La evolución de la pólvora

  • 21 BCE

    7. Aplicaciones modernas (siglo XXI)

    7. Aplicaciones modernas (siglo XXI)
    Uso controlado en armamento, minería, cohetería y pirotecnia. Desarrollo de propelentes para cohetes y misiles.
  • 21 BCE

    Aplicaciones modernas (siglo XXI)

    Aplicaciones modernas (siglo XXI)
    Uso controlado en armamento, minería, cohetería y pirotecnia. Desarrollo de propelentes para cohetes y misiles.
  • 20 BCE

    Uso en guerras mundiales (siglo XX)

    Uso en guerras mundiales (siglo XX)
    Desarrollo de explosivos más poderosos (cordita, balistita). Uso masivo en armas de artillería, aviación y bombas
  • 19 BCE

    Invención de la pólvora sin humo (1846)

    Invención de la pólvora sin humo (1846)
    Por Christian Schönbein (nitrocelulosa). Más potente, segura y sin generar humo visible: clave en la modernización de las armas.
  • 17 BCE

    Fórmula estandarizada (siglo XVII)

    Fórmula estandarizada (siglo XVII)
    75% salitre, 15% carbón, 10% azufre. Inició de la producción industrial de pólvora
  • 15 BCE

    Transformación de la guerra (siglos XV-XVI)

    Transformación de la guerra (siglos XV-XVI)
    Desarrollo de armas como el arcabuz y el mosquete. Reemplazo de armaduras y castillos por nuevas tácticas de combate
  • 13 BCE

    Llegada a Europa (siglo XIII-XIV)

    Llegada a Europa (siglo XIII-XIV)
    Introducida a través del mundo islámico y la Ruta de la Seda. Primer uso militar europeo en la Batalla de Crécy (1346).