-
-
En este periodo se consolidaron los supuestos iniciales de la Modernidad: la razón como principio universal, la confianza en la ciencia como verdad absoluta y el Estado fuerte como motor del progreso. En lo económico predominó el mercantilismo, que defendía la acumulación de metales preciosos y el control del comercio exterior. Paralelamente, la Revolución Científica y la expansión colonial europea reforzaron la idea de que la modernidad occidental representaba el camino del desarrollo.
-
Fundamentos: surge el mercantilismo, que plantea que la riqueza de una nación depende de la acumulación de metales y el control estatal del comercio. La razón y la ciencia comienzan a verse como bases universales de progreso. Acontecimientos: expansión colonial europea y Revolución Científica (Copérnico, Galileo, Newton), que fortalecen la visión de dominio de la naturaleza y del comercio mundial.
-
El auge de la Ilustración fortaleció la creencia en el progreso, la universalidad de la ciencia y la libertad económica. En esta época surgieron la fisiocracia, que veía en la agricultura la fuente principal de riqueza, y la economía clásica con Adam Smith, quien planteó que el libre mercado y la productividad laboral eran motores de crecimiento.
-
Fundamentos: aparecen la fisiocracia, que valora la agricultura como fuente de riqueza, y la economía clásica de Adam Smith, que defiende el libre mercado y la productividad laboral. Se consolida la fe en la ciencia y la libertad económica como motores de desarrollo. Acontecimientos: Revolución Industrial en Inglaterra, que transforma la producción, y Revolución Francesa, que introduce la igualdad y ciudadanía como parte del desarrollo humano.
-
Propuesta de Adam Smith y otros economistas, donde el libre mercado, la división del trabajo y la competencia garantizan crecimiento y bienestar. Relación: Encaja con la fe ilustrada en el progreso y con los cambios políticos (Revolución Francesa, independencia de colonias).
-
Fundamentos: se fortalecen las teorías de Ricardo y Malthus (población y comercio), el marxismo (crítica al capitalismo y defensa del socialismo) y el utilitarismo de Mill (bienestar social). La industrialización y el crecimiento ilimitado se conciben como sinónimos de progreso. Acontecimientos: Segunda Revolución Industrial (acero, electricidad, transporte), revoluciones sociales de 1848 y auge del colonialismo europeo.
-
Los ideales modernos se consolidaron con la industrialización, considerada el motor del desarrollo, y con la creencia en un crecimiento económico ilimitado y una civilización occidental superior. En este contexto, Ricardo y Malthus desarrollaron teorías sobre comercio y población, mientras que Marx formuló su crítica al capitalismo y Mill planteó un enfoque utilitarista del bienestar.
-
Fundamentos: se cuestiona el progreso automático del capitalismo. Surgen las propuestas de Keynes, que plantean la intervención estatal para estabilizar economías y garantizar empleo.
-
El conflicto mundial puso en crisis la idea de que la ciencia y la razón garantizarían progreso. La tecnología, en lugar de impulsar el bienestar, se convirtió en instrumento de destrucción masiva. Este escenario llevó a cuestionar la autosuficiencia del mercado y abrió paso a las reflexiones de Keynes sobre la necesidad de la intervención estatal.
-
Desempleo masivo y pobreza.
-
Fascismo, nazismo y franquismo.
-
Genocidios, bombas atómicas, millones de desplazados.
-
Fundamentos: nacen las teorías de modernización, que proponen un camino lineal hacia el desarrollo siguiendo el modelo occidental. Posteriormente se abrirá paso a la teoría de la dependencia y al enfoque de capacidades humanas. Acontecimientos: creación de la ONU en 1945, inicio de la Guerra Fría y procesos de descolonización en Asia y África.
-
-
Esta teoría argumenta que los países en desarrollo deben cambiar sus vidas y estructuras sociales para poder prosperar económicamente.
ACONTECIMIENTOS
Fin de la Guerra Mundial
Nace la ONU
Creación de la UNESCO -
FUNDAMENTOS
Seguía con la idea de crecimiento a través de la industrialización
ACONTECIMIENTOS
Alianza para el progreso -
FUNDAMENTO
Explica por que los países del tercer mundo permanecen subdesarrollados a pesar de aplicar la industrialización
ACONTECIMIENTOS
Ascenso de países no alineados
Tricontinental
Auge de las guerrillas en América Latina -
FUNDAMENTO
Nace el ecodesarrollo y el sustentable
ACONTECIMIENTOS
Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio humano
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente -
Las necesidades más básicas como son la salud y la educación ya que son importantes en la producción laboral