-
- En 1890, Miguel Rúa, primer sucesor de Don Bosco y rector mayor de la congregación, decidió enviar a dos sacerdotes salesianos al Perú, junto con el inspector general de Chile, Santiago Costamagna.
-
- Tras su llegada, los salesianos ocuparon una casona en la calle Madera, cerca al Paseo de Aguas en el distrito del Rímac, en la ciudad de Lima. Allí iniciaron el Oratorio Festivo.
-
- En 1891, los primeros salesianos llegan al Perú. La misión estuvo conformada por nueve Hijas de María Auxiliadora y tres salesianos como sus capellanes, quienes ingresaron al Perú por el puerto del Callao.
-
- El 8 de diciembre de 1891 se inaugura el oratorio salesiano del Rímac que fue la primera obra salesiana en el Perú.
-
- El 19 de marzo de 1893, el colegio Salesiano “San Francisco de Sales”, inició sus funciones como Escuela de Artes y Oficios con treinta jóvenes enviados por la Beneficencia y una docena de integrantes del oratorio festivo que funcionaba en el Rímac.
-
- Los Salesianos se trasladaron en 1897 a Breña, por entonces una zona ubicada en los linderos de la ciudad.
-
- El 31 de enero de 1898 siendo la segunda casa salesiana en empezar a funcionar, el Colegio Don Bosco del Callao inició sus actividades.
-
- El 6 de diciembre de 1898, los 48 alumnos que poseía la Escuela de Artes y Oficios del colegio Salesiano “San Francisco de Sales”, se mudaron al fundo Breña donde se ubican en la actualidad.
-
- En 1902 el beato Miguel Rúa, creó la provincia salesiana del Perú y Bolivia, denominada Inspectoría de Santa Rosa de Lima.
-
- En 1905 se inauguró el Colegio Salesiano del Cusco.
-
- El 19 de febrero de 1906, se formó el Colegio Salesiano Don Bosco, junto con otros sacerdotes el padre Ciriaco Santinelli, inspector general de los Salesianos en el Perú por esos años, impulsó la fundación de la casa salesiana en Piura. El primer director de esta escuela sería el padre Ortiz Arrieta.
-
- El 4 de junio de 1923 fue fundado el Colegio Salesiano Santa Rosa e inició sus actividades educativas con casi un centenar de alumnos.
-
- El 14 de mayo de 1939 en la Avenida Sánchez Cerro con la Calle Libertad frente a la Plazoleta Ignacio Merino fue inaugurado el templo en honor a la Virgen María Auxiliadora en la ciudad de Piura.
-
- En 1942 se funda el Colegio Salesiano San Juan Bosco de Ayacucho por el obispo de la ciudad.
-
- En 1959 el director R.P. Eugenio Pennati decidió construir las nuevas instalaciones del Colegio Don Bosco.
-
- El 29 de agosto de 1962 fue culminada y bendecida la obra del Colegio Salesiano Don Bosco de Piura.
-
- En 1965, la Congregación Salesiana complementó su presencia en la ciudad de Huancayo con la apertura del Colegio Salesiano Técnico "San José Obrero" que buscó ofrecer una enseñanza de un oficio para los jóvenes.
-
- En 1984, el padre José Antonio López logró, con ayuda nacional e internacional, transformar Coscomba (anterior oratorio Salesiano con un área aproximada de 12 hectáreas y ubicado en el Asentamiento Humano Nueva Esperanza) en un complejo juvenil y asistencial denominado Obra Social de Bosconia.
-
- En 1985 fue bendecida la Obra Social de Bosconia por mismo rector mayor de los Salesianos, padre Egidio Viganó.