LA CIENCIA

  • 12,000 BCE

    LA PREHISTORIA

    LA PREHISTORIA
    Los dibujos del paleolítico en paredes de cuevas, datos numéricos en huesos o piedras, objetos fabricados por civilizaciones neolíticas
  • 6000 BCE

    CULTURA MESOPOTÁMICA 6000-5000 A.C.

    CULTURA MESOPOTÁMICA 6000-5000 A.C.
    Testimonios escritos de las culturas mesopotámicas: observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades, tablas matemáticas escritos en tablillas de arcilla
  • 2000 BCE

    LOS EGIPCIOS

    LOS EGIPCIOS
    En el valle del Nilo se han descubierto papiros con información sobre el tratamiento de heridas y enfermedades, la distribución de pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de una pirámide Algunas de las unidades de longitud actuales
    proceden del sistema de medidas egipcio y el
    calendario que empleamos es resultado indirecto
    de observaciones astronómicas prehelénicas
  • 2000 BCE

    LOS BABILONIOS

    LOS BABILONIOS
    Otras tablillas demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y desarrollaron un sistema
    sexagesimal de medidas del que se derivan las unidades modernas para tiempos y ángulos
  • 500 BCE

    TALES DE MILETO

    TALES DE MILETO
    Tales de Mileto introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en elemento universal, el agua
  • 500 BCE

    PITÁGORAS

    PITÁGORAS
    Pitágoras estableció una escuela de pensamiento donde las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica
  • 387 BCE

    LA ACDEMIA DE PLATÓN

    LA ACDEMIA DE PLATÓN
    En la academia de Platón se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática
  • 336 BCE

    LICEO DE ARISTÓTELES

    LICEO DE ARISTÓTELES
    En el liceo de Aristóteles primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa
  • 280 BCE

    TEOFRASTO

    TEOFRASTO
    El filósofo y científico Teofrasto fundó
    la botánica
  • 230 BCE

    HERÓFILO Y ERASÍSTRATO

    HERÓFILO Y ERASÍSTRATO
    Los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato
    basaron la anatomía y la fisiología en la disección
  • 220 BCE

    ARISTARCO DE SAMOS

    ARISTARCO DE SAMOS
    El astrónomo Aristarco de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico (con
    centro en el Sol).
  • 200 BCE

    ARQUÍMIDES

    ARQUÍMIDES
    El matemático e inventor Arquímedes sentó las bases de la mecánica.
  • 194 BCE

    ÉPOCA HELENÍSTA

    ÉPOCA HELENÍSTA
    En la época helenística, el matemático,
    astrónomo y geógrafo Eratóstenes realizó una
    medida asombrosamente precisa de las
    dimensiones de la Tierra.
  • 146 BCE

    DESTRUCCIÓN DE CARTAGO Y CORINOTO

    DESTRUCCIÓN DE CARTAGO Y CORINOTO
    Tras la destrucción de Cartago y Corinto por los romanos, la investigación científica perdió impulso hasta el siglo II d.C. bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio.
  • 110 BCE

    HIPARCO DE NICEA

    HIPARCO DE NICEA
    El astrónomo Hiparco de Nicea desarrolló la trigonometría.
  • 36 BCE

    LOS MAYAS

    LOS MAYAS
    Se documentó el cero en la cultura maya
  • 100

    TEORÍA GEOCÉNTRICA

    TEORÍA GEOCÉNTRICA
    Claudio Tolomeo propuso la teoría geocéntrica del Universo
  • 105

    EL PAPEL EN CHINA

    EL PAPEL EN CHINA
    L a fabricación de papel se remonta tradicionalmente a China en torno al año 105
  • 200

    GALENO

    GALENO
    Las obras del filósofo y médico Galeno se convirtieron en tratados científicos de referencia
    para las civilizaciones posteriores
  • 201

    LA ALQUIMIA SIGLO III

    LA ALQUIMIA SIGLO III
    Surgió la alquimia a partir de la metalurgia, que fue decayendo hacia el año 300.
  • 500

    CONTRIBUCIONES INDIAS 500 A.C. - 500 D.C.

    CONTRIBUCIONES INDIAS 500 A.C. - 500 D.C.
    Las principales contribuciones indias a la ciencia fueron la formulación de los numerales denominados indoarábigos, empleados actualmente, y la modernización de la trigonometría.
  • 801

    SIGLO IX

    SIGLO IX
    Bagdad se convirtió en un centro de traducción de obras científicas
  • 801

    LA PÓLVORA

    LA PÓLVORA
    La pólvora fue inventada en el siglo IX por alquimistas chinos que buscaban el elixir de la inmortalidad.
  • 901

    LA BRÚJULA SIGLO X

    LA BRÚJULA SIGLO X
    Desarrollo de brújulas magnéticas por navegantes chinos y europeos.
  • 1001

    SIGLO XI

    SIGLO XI
    Apogeo de las matemáticas chinas con métodos para resolver ecuaciones algebraicas y el uso del triángulo aritmético.
  • 1201

    SIGLO XIII

    SIGLO XIII
    En el siglo XIII la recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas llevó a una controversia sobre el método científico. Avances en óptica y cinemática.
  • 1500

    TEORÍA HELIOCÉNTRICA

    TEORÍA HELIOCÉNTRICA
    Esta fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero sólo se publicó años después.
    Esta se oponía a la teoría de Tolomeo, según la cual el Sol y los planetas giraban alrededor de una Tierra fija.
  • Period: 1501 to

    SIGLO XVI

  • 1502

    SIGLO XVI

    SIGLO XVI
    La gran epidemia de peste y la guerra de los Cien Años interrumpieron el avance científico durante más de un siglo, pero en el siglo XVI la recuperación ya estaba plenamente en marcha.
  • 1543

    NICOLÁS COPÉRNICO

    NICOLÁS COPÉRNICO
    El astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó “De revolutionibus orbium caelestium” (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía
  • 1544

    ARS MAGNA

    ARS MAGNA
    El libro “Ars magna” (Gran arte) del matemático, físico, y astrólogo italiano Gerolamo Cardano, inició el periodo moderno en Algebra con la solución de
    ecuaciones de tercer y cuarto grado.
  • 1550

    JUAN VALVERDE DE AMUSCO

    JUAN VALVERDE DE AMUSCO
    En la primera mitad del siglo XVI, España
    participó en el movimiento de renovación
    científica europea, en el que intervinieron de
    forma destacada Juan Valverde de Amusco
  • 1555

    ANDRÉS VESALIO

    ANDRÉS VESALIO
    “Humani corporis fabrica libri septem” (Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano), del anatomista belga Andrés Vesalio, corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre
  • DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (1492)

    DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (1492)
    El descubrimiento de América estimuló avances,
    tanto en historia natural (con José de Acosta y
    Gonzalo Fernández de Oviedo) como en náutica
    (con Pedro de Medina, Martín Cortés y Alonso de
    Santa Cruz)
  • Period: to

    SIGLO XVII

  • LOS MÉTODOS Y RESULTADOS CIENTÍFICOS

    LOS MÉTODOS Y RESULTADOS CIENTÍFICOS
    Los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII gracias a Galileo Galilei (1610) al combinar las funciones de
    erudito y artesano. Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, empleó instrumentos científicos como el telescopio, el microscopio o el termómetro
  • EL BARÓMETRO

    EL BARÓMETRO
    A finales del siglo XVII el matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro
  • LA BOMBA DE VACÍO

    LA BOMBA DE VACÍO
    El físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto Von Guericke utilizaron la bomba de vacío
  • EL RELOJ DE PÉNDULO

    EL RELOJ DE PÉNDULO
    El matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo
  • LOS NOVATORES

    LOS NOVATORES
    A finales del siglo XVII con el trabajo de los llamados novatores. Este grupo promovía semiclandestinamente las nuevas ideas de Newton y
    William Harvey, y a él pertenecían Juan Caramuel y
    Lobkowitz, Juan de Cabriada y Antonio Hugo de
    Omerique
  • SISTEMA COPÉRNICO

    SISTEMA COPÉRNICO
    El sistema de Copérnico pasó a ser el modelo del Universo más ampliamente aceptado a finales del siglo XVII.
  • EXPEDICIONES BOTÁNICAS

    EXPEDICIONES BOTÁNICAS
    En España, Miguel Barnades y más tarde sus discípulos Casimiro Gómez Ortega y Antonio Palau Verdera enseñaron la nueva sistemática botánica.
    El siglo XVIII fue la época de las expediciones botánicas y científicas al Nuevo Mundo.
  • Period: to

    SIGLO XVIII

  • LA CIENCIA MATERIALISTA

    LA CIENCIA MATERIALISTA
    Los descubrimientos de Newton (1727) y El sistema filosófico del matemático y filósofo francés René Descartes (1650) dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII
  • SIGLO DE LAS LUCES

    SIGLO DE LAS LUCES
    La confianza en la actitud científica el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa de 1789.
  • TRATADO ELEMENTAL DE QUÍMICA

    TRATADO ELEMENTAL DE QUÍMICA
    El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química.
  • LA CIENCIA EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA

    LA CIENCIA EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA
    La ciencia floreció en instituciones como el Real
    Seminario de Minería de México, el Observatorio Astronómico de Bogotá, Colombia o el Anfiteatro Anatómico de Lima
  • Period: to

    SIGLO XIX

  • SIGLO DE LA CORRELACIÓN

    SIGLO DE LA CORRELACIÓN
    Los avances científicos del siglo XVIII prepararon
    el camino para el siguiente, llamado “siglo de la
    correlación” por las amplias generalizaciones
    que tuvieron lugar en la ciencia
  • LAS TEORÍAS DEL SIGLO XIX

    LAS TEORÍAS DEL SIGLO XIX
    la teoría atómica de la materia postulada por John Dalton, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y James Clerk Maxwell, la ley de la conservación de la energía por James Prescott Joule
  • MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL DE MÉXICO

    MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL DE MÉXICO
    Fundación del Museo Nacional de Historia Natural de México
  • LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

    LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
    La Teoría de la Evolución de Charles Darwin difundida en su libro El origen de las especies en 1859 se basa en los siguiente principios:
    1. El antepasado común.
    2. Selección Natural.
    3. Lucha por la supervivencia
  • SOCIEDAD DE HISTORIA NATURAL

    SOCIEDAD DE HISTORIA NATURAL
    En México se funda la Sociedad de Historia Natural
  • COMISIÓN FEOGRÁFICO-EXPLORADORA

    COMISIÓN FEOGRÁFICO-EXPLORADORA
    La fundación de la Comisión Geográfico-Exploradora en México
  • OBSERVATORIO ASTRONÓMICO

    OBSERVATORIO ASTRONÓMICO
    Se funda el Observatorio Astronómico en Argentina
  • MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

    MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
    Se funda el Museo de Ciencias Naturales en Argentina
  • COMISIÓN GEOLÓGICA

    COMISIÓN GEOLÓGICA
    Fundación de la Comisión Geológica en México
  • Period: to

    SIGLO XX

  • TEORÍA ESPECIAL DE RELATIVIDAD

    TEORÍA ESPECIAL DE RELATIVIDAD
    Albert Einstein desarrolló en La “Teoría Especial de Relatividad”. Su base fueron cinco artículos publicados por la revistacientífica “Anales de la Física” (Annalen der Physik).
  • PRIMER PREMIO ESPAÑOL

    PRIMER PREMIO ESPAÑOL
    El neurólogo Santiago Ramón y Cajal, primer premio Nobel español. Fue pionero en la investigación de la estructura fina del sistema nervioso y galardonado por haber aislado las células nerviosas próximas a la superficie del cerebro
  • DESARROLLO DE LA CIENCIA

    DESARROLLO DE LA CIENCIA
    El gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia.
  • LABORATORIO MATEMÁTIC DE JULIO REY PASTOR

    LABORATORIO MATEMÁTIC DE JULIO REY PASTOR
    En matemáticas el centro innovador fue el
    Laboratorio Matemático de Julio Rey Pastor
  • INSTITUTO NACIONAL DE FÍSICA Y QUÍMICA DE BLAS CABRERA

    INSTITUTO NACIONAL DE FÍSICA Y QUÍMICA DE BLAS CABRERA
    El centro de innovación en ciencias físicas fue el Instituto Nacional de Física y Química de Blas Cabrera
  • ALBERT EINSTEIN

    ALBERT EINSTEIN
    Albert Einstein gana el Premio Nobel de Física en 1921
  • PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE

    PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
    El físico alemán Werner Karl Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre
  • RAYOS CÓSMICOS DE BRASIL

    RAYOS CÓSMICOS DE BRASIL
    Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubren el componente duro de los rayos cósmicos
  • EXISTENCIA DE LOS PIONES

    EXISTENCIA DE LOS PIONES
    César Lattes confirma la existencia de los piones en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya, Bolivia
  • PREMIO NOBEL

    PREMIO NOBEL
    Bernardo Houssay gana el premio nobel
  • PREMIO NOBEL DE MEDICINA

    PREMIO NOBEL DE MEDICINA
    Severo Ochoa gana el Premio Nobel en Medicina
  • FUGA DE CEREBROS

    FUGA DE CEREBROS
    Fuga de cerebros en Latinoamérica debido a regímenes autoritarios
  • CÓDIGO GENÉTICO

    CÓDIGO GENÉTICO
    Francis Crick y colegas propusieron la naturaleza del código genético, estableciendo que las secuencias de nucleótidos en el ADN determinan la síntesis de proteínas
  • TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE LAS PLACAS

    TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE LAS PLACAS
    McKenzie, Parker, y Morgan propusieron la teoría de la tectónica de placas, explicando la dinámica de la corteza terrestre
  • PREMIO NOBEL

    PREMIO NOBEL
    El argentino Luís Leloir gana un Premio Nobel de Medicina
  • PROGRAMA VOYAGER

    PROGRAMA VOYAGER
    Las sondas Voyager 1 y Voyager 2 fueron lanzadas para explorar los planetas exteriores del sistema solar, proporcionando datos valiosos y continuando su misión en el espacio interestelar
  • DESCUBRIMIENTO DEL VIRUS DEL SIDA

    DESCUBRIMIENTO DEL VIRUS DEL SIDA
    Luc Montagnier y Robert Gallo identificaron el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como el causante del SIDA
  • DESCUBRIMIENTO DEL PRIMER EXOPLANETA

    DESCUBRIMIENTO DEL PRIMER EXOPLANETA
    Michel Mayor y Didier Queloz descubrieron el primer exoplaneta orbitando una estrella similar al sol, revolucionando la astronomía y la búsqueda de vida extraterrestre
  • PRIMERA CLONACIÓN DE UN MAMÍFERO

    PRIMERA CLONACIÓN DE UN MAMÍFERO
    Dolly la oveja fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta por Ian Wilmut y su equipo, demostrando la viabilidad de la clonación animal
  • Period: to

    SIGLO XXI

  • DESCUBRIMIENTO DEL GENOMA HUMANO

    DESCUBRIMIENTO DEL GENOMA HUMANO
    La secuenciación completa del genoma humano fue un hito que abrió nuevas puertas en la biomedicina, permitiendo avances en la comprensión de enfermedades genéticas y el desarrollo de terapias personalizadas.
  • LANZAMIENTO DEL TELESCOPIO ESPACIAL KEPLER

    LANZAMIENTO DEL TELESCOPIO ESPACIAL KEPLER
    Kepler descubrió miles de exoplanetas, algunos en zonas habitables, cambiando nuestra comprensión del universo y la posibilidad de vida extraterrestre
  • OBSERVACIÓN DE ONDAS GRAVITACIONALES

    OBSERVACIÓN DE ONDAS GRAVITACIONALES
    Las ondas gravitacionales, predichas por Einstein, fueron detectadas directamente por el observatorio LIGO, confirmando aspectos clave de la teoría de la relatividad general y abriendo una nueva era en la astronomía
  • VACUNAS DE ARN CONTRA COVID-19

    VACUNAS DE ARN CONTRA COVID-19
    Las vacunas de ARNm desarrolladas por Pfizer-BioNTech y Moderna revolucionaron la inmunización al ofrecer una respuesta rápida y efectiva contra el virus SARS-CoV-2
  • DESARROLLO DE LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA

    DESARROLLO DE LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA
    Avances en la computación cuántica, como la creación de qubits más estables y métodos de corrección de errores, están acercando la realidad de computadoras cuánticas prácticas
  • LANZAMIENTO DEL TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB

    LANZAMIENTO DEL TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB
    El James Webb ha proporcionado imágenes y datos sin precedentes del universo, observando galaxias que existieron poco después del Big Bang y revelando detalles sobre la formación estelar y planetaria