Linea del tiempo para Al-Ándalus

  • 711

    Tariq ibn Ziyad (Líder militar de la invasión).

    Conquista Musulmana de la Península Ibérica. Derrota del rey visigodo Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete.
  • Period: 711 to 756

    I. Emirato Dependiente (711 d.C. – 756 d.C.) 🕌

  • 718

    718

    Fin de la ocupación del territorio. Se establece la capital en Córdoba.
  • 722

    Pelayo (Caudillo visigodo/astur).

    Batalla de Covadonga. Victoria astur, considerada el inicio de la Reconquista en el norte.
  • 756

    Abderramán I

    Inicio del Emirato Independiente. Al-Ándalus rompe la dependencia política del Califato Abasí de Bagdad.
  • 756

    Abderramán I (Fundador de la dinastía Omeya en Al-Ándalus).

    Abderramán I llega a la Península, derrota al último valí de Damasco y se proclama emir independiente.
  • Period: 756 to 929

    II. Emirato Independiente (756 d.C. – 929 d.C.) 👑

  • 785

    Abderramán I

    Comienzo de la construcción de la Mezquita de Córdoba (etapa de Abderramán I).
  • 879

    Úmar ibn Hafsún (Líder rebelde).

    Levantamiento del muladí (Úmar ibn Hafsún), iniciando una etapa de fuertes revueltas internas y descentralización.
  • 929

    Abderramán III

    Abderramán III se proclama califa. Fin del Emirato Independiente.
  • 929

    Abderramán III (Primer califa).

    Proclamación del Califato de Córdoba (el mayor esplendor político y cultural de Al-Ándalus).
  • Period: 929 to 1031

    III. Califato de Córdoba (929 d.C. – 1031 d.C.) 🌟

  • 951

    Abderramán III

    Comienzo de la construcción de Medina Azahara, la ciudad-palacio califal a las afueras de Córdoba.
  • 961

    Alhakén II (Califa, hijo de Abderramán III).

    Período de esplendor cultural y científico. Tercera ampliación de la Mezquita.
  • Period: 976 to 1002

    Almanzor (Muhammad ibn Abi Amir).

    Dictadura y regencia de Almanzor (Hayib, no califa). Realiza numerosas campañas militares exitosas (aceifas) contra los reinos cristianos (p. ej., saqueo de Santiago de Compostela).
  • 1009

    1009

    Inicio de la Fitna (Guerra Civil) por la sucesión. Debilidad del poder central.
  • 1031

    Hisham III (Último califa omeya).

    Disolución del Califato de Córdoba. Se fragmenta en multitud de pequeños estados independientes.
  • 1031

    1031

    Primeros Reinos de Taifas. Periodo de fragmentación política, pero gran auge cultural y pago de parias a los cristianos.
  • Period: 1031 to 1248

    IV. Reinos de Taifas y Períodos de Invasión (1031 d.C. – 1248 d.C.) ⚔️

  • 1085

    Alfonso VI (Rey de León y Castilla).

    Alfonso VI de León y Castilla conquista Toledo. El hecho impulsa a los Taifas a pedir ayuda.
  • 1086

    Yusuf ibn Tasufín (Líder Almorávide).

    Invasión Almorávide. La dinastía bereber del Norte de África unifica Al-Ándalus tras la victoria en Sagrajas.
  • 1145

    1145

    Segundos Reinos de Taifas. Fragmentación tras la decadencia almorávide.
  • 1147

    1147

    Invasión Almohade. Una nueva dinastía bereber del Norte de África unifica Al-Ándalus.
  • 1212

    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa. Derrota decisiva de los almohades frente a la coalición cristiana. Marca el inicio del fin de Al-Ándalus.
  • 1238

    Muhammad I (Fundador de la dinastía Nazarí).

    Fundación del Reino Nazarí de Granada como único reducto musulmán peninsular.
  • Period: 1238 to 1492

    V. Reino Nazarí de Granada (1238 d.C. – 1492 d.C.) 🥀

  • 1248

    Fernando III (Rey de Castilla y León).

    Fernando III de Castilla conquista Sevilla y Córdoba. Al-Ándalus queda reducido al Reino Nazarí de Granada.
  • 1492

    Boabdil (Último rey nazarí).

    Toma de Granada por los Reyes Católicos. Fin de la Reconquista y de la presencia musulmana en la Península Ibérica.