-
El sublime origen del cine se gestó hace unos 20.000 años AC en las cuevas de Altamira España. La inquietud por capturar una imagen cotidiana motivó a un hombre primitivo a intentar reproducir lo que tantas veces había contemplado mientras cazaba.
-
Las sombras chinescas se desarrollaron en Oriente a partir de varios tipos de títeres de varillas, títeres de sombras y títeres de cuerda.
-
Filósofo y matemático musulmán que tuvo acceso a los tratados de Aristóteles y Euclides sobre la luz y acabó inventando la cámara oscura. En su libro "Opticae Thesaurus" es donde se menciona por primera vez la cámara oscura.
-
Un film se construye con imágenes y el hombre lleva más de mil quinientos años generando imágenes, así entonces resulta lógico pensar que la imagen cinematográfica conserva una relación directa con la pintura. En las escenas de la vida de Cristo Capilla Scrovegni de Padua, el Giotto crea un discurso narrativo a través de frescos, lo que hoy en día vendrían a ser los planos.
-
Era un proyector precursor del cinematógrafo, que se basaba en el diseño de la cámara oscura, se cree inventado por Christiaan Huygens, que recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, luego invertiendo este proceso y proyectando las imágenes hacia el exterior.
-
El diorama fue un espectáculo visual diseñado por Louis Daguerre en el que se mostraban imágenes de paisajes naturales, interiores de capillas etc, mediante elaboradas técnicas escenográficas que incluían el movimiento de las nubes, que al pasar delante del sol cambia las tonalidades del paisaje. Así, con juegos de luces, transparencias, efectos sonoros y elementos en relieve, se conseguía recrear con gran realismo distintos entornos.
-
Fue inventado por John Ayrton Paris. Consistía en un disco con dos imágenes diferentes en ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado del disco. Ambas imágenes se unían estirando la cuerda entre los dedos, haciendo al disco girar y cambiar de cara rápidamente. El rápido giro producía ópticamente, la ilusión de que ambas imágenes estaban juntas.
-
Fenómeno óptico, descubierto por el científico Peter Roget
esto hace que veamos la realidad como una serie de secuencias ininterrumpidas y no como una sucesión de imágenes estáticas e independientes. Roget descubrió que nuestro ojo ve con una cadencia de diez imágenes por segundo, que nosotros no vemos como independientes gracias a la persistencia visual. -
La fotografía permanente más antigua que se conserva fue tomada por Joseph Niépce en junio de 1826 desde la ventana de su casa en Le Gras. La foto se hizo con una cámara oscura con una exposición de 8 hrs.
-
Fue un juego inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau para demostrar su teoría de la persistencia retiniana.
Consistía en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando la placa se hacía girar frente a un espejo, se creaba la ilusión de una imagen en movimiento. -
Fue un instrumento inventado por Simon von Stampfer, que permitía visualizar un objeto girando como si estuviera inmóvil o girando muy lentamente.
-
Fue creado por William George Horner, era un tambor circular con unos cortes, a través de los cuales mira el espectador unos dibujos dispuestos en tiras sobre el tambor, que al girar, da la ilusión de movimiento. Se inspiraba en el fenaquistiscopio pero, a diferencia de este, permitía que diversas personas lo contemplasen al mismo tiempo
-
Proceso fotográfico desarrollado por Louis Daguerre por el cual se obtiene una imagen en positivo a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata. Fue un perfeccionamiento de los experimentos emprendidos por Niépce. Al año siguiente se construye la primera cámara La Daguerre-Giroux.
-
Es un procedimiento fotográfico que supone la utilización del colodión, una especie de barniz con nitrato de plata que se vierte líquido sobre placas de vidrio. Con el empleo de este procedimiento se consiguió reducir aun más el tiempo de exposición.
-
El celuloide es el nombre comercial de un material plástico de nitrato de celulosa, que se obtiene usando nitrocelulosa y alcanfor inventado por John Wesley Hyatt mientras investigaba la búsqueda de un sustituto del marfil para la producción de bolas de billar. Posteriormente Hyatt creó la Celluloid Manufacturing Company.
-
El revólver del astrónomo Jules Jenssen es el que da origen a la Cronofotografía. Se utilizó por primera vez con fines astronómicos, para medir la distancia de la tierra al sol a través de la órbita de Venus. El revólver podía imprimir 12 fotos por segundo mediante un obturador primitivo en un daguerrotipo, su problema era que las imágenes resultantes no tenían suficiente nitidez.
-
El praxinoscopio fue Inventado por Charles-Émile Reynaud. Está formado por un tambor circular giratorio con una tira de doce dibujos en su interior. Este tambor está adherido a un cilindro central inmóvil que está envuelto por doce espejos donde se reflejan 12 dibujos de la tira del tambor, de manera que cuando el tambor gira, observando uno de los espejos que hay en el interior, la sucesión de imágenes crea sensación de movimiento.
-
Thomas Alva Edison patentó el fonógrafo en 1877. El fonógrafo utilizaba cilindros para grabar audio. Era un sistema de grabación mecánico analógo, en el cual las ondas sonoras eran transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones movían un estilete que labraba un surco sobre un cilindro
-
Edward Muybridge hizo la primera descomposición del movimiento, atendiendo una apuesta del magnate norteamericano Leland Stanford. Esta consistía en saber si un caballo de carrera se podía sostener sobre una sola pata. Sus experimentos sirvieron de base teórica para el posterior invento del cinematógrafo.
-
Edward Muybridge inventó el Zoopraxiscopio. Un primitivo proyector de cine que utilizaba una fuerte luz para proyectar imágenes secuenciales pintadas a mano, la mayoría con silueta negra y algunos pequeños detalles en un disco de cristal, creando así una ilusión óptica de movimiento. Su idea fue copiada por Edison y su asistente William K. L. Dickson
-
El francés Ethienne -Jules Marey, encontrando poca precisión en la captura del vuelo de los pájaros, perfeccionó el revólver de Jenssen. Fue el primer invento en captar imágenes en movimiento con suficiente nitidez en una misma placa cronomatográfica y fue uno de los los antepasados de la cámara de cine.
-
Crea una base de película de nitrocelulosa transparente, un soporte más resistente que serviría de soporte para las primera películas, que ejercían mucha tracción y tensión al pasar por los engranajes de las cámaras de cine.
-
Berliner comenzó a experimentar con métodos de grabación de sonido. Se le otorgó su primera patente por lo que llamó al invento "Gramófono". El gramófono usaba discos, aunque no estaban hechos de acetato de vinilo.
-
Invento desarrollado por Émile Reynaud basado en el praxinoscopio, crea la primera proyección en pantalla, que permitía ofrecer un espectáculo a partir de la proyección de dibujos animados en unas bandas móviles, de una duración de entre seis y quince minutos. Se utilizaba la combinación de una linterna mágica que proyectaba las imágenes de fondo, y otra que proyectaba las figuras pintadas a mano. Reynaud es reconocido como el padre de los dibujos animados.
-
Emile Reynaud fue el primero que realizó perforaciones en la película de nitrocelulosa.
-
George Eastman mejora la película con perforaciones y fue la primera gran empresa que lanzó la producción en masa de estos componentes, lo que provocó la sustitución de las placas de cristal empleadas hasta el momento, así como el lanzamiento en el mismo año de la cámara de foto Kodak 100 Vista.
-
Es el formato de negativo o película fotográfica más utilizado, tanto en cine como en fotografía, que se mantiene relativamente sin cambios desde su introducción en 1892 por William Dickson y Thomas Edison, que usaron material fotográfico y el concepto proporcionado por George Eastman.
-
El Kinetoscopio fue un dispositivo inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson, a partir del Zoopraxiscopio de Muybridge y previo a la creación del Cinematógrafo. Este dispositivo a través del uso de una manivela y una película de 14 metros con perforaciones, permitía mostrar imágenes continuas, pero sin la posibilidad de proyectarse en una pantalla. Su problema era que solamente una persona podía ver las imágenes en movimiento. Fue presentado al público en 1894.
-
Material de Kinetoscopio Edison. Fue una de las primeras secuencias rodadas en el Black Mary. De pocos segundos, el argumento es simplemente... un estornudo, interpretado por el actor Fred Ott.
-
Francis Jenkins y Thomas Armat desarrollaron un dispositivo de proyección cinematográfica al llamaron Phantoscopio. Se mostró públicamente en septiembre de 1895 en la Exposición de los Estados del Algodón. Luego Edison compró los derechos y renombró el phantoscopio a vitascopio.
-
Dispositivo de sonido inventado por Thomas Alva Edison y William Kennedy Laurie Dickson, con el objetivo de unificar la imagen con el sonido. El dispositivo consistía en proyectar la película del Kinetoscopio sincronizada con el sonido del fonógrafo.
-
El aparato consistía en una caja de madera, con un objetivo y una película perforada de 35 milímetros, el aparato que era cámara y proyector a la vez, se hacía rodar mediante una manivela para tomar las fotografías a 16 cuadros por seg, para proyectar luego la filmación sobre una pantalla.
-
Los hermanos Luis y Augusto Lumiére, sintetizan todos estos avances creando el "cinematógrafo". La primera exhibición con público fue en el Salon indien del Grand Café, en el número 14 del Bulevar de los Capuchinos de París. El programa constaba de diez películas de 15 a 20 metros cada una. La Primera proyección fue "la salida de los obreros de la fabrica de Lyon".
-
La Sortie de l'usine Lumière à Lyon fue La primera película exhibida por el cinematógrafo, tal como lo indica el catálogo oficial de la exhibición. Corto Mudo de Augusto y Luis Lumiere.
https://youtu.be/qPC5Nx8y5Yk -
Corto mudo de Louis y Augusto Lumiere
https://youtu.be/8mO6KaxII4Y -
Fue la cuarta película exhibida en el programa oficial del cinematógrafo de Los Lumiére. Corto mudo de Augusto y Luis Lumiére
https://youtu.be/qawVtd32DOQ -
https://youtu.be/Q690-IexNB4
"Mary Irwin Kiss" dirigido por William Heise nos muestra el beso casto de los actores John Rise y Mary Irving. El beso visto en el kinetoscopio no supuso ningún problema, pero la posterior versión en pantalla grande con el Vitascopio, supuso un escándalo de moralidad en la sociedad estadounidense. -
Se le considera la primera realizadora en usar el lenguaje expresivo audiovisual. Hizo la primera película de ficción en 1896 inmediatamente después del estreno "El regador Regado" de los Lumiére, se llamó "El Hada de los Repollos" , fue un cortometraje mudo. y que se encuentra entre las primeras películas de ficción realizadas en la historia.
https://youtu.be/MTd7r0VkgnQ -
Ilusionista y cineasta francés, lideró muchos de los desarrollos técnico narrativos en los inicios de la cinematografía. Algunos avances fueron la exposición múltiple, disoluciones y el stop trick. Su cine funcionaba en base a planos fijos imitando la realidad a lo que se observaba en el teatro. Pero Melies contaba sus historias en varios episodios, estableciendo una continuidad entre los diferentes planos.
-
"Prohibido pegar carteles" un film mudo de 60 segundos de Geroge Méliès.
https://youtu.be/OD9NxNiqV_I -
Escuela inglesa que se caracteriza por la fluidez de cámara desde distintos ángulos dando al cine la expresividad que no tenía: los actores se mueven con total libertad mientras la cámara los sigue. Exponentes: James Williamson quien comenzó filmando documentales al aire libre, "Competición de regatas de Henley" de 1899. George Albert Smith cuyo importancia va ligada al uso de trucajes y del primer plano.
-
George Albert Smith fue el primero en introducir otra innovación cinematográfica, el primer plano, en su película “Grandma’s Reading glasses”, las gafas de leer de la abuela. Para ello crea viñetas para destacar los ojos y los detalles.En 1901 en el film The Sick Kitten utiliza un primer plano propiamente tal.
https://youtu.be/5-LVBb3TXAs -
El problema que tenían las primeras historias de este período era la incapacidad de crear continuidad en la acción a partir de una sucesión de planos, Attack on China Mission del dir británico James Williamson de la escuela de Birmiham, fue la excepción al ser una de las historias más trabajadas de su tiempo, por ejemplo, las escenas de acción fueron respaldadas con el uso de explosiones y disparos simulados
https://youtu.be/OQXmU7tpPIA -
Corto silente de 60 segundos producido por Pathé Fréres.
https://youtu.be/6bgkhGSan60 -
Incendio es uno de los films de la escuela de Brigthon (Inglaterra), de 4 minutos 47 seg silente. Fue una de las primeros films en hacer uso de múltiples tiros de cámara para crear una secuencia narrativa coherente y potente. Williamson es capaz de crear suspenso al mostrar al público al alcance del fuego en el inicio del film, lo que aumenta la sensación de urgencia. Fue lanzado junto con ¡Al ladrón!.
https://youtu.be/L1_SbIw3d4E -
En 1902 Porter filma "Salvamento en un incendio" con este film de acción va más allá de la estructura lineal que plantea todo el mundo, intercalando insertos que son situaciones que atraen de manera especial la atención del espectador; es decir, intercala una serie de planos en los que destaca ciertos detalles del ambiente, de la acción de los personajes y con los que se pasa de un espacio a otro sin ningún tipo de explicación, creando el montaje paralelo.
https://youtu.be/6ym7-QW_GWo -
En 1902, creó la que está considerada como su obra maestra, "Viaje a la Luna". En ella, la evolución de la continuidad narrativa cinematográfica da un paso de gigante, al montar la secuencia del disparo del cañón que lleva a los astrónomos a la Luna y, a continuación, poner en escena un decorado con la cara animada de esta, que va creciendo en travelling inverso y sobre la que acaba aterrizando la nave/bala de cañón
https://youtu.be/dxB2x9QzXb0 -
La longitud media de un film se incrementa de 15 mts a 183 mts lo que permite más tiempo para desarrollar una historia.
-
El film "Asalto y Robo al Tren" de Porter fue la primera película de género western en el mundo. Es importante pues plantea una historia completa con desarrollo narrativo y tensión dramática, articulando un lenguaje audiovisual coherente. Fue el primero en construir una historia cinematográfica a partir de material ya rodado. Eso suponía que el sentido de un plano podía ser modificado al unirlo con otros, abandonando la continuidad de Méliès.
https://youtu.be/y3jrB5ANUUY -
-
que en 1935 se convierte en la Twenty Century Fox.
-
Fantómas del director francés Louis Feuillade, fue una miniserie de 5 capítulos basado en Fantómas, uno de los personajes criminales más famosos de la ficción francesa, cada episodio duraba 1hr y generaba la suficiente intriga para que el espectador deseara ver el siguiente capitulo.
https://youtu.be/t_ganIOM05s
https://youtu.be/gTWccq8xn_w -
Cine histórico de aventuras. En Italia se estrena la colosal y épica Cabiria de Giovani Pastrone, la película más cara filmada hasta ese entonces, costó más de un millón de liras de la época, con reparto de 5000 personas, 1000 caballos, 200 elefantes, con un estilo de cámara extremadamente móvil; este film fue el punto de partida del cine épico. Esta película influenció mucho a David Wark Griffith.
https://youtu.be/zPSlGyqdVog -
Inicios del cine clásico norteamericano. Drama épico. Una de las más famosas películas de la época del cine mudo. Tiene el mérito de ser la primera película que cuenta una historia de modo coherente incorporando tensión. No obstante, la película ha sido una de las más polémicas debido a que su argumento promueve abiertamente el racismo, apoya sin ambages la supremacía de la raza blanca.
https://youtu.be/w4hu99En9g -
Cine Soviético años 20. Es un film Ruso de 30 minutos con flashbacks, acciones paralelas y alternadas, además, recibió una fuerte inspiración de "Intolerancia".
Lev Kuleshov cuenta: «Yo pretendía abrirme paso como director y, al recibir esta oportunidad, realicé en 1918 la primera película rusa hecha según el montaje ‘americano’. -
Película francesa muda épica, de 332 minutos. Escrita, producida por Abel Gance. Trata sobre los primeros años de Napoleón y sus batallas. Innovadora en el uso de la luz y efectos especiales, montaje, uso de cámara en mano, primeros planos, pantalla dividida, planos coloreados a mano.
https://youtu.be/Vw1FBNk0-y0 -
Chaplin junto con otras estrellas de Hollywood crean la United Artist Corporation.
-
Expresionismo Alemán.
https://youtu.be/feyzmMHURps -
Alrededor del año 1921 Orlando Kellum inventa el sistema Photo-Kinema para cine, que era sistema que grababa el sonido en un disco similar a un vinilo, que se reproducía a la vez que la película.
-
Expresionismo Alemán.
https://youtu.be/JVMWNioAvic -
Cine documental mudo de los años 20 con toques de docudrama. Está considerado como el primer documental de la historia.
https://youtu.be/3IAcRjBq93Y -
-
-
Marcus Loew compró Mayer Pictures y Goldwyn Pictures, fusionando y creando así, la Metro-Goldwyn-Mayer o MGM Studios.
-
-
-
Cine Soviético de los años 20, drama histórico. La música fue escrita originalmente por Edmund Meisel.
https://youtu.be/u13TMl9pnZA -
Comedia muda 95 minutos. Cine clásico mudo norteamericano de los años 20
https://youtu.be/f8v79UCDq6I -
Warner Bros adquiere el sistema de sonido por disco, llamado Western Electric´s Vitaphone
-
El Movietone propiedad de La Fox, fue uno de los primeros sistemas de sonido grabado en una película. Se utilizó en los primeros largometrajes y en algunos informativos desde 1926 hasta 1939.
-
Cine Soviético mudo de los años 20. Retrata la lucha de una mujer contra el régimen zarista durante la Revolución rusa de 1905. La película está basada en la novela homónima de Máximo Gorki, exponente del realismo socialista.
https://youtu.be/k745cLjG8eQ -
Comedia. Cine mudo norteamericano de los años 20
https://youtu.be/xcjqowD8EOY -
El Cantante de Jazz, de Alan Crosland, 1927. Film que da ia inicio a la Edad de Oro de Hollywood. El sistema de sonido Vitaphone, permitía una mejor sincronización en la que se considera hoy la primera película sonora.
https://youtu.be/UYOY8dkhTpU -
Expresionismo Alemán.
https://youtu.be/AvtWDIZtrAE -
Film experimental francés surrealista. Si bien "Un perro Andaluz (1929)" de Buñuel es considerada la primera película surrealista y se lleva toda la atención, para hacer justicia todas las técnicas de representación cinematográfica surrealista son tomadas del film El Reverendo y la Caracola de Germain Dulac.
https://youtu.be/9USlfMYuYqQ -
La RKO (Radio-Keith-Orpheum) fue una compañía cinematográfica estadounidense, considerado uno de los ocho majors de la época dorada de Hollywood.
-
Francia. Corriente Surrealista
https://youtu.be/054OIVlmjUM -
Cine Soviético de los años 20
https://youtu.be/yzxrSX79oz4 -
Cine documental británico fines de los años 20.
https://youtu.be/RUOiTNnNFvI -
Medio metraje documental mudo ambientado en la ciudad de Niza a principios de 1930,-es el primer trabajo cinematográfico de Jean Vigó— se enmarca, así como en el documental social, en el género de las sinfonías de ciudades, en boga durante la década de los años veinte.
https://youtu.be/2ETsLNADFLA -
Pertenece al período de la Edad de Oro de Hollywood. El éxito de la película también generó la producción de varias películas de gánsteres, crea el modelo en que se basaran las futuras series, muchas de las cuales fueron hechas por Warner Bros.
https://youtu.be/qfcHKhp8YE4 -
"Viva la Libertad".Cine Europeo de los años 30.
Segundo film sonoro de René Clair, que se muestra muy crítico con la deshumanización típica de la era industrial. La película inspiró a Charles Chaplin y sus Tiempos modernos -piénsese en las escenas de la cadena de montaje-
https://youtu.be/Rt_UjfDOI8w -
Marca el inicio del Cine Negro. "M" se estrena en Alemania, pero para cubrir costos de producción, solo la mitad del film es sonoro, el uso de la narración en off es innovadora.
https://youtu.be/t_B1KJ8jAnQ -
Edad de oro del cine en Hollywood.
https://youtu.be/XRmWftEjit0 -
Con Marlene Dietrich. Cine del los años 30, film estrenado en plena depresión norteamericana, pertenece a la edad de oro de Hollywood.
https://youtu.be/F3Qljls-FkI -
Cine japonés de los 30
https://youtu.be/3LJ6JBLeXF0 -
Edad de oro Hollywood
https://youtu.be/OdKJaQS5-Fo -
Cine Europeo de los 30. Primer largometraje inglés nominado al Óscar a la mejor película y ganadora del Óscar al mejor áctor
-
Uso de la tecnología de Stop Motion, destacando el trabajo del diseñador de efectos Willis O´Brien
https://youtu.be/ayqhbCxJi4g -
última película muda unión Soviética
https://youtu.be/6LGx3n3I_LE -
Período en Inglaterra como director.
https://youtu.be/l9ZX6ERR0_4 -
Único film de Vigó, se le considera como obra maestra. Pertence a la corriente del realismo poético.
https://youtu.be/kU0DwGEqfpU -
-
Comedia-drama perteneciente a la Edad de Oro de Hollywood. Es una mezcla entre el cine mudo y el sonoro.
https://youtu.be/HAPilyrEzC4 -
Cine europeo de los 30, del género documental
Más allá del tema ideológico y propagandístico de su film, Leni Riefenstahl destaco por el uso de los planos, la composición fotográfica, el correcto uso de la luz, de el uso de las cámaras lentas y el montaje.
https://youtu.be/H3LOPhRq3Es -
Uno de los primeros documentales sonoros con narración escrita por W.H. Auden y música compuesta por Benjamin Britten.
-
Musical con Fred Astaire y Ginger Rogers
-
Estudios Walt Disney
-
Realismo poético francés. Actores Jean Gabin Michelle Simon. Los protagonistas son Jean Gabin, Michel Simon y Michèle Morgan.
https://youtu.be/MLzYXQi7DAM -
Cine Ruso de los 30. Es un drama biográfico, épico e histórico
https://youtu.be/LpVtoUFKZ7w -
Realismo poético francés. Período Cine entre guerras.
La película se rodó poco antes de la Segunda Guerra Mundial.Su estreno fue un completo fracaso de taquilla, poco después estalló la guerra. Sin embargo esta película de Jean Renoir figura en todas las listas como una de las mejores películas de la historia del cine.
https://youtu.be/iK0beGXqZBI -
Film perteneciente al cine clásico norteamericano -período cine de oro de Hollywood. Una de las primeras películas en filmarse en locación fuera de los Estados Unidos específicamente México, en los paisajes del estado de Durango. Con Humphrey Bogart
https://youtu.be/Lc3OvFwk1CY -
Cine clásico norteamericano, perteneciente a la edad de oro de Hollywood. Chaplin era el único cineasta en Hollywood que seguía realizando películas mudas cuando el sonido ya estaba plenamente implantado en el cine, y esta fue su primera película sonora.
https://youtu.be/CiC4ayDiKSo -
Película estadounidense de cine negro con Humphrey Bogart
https://youtu.be/pxEMmF1Ll2E -
Citizen Kane, que fue la ópera prima de Welles, ganó el Óscar al mejor guion original. Ese sería el único Óscar conseguido por Welles en toda su carrera, a excepción del honorífico de 1970.
parte1 https://dai.ly/x5ukhg7
parte2 https://dai.ly/x5ukhhd -
Con Humphrey Bogart e Ingrid Bergman. Warner Bros
-
Neorrealismo Italiano
https://youtu.be/oqrP57j6Foc -
Cine Negro norteamericano, con Fred MacMurray y Barbara Stanwyck. Adaptación de la novela pacto de sangre. Film Noir importante por haber establecido el estándar para las películas que siguieron en ese género.
-
Neorrealismo Italiano
https://youtu.be/PxzBKEAAYQo -
Película británica mezcla de drama e intriga donde se narra los últimos días de un activista del IRA (actor James Mason)
Online https://zoowoman.website/wp/movies/larga-es-la-noche/ -
Neorrealismo Italiano
https://youtu.be/xEkKMBkBRYs -
Neorrealismo Italiano
https://youtu.be/pzm21Dyr3VE -
Cine Negro de Inglaterra, con Joseph Cotten. Oscar a la mejor fotografía (Robert Krasker), elegida en 1999 como la mejor aportación británica a la historia del cine. Primera parte: https://dai.ly/x10kla5
Segunda parte: https://dai.ly/x10kgep -
Es el limite extremo del Neorrealismo italiano.Cuenta la historia de Don Umberto Ferrari, un funcionario jubilado sin familia que apenas puede sobrevivir con una pensión miserable.
https://youtu.be/PCDLwKZN8g0