-
Provoca desigualdad, propiedad privada y ruptura de lazos comunitarios
-
La comunidad como base para superar la alienación y construir una sociedad emancipada
-
Diferencia entre Gemeinschaft (comunidad) y Gesellschaft (sociedad)
-
Plantea las solidaridades mecánica y orgánica como explicación de comunidad y sociedad.
-
La participación ciudadana se convirtió en un pilar fundamental del desarrollo comunitario. Se reconoció la importancia de involucrar a los residentes en la identificación de problemas, la toma de decisiones y la implementación de proyectos. Surgieron iniciativas de desarrollo económico local, proyectos de vivienda participativa y programas de educación comunitaria
-
Distingue comunidad (afecto y tradición) de sociedad (racionalidad e intereses).
-
Se emplea el término desarrollo de la comunidad para programas en colonias, con fines de control social y económico.
-
Desarrollo de la comunidad entendido como “movimiento para mejorar la vida de toda la comunidad con participación activa de sus miembros”.
-
La ONU adopta oficialmente el término desarrollo de la comunidad; esfuerzo conjunto entre población y gobierno para mejorar condiciones económicas, sociales y culturales.
-
Se empieza a gestar el enfoque comunitario como una forma de abordar los problemas sociales y mejorar la calidad de vida de las comunidades. En este período, se establecieron los fundamentos teóricos y metodológicos del trabajo comunitario. Se destacaron figuras como Saul Alinsky, quien promovió la participación activa de los residentes en la toma de decisiones y la resolución de problemas locales.
-
Redefine desarrollo comunitario como proceso de participación del pueblo en la planificación y ejecución de programas para elevar su nivel de vida.
-
-Surge la Promoción Popular influenciada por Paulo Freire.
-Cambio de visión: ya no se trata de insertar marginados al sistema, sino transformar el sistema que produce marginación. -
El enfoque comunitario comenzó a recibir mayor reconocimiento e impulso. Organizaciones y programas gubernamentales comenzaron a implementar estrategias comunitarias para abordar problemas como la pobreza, la discriminación y la falta de acceso a servicios básicos. Se crearon agencias especializadas en desarrollo comunitario, y se incrementó la formación de profesionales en esta área.
-
-PNUD introduce el concepto de Desarrollo Humano, centrado en la ampliación de capacidades y oportunidades (salud, educación, recursos).
-Se refuerza la visión multidimensional: equidad, sustentabilidad, productividad, cooperación, seguridad. -
Crisis de los 90 en Cuba sobre la necesidad de fortalecer comunidades.
-
-
Se facilitó el acceso a la información, la comunicación entre los miembros de la comunidad y la participación en línea. Surgieron plataformas digitales para la colaboración y el intercambio de conocimientos, lo que permitió un mayor alcance y diversidad en las iniciativas comunitarias
-
-El estado impulsa el trabajo comunitario como estrategia para fortalecer el autogobierno local y la participación popular.
-Enfoque emancipador: la comunidad como sujeto de transformación social. -
Se promueve la inclusión social, el desarrollo sustentable y la participación activa de todos los miembros de la comunidad.
La participación ciudadana, la tecnología y la sostenibilidad son elementos clave en la actualidad. El desarrollo comunitario se ha convertido en una herramienta poderosa para abordar los problemas y desafíos que enfrentan nuestras comunidades, promoviendo la igualdad, la justicia social y el bienestar colectivo. -
Comunidad no es un lugar → es una relación social.
Tres niveles:
-Comunidad en sí → lazos latentes.
-Comunidad para sí → conciencia e identidad (ej. feminismo).
-Comunidad en emancipación → proyecto de cambio social general.
-Participación real → la comunidad como sujeto, no como objeto de intervención.