-
ENIAC fue una de las primeras computadoras de la historia.
-
Estas computadoras fueron creadas construidas con bulbos de aproximadamente de 1 kb de memoria y usaban lenguaje binario. Además, su propósito era general, de gran tamaño y peso.
-
Dicha generación fue construida con transistores, contaban con una memoria de núcleo ferromagnético y usaban sistemas de tarjetas o cintas perforadas para la entrada de datos.
-
La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzadas que el lenguaje de máquina, los más reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación".
-
Comienzo los circuitos de los circuitos integrados, lo que permitió los costes al tiempo que aumentó la capacidad de procesamiento y de la reducción del tamaño de las máquinas.
-
La tercera generación usaba circuitos integrados, procesadores y chips. Además, hacía uso de medios magnéticos y discos rígidos, siendo la primera computadora personal o PC.
-
Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propicia la aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina.
-
En esta época apareció el sistema operativo MS-DOS y los sistemas de bases de datos, así como el uso de microchips o microprocesadores. También tenía una mayor capacidad de almacenamiento.
-
Durante este lapso, los rasgos de la generación anterior se acentuaron y la computación se diversificó enormemente: se hizo portátil, liviana, cómoda y cotidiana. Así aparecieron las computadoras portátiles o laptops, que revolucionaron el mercado e impusieron una nueva idea de uso. La computadora ya no necesitaba estar fija en una habitación, ni siquiera en un mueble, sino que era un aditamento más en el maletín de trabajo o el bolso escolar.
-
Las computadoras actuales son tan portátiles que se encuentran incluso en los teléfonos.
-
Las nuevas vertientes de la investigación tecnológica apuntan a los circuitos de aprendizaje neuronal, o sea, los “cerebros” artificiales, y a la creación de las primeras computadoras inteligentes de la historia.
Por otro lado, la computación cuántica, la nanotecnología y la robótica, así como otras disciplinas muy innovadoras que se encuentran en desarrollo actualmente, podrían imprimir su huella en la historia de las computadoras de un modo difícil de prever. -
¿Conseguirá la sexta generación acercar las máquinas a la inteligencia humana?