-
Gracias a la Corona española fue que llegó la primer imprenta al actual territorio mexicano. La concesión para imprimir le fue otorgada a Juan Cromberg y Juan Pablos.
-
Tal y como existieron en Europa, no tardaron en aparecer en la Nueva España. Solían informar sobre eventos y sucesos en política, religión o fenómenos naturales. En otros casos recurrían a mencionar eventos amarillistas que generaban morbo.
-
La aparición de la "Gazeta General, Sucesos de este año" fue el primer intento que se tuvo para informar sobre sucesos de manera periódica. Aquí se dieron los inicios del periodismo en nuestro país.
-
Obra de Carlos Sigüenza y Góngora, era una publicación por entregas que abordaba temas científicos e históricos. Este también fue el inicio del periodismo de divulgación y cultural en nuestro país.
-
Juan Ignacio de Castorena y Ursúa creó el primer periódico formal de México y de todo el continente. Era meramente informativo sobre aspectos de comercio, religión, historia y sociedad que ocurrían en la capital del Virreinato y otras ciudades del mundo. Fue muy limitado por la censura.
-
Juan Francisco de Sahagún editó este periódico en dos épocas diferentes, en la segunda etapa lo nombró como "El Mercurio de México". En su poder, las publicaciones adoptaron un tono más nacionalista y la portada de esta gaceta era el águila devorando una serpiente sobre un nopal, que para ese momento, era símbolo del orgullo criollo. Estos últimos buscaban construir una nueva identidad.
-
Primera publicación científica publicada periódicamente en la Nueva España. Con influencias de la Ilustración, informaba sobre astronomía, anatomía y física; como las anteriores publicaciones evitaba tocas temas políticos por temor a la censura. Tuvo que cerrar cuatro meses después de su aparición debido a los altos costos.
-
Publicada por Manuel Antonio Valdés, fue la que tuvo mayor influencia en el Imperio español que sus antecesoras. Informaba sobre temas variados como ciencia y literatura. Fue adquirido posteriormente por el gobierno virreinal.
-
Fundado por Jacobo de Villaurrutia y Carlos María de Bustamante, fue la primera publicación de carácter cotidiano en México, sus contenidos iban entre la administración, ciencia, literatura, comercio y religión. Colaboraron en este periódico los mejores poetas y escritores de la época como Joaquín Fernández de Lizardi, Andrés Quintana Roo o José Manuel Sartorio.