-
Primera generación (1940-1956)
Tecnología base: tubos de vacío.
Lenguaje: maquina (binario 0 y 1).
CARACTERISTICAS:
Grandes dimensiones, altos consumos de energía y calor. Ejemplo: ENIAC (1946).
La imagen mostrada La pascalina es una calculadora mecánica, creada por el científico y filósofo francés Blaise Pascal (1623-1661), alrededor de 1642, con apenas 19 años de edad. El nombre “pascalina” le fue dado en su honor, aunque también se la llamó “máquina aritmética”. -
Transistores reemplazan tubos de vacío, menor tamaño y consumo, mayor velocidad y fiabilidad.
IBM 1401: computadora comercial para negocios y calculo científico. -
Tecnología base: transistores.
Lenguaje: ensamblador y lenguajes de alto nivel (COBOL, FORTRAN).
Características:
Mas pequeñas y rápidas que las de tubos de vacío.
Menor consumo de energia.
Usadas en aplicaciones científicas y empresariales. Ejemplo: IBM 1401 (1959). -
Tecnología base: circuitos integrados (chips).
Lenguaje: COBOL, Pascal.
Caracteristicas:
Incremento en la velocidad de procesamiento.
Reducción de tamaño y costo.
Aparición de sistemas operativos. Ejemplo: IBM 360 (1964). -
Tecnología base: microprocesadores.
Características:
Nacimiento de las computadoras personales (PCs).
Mas compactas y accesibles al público.
Desarrollo de redes y primeras interfaces graficas. Ejemplo: Apple II (1977). -
Tecnología base: inteligencia artificial, redes neuronales, sistemas expertos.
Características:
Uso de microchips de gran escala (VLSI y ULSI).
Computadoras portátiles, tablets y smartphones.
Aplicación de software avanzado: bases de datos, Internet, multimedia. Ejemplo: IBM Deep Blue (1997). -
Tecnología base: inteligencia artificial avanzada, computación cuántica y biocomputación.
Características:
Maquinas con capacidad de autoaprendizaje.
Procesadores de múltiples núcleos y sistemas en la nube.
Enfoque en la miniaturización y sostenibilidad energética. Ejemplo: Computadoras cuánticas de Google ( Sycamore, 2019).