-
Este descubrimiento realizado por Cristóbal Colón, se dio a un recorrido que realizaba con el objetivo de buscar nueva ruta comercial entre Europa y Asia, enviado por los reyes católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, según lo describe Montes (2022).
-
Movimiento intelectual, que se centró en el estudio de la gramática, la poesía, la historia y la retórica. Brindando un enfoque al ser humano, de que este a través de la razón puede adquirir conocimientos. Y Delgado (1997) señala al Humanismo como el factor vertebrante y condicionante de todo lo que fue y significó la revolución cultural del Renacimiento.
-
Fue un movimiento cultural y artístico; centrado en el arte, la filosofía y el conocimiento de la antigüedad. Las filosofías del Renacimiento se entienden, en términos generales, efectivamente, como producto de una mentalidad que nunca llega a romper cabalmente con toda la transmisión cognitiva tradicional, es decir, con el saber oculto. Delgado (1997)
-
El Sacerdote Martín Lutero, quien revisó las doctrinas medievales de conformidad con las Sagradas Escrituras, rechazando el sistema sacramental de la Iglesia medieval, que permitía y justificaba exageraciones como la venta de indulgencias, verdadero secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado libremente, y no vendido. Según Chávez, H. D., Aguilar (2007).
-
Estuvo compuesta por la secularización de tierras de la Iglesia, por parte de los grupos protestantes, el avance de la contrarreforma, la exclusión del calvinismo de la Paz de Augsburgo, fragmentación política y la formación de dos alianzas militares (La Unión Evangélica y la Liga Católica).
-
Según García (s.f) En Francia la Ilustración no adquiere sus caracteres típicos hasta bien entrado el XVIII. Sus primeros representantes fueron nobles, desde mediados de la centuria fueron sustituidos por los intelectuales. La Ilustración es un fenómeno urbano, muy ligado al prestigio de la lengua francesa.
-
La famosa Enciclopedia, fue desarrollada por Jean Le Rond D´Alembert, un huérfano que encontró en los estudios de Derecho y Matemáticas, su propósito de vida.
-
Esta Revolución dio origen en la Gran Bretaña, luego se extendió a otros países. Dando paso de la producción artesanal a la industrial. Esto trajo consigo cambios significativos en la sociedad, en especial mucha migración del campo al área urbana. Se dio el perfeccionamiento del motor a vapor por el escocés James Watt en 1765.
-
Este documento indicaba la separación política de los Estados Unidos de La Gran Bretaña, además de unos principios filosóficos y políticos, se manifestaban las inconformidades contra el Rey Jorge III y la ruptura oficial, para declararse libres e independientes como Estados.
-
Periodo de muchos cambios en Francia, donde se constituyó República y se dio fin a la monarquía y al sistema feudal. Napoleón Bonaparte fue un general, que dio un golpe de estado, dando fin así a la Revolución Francesa en 1799.
-
El ascenso de regímenes autoritarios contradijo fuertemente el ideal de naciones democráticas y justas, y aunque hubieron varios, el Fascismo Italiano fue una de las peores dictaduras encabezada por Benito Mussolini, marcada por su violencia y el surgimiento del concepto de "totalitarismo".
-
Fue la crisis económica más larga y profunda a nivel global, originada en Estados Unidos, pero que rápidamente impactó al resto del mundo, y aunque dependiendo la región varía el impacto de la depresión, lo cierto es que la tasa de desempleo fue abismal.
-
El Holocausto fue proceso gradual que tenía como objetivo el exterminio de los judíos en el continente europeo, marcado por el prejuicio que había parte de los alemanes hacia los judíos puesto que les atribuían la culpa tras la derrota de la Primera Guerra Mundial y se les culpaba de todos los males en sociedad, este suceso encabezado por el régimen nazi contradice los ideales de una sociedad empática, con razón y civilización.
-
En la primer mitad del siglo XX acontecieron la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial, y aunque la ambas causaron daños inmensos a la humanidad, la Segunda Guerra Mundial sigue prevaleciendo como el mayor conflicto bélico que ha habido. Ambas guerras contradijeron fuertemente el ideal de progreso y civilización.
-
Surge en la inserción de estados unidos como primera potencia mundial, se manifiesta en el conflicto ideológico del capitalismo occidental y el comunismo para alcanzar la lealtad de los países del tercer mundo, es considerado un proceso homogeneizador que postula que el crecimiento económico se alcanza en la imitación de los países industrializados desde una visión lineal, euro-centrista y prácticas de consumismo capitalista (Moré Olivares, 2022)
-
Fue un conflicto político-ideológico entre Estados Unidos y la Unión Soviética, este conflicto polarizo al mundo entre el capitalismo y el comunismo, esto generó una carrera por avances armamentistas.
-
Representó una crítica al modelo de modernización en un periodo histórico donde la economía mundial estaba condicionada y sometida por países ricos. Surge en los postulados de Prebisch y economistas del CEPAL donde se orientó a implementar políticas de desarrollo basado en un modelo de industrialización por sustitución de importaciones. (Solorza y Setre, 2011).
-
Esta teoría neoclásica se fundamenta en el consenso de Washington y se expone la participación del Fondo Monetario Interno, el Banco Mundial, Organización mundial de comercio como forma de financiamiento a países con crisis económica. Además, se afirma que la clave para la prosperidad es alcanzada por el libre comercio internacional, en lo que se desarticula cualquier forma proteccionista con el fin de dar paso a la apertura comercial (López et al.,2022).
-
Esta teoría de capacidades expuesta Amartya, representa una forma para analizar las problemáticas sociales que afectan al bienestar humano, refiere que una persona no se determina por la cantidad de bienes económicos que accede, sino por sus capacidades que le permiten realizarse como individuo para su alcanzar su libertad en aquellos objetivos que desea. Por ello opera en dos niveles, el nivel de realización de bienestar y el nivel de posibilidades (Angarita, 2014).
-
La propuesta de Max-Neef desarrolla de forma integral las necesidades fundamentales del ser humano y que estas no solo dependen de los bienes materiales, por ello refiere que un sistema está clasificado en tres subsistemas como las necesidades aquellas inherentes al ser humano, satisfactores relacionado a las formas culturales o históricas las cuales dan cuenta a esas necesidades y los bienes se componen de los objetos materiales que concretan un satisfactor (Elizalde, 2016).