History

By alex14*
  • Period: 711 to 732

    Rápida conquista

    La rapidez de la conquista se explica gracias a: los pactos o
    capitulaciones con la nobleza goda, que les permitió a éstos conservar sus tierras a
    cambio del pago de tributos; la rivalidad entre facciones visigodas; la tolerancia
    religiosa hacia cristianos y judíos y a la indiferencia, cuando no ayuda, de la mayoría
    de la población.
  • Period: 711 to 756

    Emirato independiente de Damasco

    Durante este período de asentamiento inicial, Al-Ándalus es una provincia o
    emirato del imperio islámico con capital en Damasco y con los Omeyas como califas.
    La máxima autoridad era un gobernador: emir o walí nombrado por Damasco. Su
    primera capital será Sevilla, pero pronto pasará a Córdoba. En estos años hay una
    fuerte inestabilidad debido a las luchas entre los diferentes grupos invasores: árabes,
    sirios y bereberes.
  • Inicio conquista de Tariq
    Apr 27, 711

    Inicio conquista de Tariq

  • Batalla de Guadalete
    Jul 19, 711

    Batalla de Guadalete

    La batalla de Guadalete es el nombre con el que se conoce una batalla que, según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas árabes de los siglos X y XI, tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 711. En ella el rey visigodo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad.
  • Ataque bereber en Covadonga
    722

    Ataque bereber en Covadonga

    La batalla de Covadonga tuvo lugar en el 722 en Covadonga (España), un paraje próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre los astures, que poblaban las zonas montañosas de Asturias, y las tropas de Omeyas, que resultaron derrotadas.[3]​[4]​
  • 732

    Avance frenado

    Su avance por Europa es frenado en el año 732 por
    los francos al ser derrotados en Poitiers.
  • Period: 756 to 929

    Emirato independiente

    Tiene su origen en un cambio de dinastía en Damasco: los Omeyas son asesinados
    y sustituidos por los Abbasidas (que trasladan el califato a Bagdad), pero un
    superviviente Omeya consiguió llegar a Al-Ándalus y se autoproclamó emir
    independiente con el nombre de Abderramán I, convirtiéndose en el jefe político,
    pero no religioso . Fue una etapa de consolidación del
    Estado y del poder del emir, estimulándose el desarrollo político, administrativo,
    económico y urbanístico. .
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba

    Comenzó cuando Abderramán III se autoproclamó califa (929), lo que suponía la
    independencia tanto política como religiosa de Al-Ándalus del resto del imperio. Esta prosperidad se prolongó con su sucesor Al-Hakam
    II, quien mantuvo el dominio militar sobre los cristianos y embelleció Córdoba. No así durante el siguiente reinado de Hisham II, que delegó
    su poder en Almanzor. A la muerte de Almanzor (1002) el
    califato se vio debilitado por las luchas internas y desapareció en el año 1031.
  • Period: 1031 to 1232

    Reinos de taifas e imperios norteafricanos

    El territorio de Al-Ándalus se divide en
    numerosos reinos llamados reinos de taifas .A finales del s. XI, (Alfonso VI de Castilla conquistó Toledo 1085.Los almorávides habían creado un gran imperio en el norte de África, quienes unificaron de nuevo Al-Ándalus (1090-1145).Los almohades habían constituido un nuevo imperio en el norte de África e invaden Al-Ándalus (1146-1232).
    En la batalla de las navas de Tolosa , los reyes cristianos derrotaron a los almohades
  • Reconquista cristiana de Toledo
    1085

    Reconquista cristiana de Toledo

  • Batallas de las Navas de Tolosa
    1212

    Batallas de las Navas de Tolosa

    La batalla de las Navas de Tolosa enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del reino de León y del reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad al-Nasir. Victoria de las tropas cristianas y está considerada como una de las batallas más importantes de la Reconquista.
  • Period: 1232 to 1492

    Reino nazarí de Granada

    Desde mediados del s. XIII solo sobrevive el reino nazarí de Granada, fundado
    por Muhammad I en 1232 y que dominaba un territorio que equivalía a las actuales
    provincias de Almería, Granada y Málaga.Su periodo de máximo esplendor coincide con los reinados de Yusuf I y Muhammad
    V, durante los cuales se construyó la Alhambra. Su economía se basó en una próspera
    agricultura y una artesanía urbana. Las crisis políticas fueron aprovechadas por los
    Reyes Católicos para conquistarlo en 1492.
  • Conquista de Granada
    1492

    Conquista de Granada

    Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, culminaron la Reconquista con la toma de Granada en 1492.