine a color, desplazando en gran medida al cine a blanco y negro, el cual se continúo empleando en películas de bajo presupuesto.
-
La primera película en color fue ‘Becky Sharp’, dirigida por Rouben Mamoulian y protagonizada por la actriz Miriam Hopkins. Está basada en la novela ‘Vanity Fair’ –‘La feria de las vanidades’-, escrita por William Makepeace Thackeray.
-
Star Wars fue la película que hizo que Ciencia Ficción se hiciera respetable, esa es su gran influencia sobre la industria. George Lucas realizó una poderosa mezcla, introduciendo en la proverbial batidora fílmica elementos del cine de Kurosawa, de las space-operas de Flash Gordon y los tiroteos del mejor western.
-
Se introduce el cine postmoderno y la llegada del internet y los computadores cambió la forma de hacer cine, ya que los antiguos efectos especiales que se realizaban a base de maquetas y sobreimpresiones, se empezaron a desarrollar a través de los ordenadores.
-
El cine empieza un proceso de transición con la llegada de las nuevas tecnologías, siendo el caso de Internet. De esta manera, inicia su expansión digital. Hasta mediados de los 90 la tecnología digital incursionó casi de lleno en la industria cinematográfica. Las películas 'Star Wars' y 'Matrix', fueron las primeras de la época en utilizarla.