-
Surgimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Las FARC nacen como un grupo guerrillero comunista en respuesta a la violencia política y la exclusión de los campesinos de las zonas rurales. Su origen está en la región de Marquetalia, donde un grupo de guerrilleros, encabezado por Manuel Marulanda Vélez, formaron la agrupación armada. Las FARC se convirtieron en uno de los principales actores del conflicto armado. -
Toma del Palacio de Justicia
El M-19 toma el Palacio de Justicia en Bogotá, un acto que culminó en un asalto militar para recuperar el edificio. El enfrentamiento dejó más de 100 muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte Suprema, y generó una gran controversia sobre las acciones del gobierno. -
Firma del Acuerdo de Paz con el M-19
El gobierno de Virgilio Barco firma un acuerdo con el M-19, que entrega las armas y se convierte en partido político. Esta desmovilización marcó un punto de inflexión positivo en los esfuerzos por acabar con el conflicto armado. -
Asesinato de Carlos Pizarro, excomandante del M-19
Carlos Pizarro, líder del M-19 y candidato presidencial tras la desmovilización del grupo guerrillero, fue asesinado a bordo de un avión de Avianca por un sicario. Su asesinato puso en riesgo el proceso de paz, pero este continuó. Su muerte es símbolo de los obstáculos enfrentados por los excombatientes al reintegrarse a la vida política. -
Secuestro de Ingrid Betancourt
La excandidata presidencial Ingrid Betancourt fue secuestrada por las FARC mientras hacía campaña en zona de influencia guerrillera. Permaneció en cautiverio durante más de seis años, convirtiéndose en símbolo del secuestro político en Colombia. -
Acuerdo de Santa Fe de Ralito
Comienza el proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), con la firma de un acuerdo entre los líderes paramilitares y el gobierno de Álvaro Uribe. El proceso permitió la desmovilización de más de 30.000 combatientes entre 2003 y 2006. -
Escándalo de los Falsos Positivos
Se reveló que el Ejército ejecutó a civiles inocentes para presentarlos como guerrilleros muertos en combate, a cambio de recompensas y ascensos. El caso más conocido ocurrió en Soacha. El escándalo desató una crisis en la política de seguridad democrática. -
Firma del Acuerdo Final de Paz con las FARC
En el Teatro Colón de Bogotá, el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC firman el acuerdo definitivo tras cuatro años de negociaciones en La Habana. El acuerdo incluye desarme, justicia transicional, participación política y desarrollo rural integral.