Download

Historia del proceso Colombiano

  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    Cambio político y social que ocurrido en Francia en 1789, que surgió por la desigualdad entre de las clases sociales y la crisis económica; en este tiempo se acabó la monarquía y se formó la República; fue un proceso violento, pero que marcó inicio a una nueva etapa en Francia y sirvió como ejemplo para otros paises.
  • Grito de independencia

    Grito de independencia
    En Santa Fe de Bogotá, se dio una revuelta social por criollos que querían liberarse del dominio español, donde usaron la discusión del florero de Llorente para provocar conflicto. También se formó una junta de gobierno del pueblo y no del rey; no fue la independencia total pero fue el inicio del proceso a la libertad del país.
  • Period: to

    Batalla de Boyacá

    Fue una de las batallas más importantes de la independencia de Colombia que ocurrió cerca del puente de Boyacá, liderada por Simón Bolívar donde los patriotas vencieron al ejército español, ganando la liberación de Bogotá y del movimiento en la Nueva Granada.
  • Independencia total

    Independencia total
    Se dá la independencia de la Gran Colombia.
  • Penúltima Constitución

    Penúltima Constitución
    Estado centralista, fortaleció la figura del presidente y declaró a Colombia como una República unitaria y católica.
  • Period: to

    Guerra de los mil dias

    Conflicto civil en Colombia entre liberales y conservadores que duró casi tres años y dejó al país en crisis y muertes y termina con la firma del tratado de Neerlandia.
  • Separación de Panamá

    Separación de Panamá
    Con el apoyo de Estados Unidos que quería construir el Canal de Panamá, y Colombia no pudo evitarlo porque estaba debilitadadespués de la guerra de los mil días; esta pérdida fue un golpe político y económico para el país.
  • Llegada de Jorge Eliécer Gaitán a la política

    Llegada de Jorge Eliécer Gaitán a la política
    Gaitán entró como joven abogado que se hizo famoso por defender a los trabajadores y denunciar injusticias, fue diputado, alcalde de Bogotá y líder del Partido Liberal, convirtiéndose muy popular por su lucha contra la desigualdad.
  • Masacre de las bananeras

    Masacre de las bananeras
    En Ciénaga, Magdalena, cuando trabajadores de la United Fruit Company estaban en huelga para mejores condiciones laborales, entonces el gobierno envió el ejército, quienes atacaron en contra de los manifestantes; fue una tragedia que marcó laboral y socialmente el país.
  • El Bogotazo

    El Bogotazo
    Fue una revuelta social en Bogotá tras el asesinato de Gaitán, líder liberal; la gente salió a las calles, destruyendo edificios y enfrentándose con la policía. Esto se extendió por varias partes del país y marcó el inicio de un periodo de violencia.
  • Period: to

    Gobierno de Rojas Pinilla

    Gustavo Rojas Pinilla llegó al poder mediante un golpe de estado; al principio fue bien recibido, pero con el tiempo se volvió autoritario. También reprimió protestas y medios para quedarse en el poder, y esto generó rechazo; fue obligado a renunciar por presión popular y política.
  • Period: to

    Frente Nacional (Periodo de Violencia)

    Acuerdo entre liberales y conservadores para turnarse el poder cada cuatro años, poniendo fin a la violencia política; se alternaron en la presidencia y compartieron los cargos públicos.
  • Lucha de ejercito con las FARC

    Lucha de ejercito con las FARC
    Conflicto largo y violento, con enfrentamientos, secuestros y ataques y operaciones militares; ya que al principio era el frente del pueblo, después fue pura financiación de narcotráfico.
  • Guerrillas y Grupos paramilitares.

    Guerrillas y Grupos paramilitares.
    Surgieron guerrillas como las FARC, el ELN y el M-19, que decían luchar por justicia social, pero también violencia y secuestros. También, aparecieron los grupos paramilitares, apoyados por algunos sectores para combatir a las guerrillas, pero también cometieron masacres y desplazamientos.
  • ANAPO

    ANAPO
    Partido políticode Rojas Pinilla era una alternativa al Frente Nacional y tenía mucho apoyo popular; Rojas se lanzó a la presidencia con ANAPO y perdió en unas elecciones polémicas, que muchos consideraron fraudulentas contra Misael Pastrana después de un apagón nacional.
  • Narcotráfico

    Narcotráfico
    Creció en Colombia con carteles como el de Medellín (liderado por Pablo Escobar) y el de Cali que usaron la violencia para controlar el país y enfrentaron al gobierno con bombas, asesinatos y corrupción (marcó la historia de Colombia).
  • M-19

    M-19
    Después del supuesto fraude en las elecciones presidenciales de 1970, donde perdió Gustavo Rojas Pinilla; el M-19 se hizo conocido por acciones simbólicas como el robo de la espada de Bolívar y la toma del Palacio de Justician, y aunque, pidieron un cese al fuego, fueron atacados por el ejercito.
  • Aparición de desplazados

    Aparición de desplazados
    Debido al conflicto armado entre guerrillas, paramilitares y el ejército, muchas personas, sobre todo campesinos, fueron obligadas a abandonar sus tierras por amenazas, violencia o miedo.
  • Period: to

    Los extraditables/ Mounstro de los Andes

    Los Extraditables: Grupo de narcotraficantes liderados por Pablo Escobar que se oponían a ser extraditados a Estados Unidos. Usaron el lema "Preferimos una tumba en Colombia que una cárcel en EE. UU."
    El Monstruo de los Andes:
    Apodo de Pedro Alonso López, que confesó haber asesinado a más de 300 niñas en Colombia, Ecuador y Perú.
  • Toma del palacio de Justicia

    Toma del palacio de Justicia
    El M-19 se tomó el Palacio de Justicia en Bogotá, secuestrando a magistrados, funcionarios y civiles, para exigir un juicio político al presidente, donde el ejército respondió con una fuerte operación militar que terminó en una tragedia: murieron más de 90 personas y hubo desaparecidos.
  • Armero

    Armero
    Ocurrió cuando el volcán Nevado del Ruiz hizo erupción y provocó una avalancha que sepultó la ciudad de Armero, en el Tolima donde murieron más de 23.000 personas. La más recordada es Omayra Sánchez, una niña atrapada entre los escombros, que su historia conmovió al mundo.
  • Unión Patriótica

    Unión Patriótica
    Partido político creado tras un acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC que buscaba que los guerrilleros participaran en la democracia; miles de sus miembros fueron asesinados por grupos paramilitares, narcotraficantes y agentes del estado.
  • Intento de asesinato César Gavilia

    Intento de asesinato César Gavilia
    Iba a abordar el vuelo Avianca 203, pero canceló a última hora, este avión fue bombardeado por el cartel de Medellín, que creía que él iba a bordo. Murieron 107 personas.
  • M-19 deja las armas

    M-19 deja las armas
    Firmó la paz con el gobierno colombiano y dejó las armas para convertirse en partido político, fue uno de los procesos más exitosos de desmovilización.
  • Carro bomba Paisa

    Carro bomba Paisa
    El cartel de Medellín, de Pablo Escobar, usó carros bomba para sembrar terror, en uno murieron más de 20 personas; atentados que buscaban presionar al gobierno para evitar la extradición a EE. UU.
  • Pablo Escobar se entrega

    Pablo  Escobar se entrega
    Se entregó al gobierno colombiano después de que se aprobara la nueva Constitución que prohibía la extradición; fue enviado a una cárcel de “máxima seguridad” construida por él mismo, conocida como "La Catedral".
  • Última constitución

    Última constitución
    Creada para modernizar el país, ampliar los derechos de los ciudadanos y fortalecer la democracia que reconoce a Colombia como un Estado social de derecho, protege la diversidad étnica y cultural, y garantiza derechos fundamentales.
  • Pablo Escobar es asesinado

    Pablo Escobar es asesinado
    Por la policía en un tejado del barrio Los Olivos en Medellín, un día después de cumplir 44 años, donde su ubicación fue descubierta gracias a interceptaciones telefónicas; su muerte marcó fin del poder del cartel, aunque el narcotráfico continuó en otras formas en el país.