-
Sócrates (470-399 a.C.): Desarrolló la mayéutica, método de preguntas para que el alumno llegue a sus propias conclusiones.
-
Platón (427-347 a.C.): Creía que el conocimiento es innato; aprender es recordar lo ya conocido.
-
Aristóteles (384-322 a.C.): Sostenía que el aprendizaje ocurre a través de la experiencia y la observación.
-
Ivan Pavlov (1849-1936): Descubrió el condicionamiento clásico; asociar estímulos para generar respuestas.
-
John Watson (1878-1958): Aplicó el conductismo a la psicología humana.
-
Jean Piaget (1896-1980): Desarrollo cognitivo en etapas: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.
-
Lev Vygotsky (1896-1934): Constructivismo social, importancia del entorno social y cultural; concepto de zona de desarrollo próximo.
-
B.F. Skinner (1904-1990): Condicionamiento operante, comportamiento influido por refuerzos y castigos.
-
Jerome Bruner (1915-2016): Aprendizaje por descubrimiento, alumno como agente activo.
-
David Ausubel (1918-2008): Aprendizaje significativo, integrar nuevo conocimiento a lo ya existente.
-
Howard Gardner (1943-): Inteligencias múltiples, diversidad de capacidades y formas de aprender.