Libro

Itinerario lector

  • Washington Irving

    Washington Irving
    Washington Irving fue un escritor estadounidense del Romanticismo, conocido por sus relatos cortos y su estilo narrativo. Viajó extensamente por Europa, vivió en España y trabajó como diplomático. También escribió obras históricas, como el relato "El estudiante Alemán". Fue uno de los primeros escritores estadounidenses en ganar reconocimiento internacional.
  • Jose de Esporonceda

    Jose de Esporonceda
    José de Espronceda (Almendralejo, Badajoz, 25 de marzo de 1808 – Madrid, 23 de mayo de 1842) fue un poeta y político español, considerado uno de los máximos exponentes del Romanticismo en España. Es autor de poemas emblemáticos como El estudiante de Salamanca y especialmente conocido por "La canción del pirata". Murió joven, a los 34 años, dejando una profunda huella en la literatura española del siglo XIX.
  • Duque de Rivas

    Duque de Rivas
    Ángel de Saavedra, Duque de Rivas, nació en Córdoba en 1791 y falleció en Madrid en 1865. Fue un poeta, dramaturgo y político español, uno de los representantes más destacados del Romanticismo en España. Su obra más conocida es la obra teatral "Don Álvaro o la fuerza del sino", que tuvo gran impacto en la literatura y el teatro romántico.
  • Jose Zorrilla

    Jose Zorrilla
    José Zorrilla nació en Valladolid en 1817 y murió en Madrid en 1893. Fue un poeta y dramaturgo español, una figura clave del Romanticismo. Su obra más famosa es Don Juan Tenorio, una pieza teatral que se convirtió en un clásico del teatro español y sigue representándose hoy en día. Además de sus dramas, escribió poesía lírica y obras históricas, mezclando el sentimiento romántico con las tradiciones populares españolas como la obra "Don Juan Tenorio"
  • Benito Pérez Galdós

    Benito Pérez Galdós
    Benito Pérez Galdós fue un novelista, dramaturgo y cronista español, considerado uno de los máximos exponentes del realismo en España. Su obra retrata con gran detalle la sociedad española del siglo XIX. Combinó una profunda crítica social con un estilo narrativo accesible, y su producción literaria influyó notablemente en la evolución de la novela moderna en lengua española. Una obra de Benito Pérez Galdos es "Marianela"
  • Rosalía de Castro

    Rosalía de Castro
    Rosalía de Castro fue una poeta y novelista española, figura muy importante del Rexurdimento gallego y del Romanticismo. Escribió en gallego y en castellano, obras como "A orillas del sar" y "Follas novas". Su poesía aborda temas como la melancolía, la injusticia social, la emigración y la condición femenina y considerada una de las grandes voces literarias del siglo XIX en España.
  • Leopoldo Alas

    Leopoldo Alas
    Leopoldo Alas, conocido como "Clarín", nació en Zamora en 1852 y falleció en Oviedo en 1901. Fue uno de los grandes escritores del realismo español, además de crítico literario y catedrático de Derecho. Su obra más famosa es "La Regenta" , una novela que destaca por su profundidad psicológica y su aguda crítica social, ambientada en una ciudad de provincias que refleja las tensiones de la España de su tiempo.
  • Vicente Blasco Ibáñez

    Vicente Blasco Ibáñez
    Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 29 de enero de 1867 – Menton, Francia, 28 de enero de 1928) fue un novelista, periodista y político español. Su obra combina realismo social, pasión narrativa y compromiso político. Es autor de relatos como "El Maniquí". Su estilo directo y sus retratos de la vida rural valenciana lo convirtieron en uno de los escritores más leídos de su tiempo.
  • Emilia Párdo Bazán

    Emilia Párdo Bazán
    Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 16 de septiembre de 1851 – Madrid, 12 de mayo de 1921) fue una escritora, periodista, crítica literaria y feminista española, considerada una de las figuras más destacadas de la literatura del siglo XIX y principios del XX. Dos relatos de Emilia son ["El indulto"*(https://acortar.link/v6Gdjy) y "La Resucitada"
  • Mario Benedetti

    Mario Benedetti
    Mario Benedetti (Uruguay, 14/09/1920-Montevideo, 17/05/2009) fue un escritor y poeta uruguayo, figura clave de la Generación del 45. Abarca poesía, narrativa, teatro y ensayo, y se caracteriza por un lenguaje claro, compromiso social y sensibilidad emocional. Algunas cosas que escribió fueron "La tregua" (1960), "Gracias por el fuego", "El amor, las mujeres y la vida". Un Relato conocido de Mario Benedetti es "Réquiem con tostadas"
  • GENERACIÓN DEL 45

    La Generación del 45, también llamada Generación Crítica, fue un grupo de escritores y artistas uruguayos que surgió entre 1945 y 1950. Se destacó por su actitud crítica frente a la sociedad, la política y la cultura de la época, y tuvo una gran influencia en la identidad cultural del Uruguay moderno.
    Se caracterizó por su alto nivel de exigencia, tanto en lo estético como en lo ético, y por impulsar una renovación de la literatura uruguaya.
  • Shirley Jackson

    Shirley Jackson
    Shirley Jackson fue una escritora estadounidense reconocida por sus relatos de terror psicológico y su crítica social. Es autora de cuentos como "La Loteria", considerado uno de los más impactantes de la literatura norteamericana, y de novelas como The Haunting of Hill House (1959), un clásico del género gótico. Su estilo mezcla lo cotidiano con lo inquietante, revelando los temores y tensiones ocultos en la vida familiar y comunitaria.
  • Roald Dahl

    Roald Dahl
    Roald Dahl (Llandaff, 13 de septiembre de 1916-Oxford, 23 de noviembre de 1990) fue un novelista, cuentista, poeta y guionista británico de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, Las brujas y Relatos de lo inesperado. Uno de sus relatos más famosos es “Cordero asado” (1953).
  • Gustavo Adolfo Bécquer

    Gustavo Adolfo Bécquer
    Gustavo Adolfo Bécquer fue un poeta y narrador español y figura clave del Romanticismo. Es especialmente conocido por sus Rimas y Leyendas, obras que exploran el amor, la muerte y lo sobrenatural con un estilo íntimo y melancólico, como la leyenda "Los Ojos Verdes". Aunque no tuvo mucho reconocimiento en vida, despues de su muerte su obra consiguió gran popularidad y se convirtió en un clásico de la literatura española.
  • Juan Valero

    Juan Valero
    Juan Valera (Cabra, Córdoba, 18 de octubre de 182-Madrid, 18 de abril de 1905) fue un escritor, diplomático y político español, destacado representante del realismo idealista. Su novela más conocida, "Pepita Jiménez", aborda temas como la pasión y la vocación religiosa. Fue miembro de la Real Academia Española desde 1861 y dejó un legado literario que ha influido en generaciones posteriores.
  • Miguel Griot

    Miguel Griot
    Miguel Griot (Salamanca, 1976) es un escritor y periodista español. Se dio a conocer con la novela "Iqbal Masih: Lágrimas, sorpresas y coraje". Licenciado en Derecho y con formación en periodismo, ha trabajado en elmundo.es. Su obra combina entretenimiento con compromiso social y educativo.
  • Miguel Griot

    Miguel Griot
    Miguel Griot(Salamanca, 1976) Es un escritor y novelista licenciado en Derecho, realizó el master de Periodismo de El Mundo en Madrid. Entre sus obras más populares se encuentran "El rey de Abría no se llama Guelfi", "Cuentos de Cura Sanita" y su primera novelaIqbal Masih, lágrimas, sorpesas y coraje
  • Maite Carranza

    Maite Carranza
    Maite Carranza (Barcelona, 1958) es una escritora y guionista española especializada en literatura infantil y juvenil. Es autora de la exitosa trilogía La guerra de las brujas, traducida a más de 30 idiomas. También ha abordado temas sociales como el abuso en su libro "Palabras envenenadas", obra que le valió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2011. Ha trabajado como guionista de televisión y profesora de escritura.