2d305168 eb45 4583 b18d aecc32fcfda9

Actividad 1 - Aspectos históricos y teóricos de la psicopatología

  • Siglo V a. C. 460 – 370 a. C.– HIPÓCRATES
    460 BCE

    Siglo V a. C. 460 – 370 a. C.– HIPÓCRATES

    Hipócrates, médico griego, planteó que las enfermedades mentales tenían un origen natural y no sobrenatural. Propuso la teoría humoral, donde los desequilibrios entre bilis negra, bilis amarilla, flema y sangre explicaban los trastornos de conducta. Este enfoque se convirtió en una de las primeras bases médicas para comprender la locura (Sue, Sue Sue, 2010).
  • 129 – 216 d. C. - GALENO
    129

    129 – 216 d. C. - GALENO

    Galeno retomó la teoría hipocrática y explicó que los desequilibrios fisiológicos y emocionales podían alterar la mente. Su obra influyó en la medicina y psicología durante siglos (Jarne Esparcia, 2013).
  • EDAD MEDIA (SIGLOS V – XV) – DEMONOLOGÍA Y BRUJERÍA
    476

    EDAD MEDIA (SIGLOS V – XV) – DEMONOLOGÍA Y BRUJERÍA

    Durante este periodo, las conductas anormales eran atribuidas a posesiones demoníacas o brujería. Muchas personas, en especial mujeres, fueron perseguidas y castigadas por comportamientos que hoy serían entendidos como manifestaciones de un trastorno mental (Jarne Esparcia, 2013).
  • JOHANN WEYER
    1563

    JOHANN WEYER

    Médico alemán publicó De praestigiis daemonum, en este defendió que las mujeres acusadas de brujería padecían trastornos mentales, rechazando la demonología como causa principal de la conducta anormal (Sue, Sue Sue, 2010).
  • PHILIPPE PINEL

    PHILIPPE PINEL

    Pinel. considerado como el padre de la psiquiatría moderna, liberó a los enfermos mentales de las cadenas en el Hospital de La Bicêtre (París). Su reforma humanizó el trato hacia los pacientes y transformó los manicomios en lugares de tratamiento más dignos (Belloch, Sandín Ramos, 2008).