-
Primera Generación de Computadoras: 1940-1956
La primera generación de computadoras fue la fase inicial en que se emplearon estas máquinas electrónicas, durante el período que va desde 1940 hasta 1956. Las computadoras utilizaban la tecnología de tubos de vacío tanto para el cálculo como para fines de almacenamiento y control.
En las computadoras iniciales de primera generación se utilizó el concepto de los tubos de vacío. -
Segunda Generación de Computadoras: 1956-1963
La segunda generación de computadoras se refiere a la fase evolutiva de la tecnología que se empleó durante el período comprendido entre 1956 y 1963. En esta fase los transistores reemplazaron a los tubos de vacío, marcando esta sustitución el comienzo de esta generación de computadoras.
Esta generación empezó a tocar la puerta a medida que los desarrollos avanzaban y se intensificaba el interés comercial en la tecnología informática a mediados de los años cincuenta. -
Tercera Generación de Computadoras: 1964-1971
La tercera generación de computadoras, comprendida aproximadamente entre 1964 y 1971, marcó un hito significativo en la evolución de la informática. Este periodo se destacó por la introducción de los circuitos integrados, lo que permitió la creación de sistemas más pequeños, rápidos y eficientes en comparación con las generaciones anteriores. Esta generación no solo trajo consigo avances tecnológicos cruciales, sino que también vio el surgimiento de máquinas icónicas como la IBM S/360. -
Cuarta Generación de Computadoras: 1971-1983
La cuarta generación de computadoras (1971 a 1981) se produjo con el microprocesador de los circuitos electrónicos. La pequeña dimensión del microprocesador de chips fue fundamental para la creación de las computadoras personales (PC). En la actualidad las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten que miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. -
Quinta Generación de Computadoras: 1984
La quinta generación de computadoras se refiere al uso de la tecnología asociada con la inteligencia artificial, apoyándose en la tecnología de integración de ultra gran escala, que permite colocar en un solo chip un sinnúmero de módulo.
Esta generación tiene como fundamento los avances tecnológicos obtenidos en las generaciones informáticas anteriores. Por tanto, está destinada a encabezar una nueva revolución industrial. -
sexta generación de computadoras en 1999
La sexta generación de computadoras se refiere a la fase de las computadoras inteligentes, que se basan en “cerebros” o redes neuronales artificiales. Estos cerebros artificiales o la inteligencia artificial es un concepto en la programación que hace que los dispositivos puedan tomar acciones de forma autónoma. Este concepto ha influido considerablemente en el mundo de la robótica, los juegos y el reconocimiento de voz.