-
Conquista a los tártaros, los kanatos de Kazán y Astracán y establece el zarismo en Rusia. Iván es el primero en llevar el título de zar y es considerado como uno de los creadores del Estado ruso. Conquista Siberia, crea un nuevo código legal, centraliza el poder en la capital y lleva a cabo grandes reformas internas. Su reinado es el más largo de los zares rusos, durando casi 40 años.
-
Iván el Terrible se casa al menos 7 veces, pero su matrimonio más importante fue el primero, con Anastasia Románovna Zajárina.
-
-
Es elegido zar Miguel Romanov, finalizando un largo periodo de inestabilidad e intervenciones foráneas. Esta dinastía gobernará en Rusia hasta la revolución de 1917.
-
Pedro el Grande (medía 2 metros y 4 centímetros de altura), de la dinastía de los Romanov, gobierna Rusia hasta 1725. Introduce importantes reformas reorganizando el ejército y la marina. En 1721 Rusia se queda con los territorios de Estonia y Letonia después de décadas de guerra con Suecia.
-
Rusia conquista Crimea, Ucrania, Georgia y lo que más tarde se llamaría Bielorrusia, Moldavia así como partes de Polonia.
-
Rusia participa en la coalición europea contra la Francia de Napoleón y lo derrota en la invasión napoleónica de Rusia de 1812. La falta de comida y el clima extremadamente frío de Rusia contribuyen a la victoria. Este episodio de la historia rusa se refleja de manera extraordinaria en la obra de Tolstoy Guerra y paz.
-
La expansión rusa en Manchuria conduce a la guerra con el Japón y a la primera revolución rusa de 1905, que obligó al zar Nicolás II a conceder la primera constitución de Rusia y establecer un parlamento, la Duma.
-
La primera revolución rusa de 1905 obligó al zar Nicolás II a conceder la primera constitución de Rusia y establecer un parlamento, la Duma.
-
La rivalidad entre Rusia y Austria en los Balcanes contribuye al estallido de la Primera Guerra Mundial, en la que Rusia lucha junto a Gran Bretaña y Francia.
-
La Revolución rusa supone el derrocamiento del régimen zarista y la instauración preparada de otro, leninista, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El zar Nicolás II se vio obligado a abdicar y el antiguo régimen fue sustituido por un gobierno provisional durante la primera revolución de febrero de 1917. En la segunda revolución, en octubre, el Gobierno Provisional fue eliminado y reemplazado con un gobierno bolchevique (comunista).
-
-
Los bolcheviques asesinan al zar Nicolás II y a toda su familia en Ekaterimburgo.
-
Se constituye oficialmente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que en 1924 acaba siendo reconocida por Gran Bretaña, Francia e Italia.
-
Muere Lenin. Su cuerpo es embalsamado. En la actualidad todavía puede visitarse en un Mausoleo en plena Plaza Roja.
-
Yósif Stalin llega al poder. Su Gobierno durará hasta su muerte en 1953.
-
EEUU reconoce a la URSS. La Unión Soviética entra en la Liga de Naciones.
-
Los alemanes atacan la URSS durante la II Guerra Mundial que finaliza en 1943 con la rendición alemana en la batalla de Stalingrado, la más sangrienta de la historia de la humanidad con más de 2 millones de muertos.
-
Yalta no fue la última conferencia celebrada entre los vencedores de la Segunda Guerra Mundial, sino que inmediatamente después de la capitulación de Alemania, el 7 de mayo de 1945, se celebró, en las afueras de Berlín, la Cumbre de Potsdam, que tuvo lugar entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945. Se acuerda la repartición de territorios, también de Alemania.
-
-
La URSS prueba la bomba atómica.
-
La URSS prueba la bomba atómica.
-
Se crea una alianza militar entre los países comunistas de Europa del Este para contrarrestar la amenaza del organismo rival, la OTAN. Se le conoce como el Pacto de Varsovia.
-
Lanzamiento del primer satélite artificial de la historia.
-
En agosto Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en hacer un viaje al espacio. En octubre se construye el Muro de Berlín.
-
Se levantó un muro que separaba la parte de Berlín oriental o soviética de la occidental o capitalista. Dividió la ciudad en 4 zonas: francesa, británica, estadounidense y soviética.
-
Crisis de los misiles en Cuba como consecuencia del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano.
-
Accidente en la central nuclear de Chernóbil en Ucrania.
-
Gorbachov hizo lo que nadie esperaba: transformó el mundo, como líder del Estado y el partido comunista soviético. Luego, el imperio soviético se derrumbó
-
Intento de golpe de Estado en Moscú. Gorbachov renuncia a su cargo de jefe del PCUS; Yeltsin se gana los aplausos internacionales al promoverse a sí mismo como un demócrata y por desafiar el intento de golpe de Estado de agosto de 1991. En diciembre, los presidentes de Bielorrusia, Rusia y Ucrania firman el Tratado para abolir la URSS y constituir la Comunidad de Estados Independientes. Gorbachov hace pública su renuncia y la URSS deja de existir.
-
Yeltsin dimite y declara que Vladimir Putin es su candidato preferido para sucederle en la presidencia de la Federación Rusa.
-
Vladimir Putin es elegido Presidente de la Federación Rusa. Putin introduce siete distritos federales como nuevo sistema de gobernanza territorial. En agosto se produce el accidente en el submarino ruso Kursk durante unas maniobras en el Mar de Barents y mueren 118 marinos.
-
Conflicto con Ucrania. Las fuerzas rusas invaden Crimea, que luego votará en referéndum unirse a la Federación Rusa. En diciembre el rublo comienza a caer de manera rápida perdiendo la mitad de su valor en unos pocos meses.
-
La invasión rusa de Ucrania es un episodio bélico en curso a gran escala que empezó el 24 de febrero de 2022 y forma parte de la guerra ruso-ucraniana, comenzada en 2014. Ucrania.
-