LÍNEA DE TIEMPO HISTÓRICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES

  • Antigüedad
    1 CE

    Antigüedad

    En Judea, Egipto, Cartago y Fenicia existían ayudas a los más vulnerables, como formas primitivas de seguridad social. (Romero, citado en Restrepo, 2014)
  • Period: to

    Revolución Industrial y riesgos sociales

    Surgen riesgos laborales por la explotación industrial; se hace evidente la necesidad de seguros sociales, especialmente en Inglaterra. (Restrepo, 2014)
  • El Desarrollo de las Vacunas

    El Desarrollo de las Vacunas

    A lo largo de la historia, desde la vacuna contra la viruela (Edward Jenner, finales del siglo XVIII) hasta las vacunas más recientes, han sido hitos cruciales en la prevención de enfermedades y el aumento de la esperanza de vida, representando un servicio social masivo.
  • Otto von Bismarck impulsa seguros sociales en Alemania

    Otto von Bismarck impulsa seguros sociales en Alemania

    Se crean seguros de enfermedad, accidentes y vejez, base del Estado de bienestar y social de derecho. (Acevedo, 2010)
  • Primeras bases de protección social

    Primeras bases de protección social

    Leyes de asistencia a grupos vulnerables como trabajadores industriales y pobres. (Fortich, 2012)
  • Period: to

    Salubridad y asistencia pública en constituciones

    Se incluyen en las constituciones conceptos de salud pública y asistencia a incapacitados. (Fortich, 2012)
  • La Revolución Industrial y la necesidad de mano de obra educada

    La Revolución Industrial y la necesidad de mano de obra educada

    Aunque no es un "hito" puntual, el proceso de industrialización en los siglos XVIII y XIX generó la necesidad de sistemas educativos más amplios y estructurados para formar trabajadores y ciudadanos. Esto llevó a la expansión de la educación pública en muchos países.
  • Francia: primeras cajas de compensación

    Creación por E. Romanent y M. Marcesche; subsidios familiares adicionales. (Méndez, 1978)
  • Period: to

    Expansión de cajas de compensación en Francia

    De 20 cajas en 1920 a 245 en 1932; protegen a 1.5 millones de trabajadores. (Méndez, 1978)
  • Creación de la Caja Nacional de Previsión (Cajanal)

    Creación de la Caja Nacional de Previsión (Cajanal)

    Primera institución de seguridad social para reconocer y pagar prestaciones. (Fortich, 2012)
  • Creación del Instituto de Seguros Sociales (ISS)

    Creación del Instituto de Seguros Sociales (ISS)

    Sistema dirigido a trabajadores del sector privado. (Fortich, 2012)
  • La Declaración Universal de Derechos Humanos

    La Declaración Universal de Derechos Humanos

    En su Artículo 26, proclama el derecho a la educación para todos, estableciendo que la educación primaria debe ser obligatoria y gratuita, y que la educación secundaria y superior debe estar accesible para todos. Esto sentó las bases para la universalización de la educación.
  • Creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

    Creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

    Este es un hito fundamental. La OMS estableció un estándar global para la salud, promoviendo la cooperación internacional, la investigación y la formulación de políticas de salud pública. Sentó las bases para la erradicación de enfermedades, la mejora de la salud materno-infantil y el acceso a servicios básicos de salud a nivel mundial.
  • Cajas de compensación familiar

    Cajas de compensación familiar

    Se amplía la cobertura de seguridad social en salud. (Méndez, 1978)
  • Creación del Ministerio de Higiene (1953) y luego Ministerio de Salud (1985)

    Creación del Ministerio de Higiene (1953) y luego Ministerio de Salud (1985)

    Estos cambios institucionales reflejan la creciente importancia del Estado en la organización y provisión de servicios de salud. La consolidación del Ministerio de Salud ha sido clave para la formulación de políticas nacionales de salud.
  • La creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

    La creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

    Aunque su enfoque es más amplio, el ICBF juega un rol crucial en la salud y el bienestar de niños, niñas y adolescentes, a través de programas de nutrición, salud y protección.
  • La creación del Ministerio de Educación Nacional

    La creación del Ministerio de Educación Nacional

    Similar a salud, la consolidación de un ministerio dedicado a la educación fue crucial para la planificación, regulación y desarrollo de políticas educativas a nivel nacional.
  • El Informe Lalonde

    El Informe Lalonde

    Este informe canadiense marcó un cambio de paradigma al enfatizar que la salud no solo depende de la atención médica, sino también de factores como el estilo de vida, el medio ambiente y la biología humana. Impulsó las políticas de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
  • Influencia europea en América Latina

    Influencia europea en América Latina

    Modelos europeos influyen en Chile, Argentina, Colombia, Cuba, Costa Rica, Perú y Paraguay. (CIEDLA, 1996)
  • La Educación para Todos (EPT) impulsada por la UNESCO

    La Educación para Todos (EPT) impulsada por la UNESCO

    Iniciada en Jomtien, Tailandia (1990) y reafirmada en Dakar, Senegal (2000), esta iniciativa global buscó garantizar que todos los niños, jóvenes y adultos tuvieran acceso a una educación de calidad que les permitiera desarrollar sus capacidades y participar plenamente en la sociedad.
  • Period: to

    Década de 1990 – Reformas integrales en América Latina

    Cuba, Costa Rica, Colombia, Perú y Paraguay implementan sistemas integrales de pensiones, salud y asistencia social. (CIEDLA, 1996)
  • Constitución Política de 1991

    Constitución Política de 1991

    Integra la salud como servicio público y derecho social; pilar de la seguridad social. (Constitución Política de Colombia, 1991)
  • La Constitución Política de 1991

    La Constitución Política de 1991

    Reconoció la salud como un derecho fundamental y un servicio público a cargo del Estado, sentando las bases para el desarrollo de políticas y leyes posteriores que buscan garantizar el acceso a la salud.
  • Ley 100 de 1993

    Reforma integral del sistema de seguridad social: pensiones, salud, riesgos laborales y servicios sociales complementarios. (Ley 100 de 1993)
  • Entrada en vigor de la Ley 100

    Entrada en vigor de la Ley 100

    1 de abril para el sector privado y 30 de agosto para el sector público. (Ley 100 de 1993)
  • La Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación)

    La Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación)

    Esta ley es la columna vertebral del sistema educativo colombiano. Estableció los principios, fines y estructura del servicio educativo, definiendo los niveles de educación, los derechos y deberes de los estudiantes y estableciendo el marco para la calidad educativa.
  • Consolidación de la aplicación de la Ley 100.

    Consolidación de la aplicación de la Ley 100.

    Unificación de regímenes, fortaleciendo el acceso a seguridad social, salud y educación.