-
Léonard de Vinci (1452-1519) preocupado como todos los artistas del Renacimiento por la perspectiva, traza
los dibujos de una linterna de proyección. -
El físico napolitano, Giovanni Battista Della Porta, fundador de la primera sociedad científica del Renacimiento, antepuso a un orificio una lente biconvexa (lupa) y con ella obtuvo mayor nitidez y luminosidad en la imagen. Creó el primer espectáculo luminoso para habitación negra.
-
(1602-80) construye una linterna mágica práctica
-
Inventa la rétroproyeccion móvil y los primeros espectáculos de fantasmagoría, primero en Berlín sin mucho éxito y luego en Londres.
-
Invención del caleidoscopio
-
taumatropo.
Inventa el taumatropo, pimer juguete óptico que explota la persistencia de la imagen sobre la retina, compuesto de un disco y de hilos vinculados a las extremidades de su diámetro. Sobre cada cara hay un dibujo; al hacer girar sobre un eje el disco, se ven simultáneamente los 2 dibujos. -
Establece que una impresión luminosa recibida sobre la retina persiste 1 segundo después de la desaparición de la imagen; Concluye que imágenes que se suceden a más de 10 fr por segundo dan la ilusión del movimiento.
-
Es un juguete inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana.
-
Es un instrumento inventado por el matemático e inventor austríaco Simon von Stampfer que permite visualizar un objeto que está girando como si estuviera inmóvil o girando muy lentamente.
-
Es una máquina estroboscópica creada en 1834 por William George Horner, compuesta por un tambor circular con unos cortes, a través de los cuales mira el espectador para que los dibujos dispuestos en tiras sobre el tambor, al girar, den la ilusión de movimiento.
-
Fue el precursor del moderno proyector cinematográfico desarrollado por William Kennedy Laurie Dickson mientras trabajaba con Thomas Edison.
-
Es una combinación de los principios del kinetoscopio con los del estereopticón [una linterna mágica estereoscópica inventada por el Dr. Lake.
-
Henry Renno Heyl inventa del fasmatropo que proyecta imágenes fotográficas en movimiento.
-
Inventa un método para dividir los movimientos de un caballo
(Occidente) al galope con 12 aparatos a enganches sucesivos. -
Jules Janssen (astrónomo francés, 1824-1907) inventa el revólver fotográfico para fotografiar el paso de Venus delante del Sol, desde Japón, registra 48 imágenes sobre un disco 25 cm de diámetro.
-
Un praxinoscopio es un aparato similar al zoótropo inventado por Émile Reynaud en 1877 y patentado el 21 de diciembre de ese año. Es un cilindro de espejo que da la ilusión del movimiento.
-
El zoopraxiscopio es un artefacto que fue importante en el desarrollo inicial de las películas cinematográficas, siendo anterior al cinematógrafo.
-
Surge por primera vez un aparato que podía capturar el movimiento. Este aparato cuenta con un sistema de rueda que le permite al rollo de la película moverse dentro de la cámara.
-
Esteban-Jules Marey (físico francés, 1830-1904)construye un fusil fotográfico que registra 12 imágenes por segundo sobre una misma placa.
-
Con la ambición de conquistar el movimiento, la fotografía no tardó en convertirse en cronofotografía, en una primera instancia, gracias al revólver astronómico de Janssen (1874), quien lo implementó para registrar el movimiento de los planetas.
-
Eastman Kodak inventa la película flexible con base de celuloide.
-
Aparece el Cinetoscopio (Kinetoscopio) de Thomas Edison.
14-4: Primera proyección
abonada al Cinetoscopio Parlor, Holland Bros., 1155 Broadway, en Nueva
York; puestas a punto hechas por William Kennedy Laurie Dickson (1860-1935), ayudante de Edison. -
Louis Luimière. Un plano fijo que, durante 46 segundos, documenta la salida de los trabajadores de la fábrica Lumière a las afuera de Lyon después de una jornada de laboral.
-
Auguste (10-4-1862/10-4-1954) y Louis (5-10-1864/6-6-1948) Lumière registran la patente (n 245-032) del cinematógrafo. Presentan "la Salida de los obreros de la Fábrica Lumière" (vuelta en invierno 1894,.1 minutos, 17metros) con un aparato que permite pasar más de 18 imágenes/segundo
28-12: 1ª representación pública y de pago del cinematógrafo de los hermanos Lumière en París, en el Salón Indio del Gran Café, 14, bd. del Capucines -
primera proyección del Vitascopio de Armat y Edison en el Koster and Bial's Music Hall, de Nueva York). 1ª película sonora de Oska Messter.
-
Se presenta el Cinéorama pantalla circular de Grimoin-Sanson de 100 m de perímetro, 10 proyectores de 70 mm.
-
La obra más conocida del mago y cineasta Méliès concentra todas sus aportaciones: imaginación inventiva, efectos especiales e ilusión desbordante.
-
Sala exclusivamente destinada al cine
-
Patente de Eugène Lauste
-
Primer largometraje comercial realizado en Europa: "El Hijo pródigo", de Michel Carré.
-
Léon Gaumont (Francia, 1864-1946) realiza del chronofono permitiendo la sonorización sincrónica de las películas.
Invención del Technicolor por Herberto Kalmus. -
1ª película de vaqueros de larga medición, de Lawrence B. McGill
-
Primer cortometraje en 3 dimensiones de Edwin Porter (Amer., 1869-1941) y W. E. Waddell, en el Teatro Astor, de New York.
-
Primer largometraje de ciencia ficción.
-
Este cuento de médiums e hipnotizadores malvados no fue el primer filme de terror de la historia, pero sí el primero que osó distorsionar la realidad para cumplir su objetivo: poner al público de los nervios.
-
Primer largometraje en colores naturales (método bich).
-
La Perfect Pictures presentó el primer largometraje en 3D, "POWER OF LOVE" dirigido por Nat C. Deverich. Se estrenó en el Cine Ambassador Hotel de Los Angeles.
-
Cuando Al Jolson pronunció estas palabras en la película "El Cantor de Jazz" (The Jazz Singer), la audiencia nunca antes había visto hablar en una película. Nace el Cine sonoro. La peli es de Alan Crosland (Amér., 1894-1936) producida por Warner Bros con el disco sincroniza a Vitaphone
-
Alan Crosland. El primer largometraje sonoro de la historia puso Hollywood patas arriba, sacó de sus casillas a Chaplin y, en suma, cambió para siempre el séptimo arte.
-
Fritz Lang. De George Lucas a Neill Blomkamp, pasando por Ridley Scott, todos los cineastas deseosos de crear un mundo futurista, prodigioso y coherente a la vez han tenido en este filme un espejo en el que mirarse.
-
Presentado en París en enero de 1929. Napoleón, de Abel Gance (Fr., 1889-1981), sobre triple pantalla (magirama) y utilizando tres proyectores, adelantándose 25 años a la invención del cinerama. fue también la primera película con sonido estéreo.
-
Ultima película muda.
-
Primer zoom: "Love me Tonight", de Victor Milner.
-
Merian C. Cooper. De las cenizas de Creation, un proyecto sobre dinosaurios que nunca llegó a rodarse, surgió el gorila gigante más entrañable, enamoradizo e influyente de la historia del cine fantástico.
-
El cine en color llega este año con la película "La feria de las vanidades", de Rouben Mamoulian, aunque artísticamente su plenitud se consigue en el film de Victor Fleming, "Lo que el viento se llevó"
-
Primera película sonora en 3 dimensiones.
-
David Hand
-
Una vez ajustadas las cifras a la inflación, Lo que el viento se llevó sigue siendo el filme más taquillero de la historia del cine, sin que ningún blockbuster moderno pueda hacerle sombra.
-
Orson Welles. Además de una lista de innovaciones técnicas demasiado numerosas para contarlas, Ciudadano Kane sigue siendo un ejemplo de cómo un cineasta puede tocarle el hígado al poder y a sus lacayos.
-
El "Cinerama" se trataba de un nuevo y espectacular sistema de proyección y sonido, con una gran pantalla panorámica y curvada que cubría todo el campo visual del espectador.
-
El CinemaScope, también en 35mm. Fue creado por Henri Chrétien y se caracterizó por ser el primer sistema "anamórfico"; se denominó así porque permitía encoger la imagen en el fotograma, consiguiendo una proyección mucho mayor que la clásica 1.37:1, llegando a un ratio enorme de hasta 2.66:1.
-
Tras esta batalla entre nobles caballeros y bandidos sin escrúpulos, el cine de acción jamás volvería a ser el de antes. Los directores de Hollywood tomaron buena nota, especialmente los directores de westerns como Los siete magníficos.
-
Primera película en Todd AO (Todd and American Optical Co) en CinemaScope.
-
Centauros del desierto es un ejemplo perfecto de obra maestra ignorada por la crítica: tuvieron que pasar muchos años para que los expertos (sobre todo en Francia) apreciaran su labor subvirtiendo las constantes del cine de género.
-
Alfred Hitchcock. Desde el uso del montaje y del timing (el emplazamiento de los sustos está cuidadosamente calculado) hasta sus innovadoras técnicas de marketing: Psicosis fue, en todos los aspectos, un trabajo visionario.
-
Sacando la cámara fuera de los estudios, mostrando rostros desconocidos pero con gancho y cosechando tantas polémicas como dólares, Bonnie and Clyde persuadió a los ejecutivos de que los artistas jóvenes y con ideas también podían ser rentables.
-
George A. Romero. Amén de su combinación de horror, humor negro y política, y de su peso en la carrera de cineastas como Cronenberg y Wes Craven, este filme inauguró un subgénero ahora más pujante (y rentable) que nunca.
-
Nace la tecnología IMAX (La palabra IMAX se deriva de "Maximum Image") fue en el pabellón Fuji de la Expo '70 en Osaka. Los espectadores entraron a ver la película "Tiger Child", se enfrentaron a imágenes tan grandes y claras que parecían envolverlos.
-
Stanley Kubrick. La primera película con sistema de sonido Dolby.
-
iburón (título original: Jaws, cuya traducción literal es Mandíbulas) es una película estadounidense de terror, suspense y aventuras estrenada en 1975. Dirigida por Steven Spielberg, se basa en la novela homónima del escritor Peter Benchley. Prototipo de éxito cinematográfico veraniego, su estreno es recordado como un verdadero hito en la historia del cine.
-
Primera demostración conseguida de una película
holográfica (duración 30 s, visible simultáneamente por 4 espectadores al máx.). -
Ridley Scott. Rabiosamente moderna (en su día), Blade Runner sigue siendo la película por excelencia cuando hablamos de cyberpunk. Y, muchos años y varias versiones más tarde, acabó dando carta de naturaleza a los ‘montajes del director’.
-
Tron es una película estadounidense de 1982, del género ciencia ficción escrita y dirigida por Steven Lisberger. Protagonizada por Jeff Bridges, Bruce Boxleitner, Cindy Morgan, Dan Shor y David Warner. Fue una de las primeras películas producidas por los grandes estudios de cine en usar la técnica de computación gráfica de manera importante.
-
Colorización electrónica de las películas blanco y negro.
-
George Lucas produce el sistema de sonido THX.
-
Inauguración del Géode, Ciudad de las ciencias y de la industria (París). La más grande sala Omnimax del mundo (pantalla de 1.000 m2, 12 altavoces de una potencia total de 12.000 W). Difunde la imagen a través de un ángulo óptico de 180º superior al de la visión binocular humana (120º alrededor). La pantalla envuelve pues al espectador.
-
División de animación de Lucas Film adquirida por Steve Jobs.
-
Die Hard (titulada Duro de matar en Hispanoamérica y Jungla de cristal en España) es una película de acción estadounidense de 1988 dirigida por John McTiernan y escrita por Steve de Souza y Jeb Stuart, basada en la novela Nothing Lasts Forever de Roderick Thorp, publicada en 1979. Es innumerable la cantidad de películas que han vuelto a jugar con el esquema de héroe individual y listillo atrapado con los malos en un escenario limitado.
-
Un morphing, anglicismo construido a partir de la palabra griega μορφή (pronúnciese morfé, ‘forma’), es un efecto especial que utiliza la animación por computadora para transformar la imagen fotográfica de un objeto real en la imagen fotográfica de otro objeto real.
-
Reservoir Dogs (en México, Perros de reserva; en otros países de Hispanoamérica, Perros de la calle) es una película estadounidense de 1992. Fue el estreno de Quentin Tarantino como director, y contó con Harvey Keitel, Tim Roth, Chris Penn, Steve Buscemi, Lawrence Tierney y Michael Madsen como actores principales.
-
Desarrollado por Sony, Philips, Toshiba y Time Warner.
-
Los hermanos Wachowski dirigen The Matrix. El efecto bullet time (efecto bala) se pone de moda
-
La trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos, basada en la novela homónima del escritor británico J. R. R. Tolkien, comprende tres películas épicas de fantasía, acción y aventuras: El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo (2001), El Señor de los Anillos: las dos torres (2002) y El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003).
-
Puede adquirirse el Blu-Ray Disc. Entra en `guerra´ contra el HD DVD.
-
Avatar es una película de ciencia ficción estadounidense de 2009, escrita, producida y dirigida por James Cameron y protagonizada por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Michelle Rodríguez.
Las innovaciones espoleadas por Cameron en el formato de las gafas y el las imágenes digitales han marcado al cine de nuestra década, para lo bueno y para lo malo.