La era actual del liderazgo

  • 3. Liderazgo de Confucio en China (551–479 a.C.)
    551 BCE

    3. Liderazgo de Confucio en China (551–479 a.C.)

    Propuso un modelo de liderazgo basado en la moral, el respeto y el ejemplo personal, influyendo en el pensamiento político y educativo asiático.
  • 1. Liderazgo en la Antigua Grecia (500 a.C.)
    500 BCE

    1. Liderazgo en la Antigua Grecia (500 a.C.)

    Filósofos como Platón y Aristóteles reflexionaron sobre la política, la ética y la figura del líder virtuoso como guía de la sociedad.
  • Period: 500 BCE to

    La era del liderazgo

  • 2. El liderazgo de Alejandro Magno (356–323 a.C.)
    356 BCE

    2. El liderazgo de Alejandro Magno (356–323 a.C.)

    Uno de los líderes militares más influyentes de la historia, conocido por su capacidad estratégica, carisma y visión de expansión. (356-323 a.C)
  • 4. Liderazgo feudal en la Edad Media (500–1500 d.C.)
    1500

    4. Liderazgo feudal en la Edad Media (500–1500 d.C.)

    El poder se concentró en reyes y señores feudales. El liderazgo era jerárquico y se basaba en la lealtad, el linaje y la autoridad religiosa.
  • 5. Nicolás Maquiavelo y el liderazgo político (1513)
    1513

    5. Nicolás Maquiavelo y el liderazgo político (1513)

    Con El Príncipe, Maquiavelo propuso que un líder debía ser pragmático, astuto y a veces implacable para conservar el poder.
  • 6. Revolución Industrial y liderazgo gerencial (s. XVIII–XIX)

    6. Revolución Industrial y liderazgo gerencial (s. XVIII–XIX)

    Surgen teorías organizacionales; el liderazgo se orienta a la eficiencia, el control y la supervisión en empresas y fábricas.
  • 7. Teoría de rasgos del liderazgo (década de 1930)

    7. Teoría de rasgos del liderazgo (década de 1930)

    Primer enfoque psicológico formal que afirma que los líderes nacen con características específicas como inteligencia o carisma.
  • 8. Teoría del comportamiento del liderazgo (décadas de 1940–1950)

    8. Teoría del comportamiento del liderazgo (décadas de 1940–1950)

    Se empieza a estudiar lo que hacen los líderes, no solo lo que son. Surgen investigaciones en Ohio y Michigan.
  • 9. Liderazgo transformacional (James MacGregor Burns, 1978)

    9. Liderazgo transformacional (James MacGregor Burns, 1978)

    Se plantea que un líder efectivo inspira a sus seguidores a lograr cambios y desarrollarse. Surge el concepto de "liderazgo transformacional". James Burns
  • 10. Liderazgo en la era digital (2000–presente)

    10. Liderazgo en la era digital (2000–presente)

    El liderazgo actual implica adaptarse a la tecnología, la innovación, el trabajo en red y el liderazgo emocional.
  • Comentario personal

    A través de esta línea de tiempo, comprendí que el liderazgo no es una idea fija, sino que evoluciona con la historia, las culturas y los desafíos de cada época. Hoy más que nunca, los líderes deben ser flexibles, tecnológicos y empáticos para responder a un mundo que cambia constantemente."