-
La identidad es ligada a las naciones, ciudades y homogeneidad cultural, donde los indígenas y afrodescendientes eran vistos como un problema para la construcción de una nación.
Además Freud y Marx daban a entender que la identidad es un producto histórico y social. -
Los estudioso de la antropología estudian las comunidades indígenas como si tuvieran identidad final, puras y aislado. Lo cual lo reconocían como si fueran culturalmente estáticos.
-
Freud y Marx plantan la identidad como un producto social invisible y de la economía política.
El feminismo junto a un psicoanálisis resalta el papel del género y del cuerpo en la identidad.
Mitchell realizó un estudio en África sobre la identidad étnica donde resalta la importancia de la identidad en contactos de migración y cambios sociales. -
Se representa por movimientos sociales por parte de indígenas, afrodescendientes y feministas, donde se dió una idea de identidad como una lucha política contra la exclusión y opresion surgiendo la identidad colectiva y subalternidad.
Barth desarrolla identidad étnica -
Es donde se cuestionó la idea de identidad como algo fijo se planeo la identidad situacional.
Cohen señaló que la identidad funciona como una manera de organizar lo social y lo político -
Aparece el esencialismo que da la idea de identidad puras, en la post modernidad hay identidades múltiples, fragmentadas y que se encuentran en constante negación.
Hall señala que la identidad se establece por actos de diferenciación
Bauman habla que en el mundo post moderno el consumo y los cambios en la sociedad producen identidades frágiles y múltiples. -
La identidad como una herramienta de resistencia y reivindicación, dado por luchas del pueblo, movimiento feministas y diversidad social.