-
La conquista del reino visigodo ocurrió en el año 711, cuando un ejército musulmán liderado por Tariq ibn Ziyad desembarcó en la península ibérica y derrotó a los visigodos en la batalla de Guadalete.
-
El emirato dependiente del Califato de Damasco fue Al-Ándalus entre 711 y 756, gobernado por un emir que actuaba como delegado del califa en Damasco.
-
El Emirato Independiente de Córdoba, que existió entre 756 y 929, fue un estado políticamente independiente de Al-Ándalus con capital en Córdoba, aunque mantenía una unidad religiosa con el Califato Abasí. Se fundó tras el ascenso de Abd al-Rahman I, quien huyó de la masacre de su familia y se proclamó emir, gobernando sobre el territorio andalusí.
-
El esplendor del Califato de Córdoba (929-1031) fue un periodo de máximo apogeo político, cultural y económico para Al-Ándalus. Se caracterizó por la proclamación de la independencia bajo Abderramán III.
-
La división en reinos de taifas se produjo tras la caída del Califato de Córdoba en 1031, fragmentando el territorio de Al-Ándalus en múltiples reinos pequeños e independientes, esto tuvo consecuncias grabes como la derrota de los musulmanes en la batalla de Las Navas de Tolosa.
-
El Reino Nazarí de Granada fue el último reino musulmán en la península ibérica, con una duración de 1238 a 1492. Fundado por Muhammad I, su capital era Granada, que se consolidó como el centro de poder con la construcción de la Alhambra.
-
fue la expulsion total de los musulmanes en la peninsula.