-
-
-
-
-
-
La revolución industrial alteró el curso de la historia. Con ella se transformaron de manera radical los métodos de producción y la organización social. La agricultura dejó de ser la actividad fundamental y la industria pasó a desempeñar un papel mucho más relevante, aumentando su contribución tanto al PIB como al empleo. La mecanización, la sustitución de las fuentes de energía tradicionales por el vapor y la consolidación de la fábrica, generaron un incremento de la productividad.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En esos años, la creciente integración económica internacional y la génesis y difusión de los avances tecnológicos propios de la segunda revolución industrial modificaron su estructura y las de las relaciones económicas entre países. Avances en las comunicaciones y en el transporte, posibilitaron una primera etapa de globalización económica. Simultáneamente, una nueva oleada de innovaciones hizo posible el uso de nuevas fuentes de energía y el surgimiento de nuevos productos.
-
En esos años la estructura de la producción cambió radicalmente respecto a la etapa anterior con la difusión de la cadena de montaje. A su vez, la organización empresarial se modificaba para hacer frente a la producción a gran escala. En gran medida vinculado a esos procesos, entre 1870 y 1913 se produjo el declive británico como primera potencia mundial y el progresivo ascenso de los Estados Unidos, que pasaría a ocupar ese lugar a partir de 1919.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El periodo de entreguerras estuvo marcado por dos conflictos armados de una amplitud y consecuencias políticas de gran magnitud y por la crisis económica más profunda y prolongada de la historia contemporánea. La Gran Depresión de los años treinta, iniciada a finales de 1929, afectó directa e indirectamente a todos los países y no se superó hasta una década más tarde. Entre sus principales consecuencias destacan la disminución del PIB y el crecimiento del desempleo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
A pesar de la magnitud de las destrucciones bélicas, la recuperación de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial se llevó a cabo en un periodo relativamente breve. Además, fue seguida del periodo de mayor crecimiento en la historia de las naciones industrializadas, que finalizaría en 1973 con la crisis del petróleo. También se produjo una nueva oleada de innovaciones técnicas dentro de un marco institucional caracterizado por una mayor intervención del sector público.
-
-
-
-
-
-
En las últimas décadas del siglo XX, un conjunto de innovaciones tecnológicas comenzaron a producir cambios en las formas de producción, la organización empresarial y el trabajo en su conjunto. Al mismo tiempo las posibilidades de controlar la producción a distancia junto a la estabilidad macroeconómica de algunos países no desarrollados ha modificado la distribución de la producción, implicado a un mayor número de actores.
-
-
-
-