LA EVOLUCION DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

  • Siglo XIX – Primeros Pasos Hacia el Reconociemiento

    Siglo XIX – Primeros Pasos Hacia el Reconociemiento

    Francia: Se aprueba una ley que prohíbe el trabajo de niños menores de 8 años en fábricas, señalando uno de los primeros intentos legales de protección infantil.
  • El Movimiento de Proteccion Infantil

    El Movimiento de Proteccion Infantil

    Surgen en Europa iniciativas filantrópicas y educativas que buscan prevenir la explotación de los niños y promover la educación obligatoria.
  • El Niño como Sujeto Social

    El Niño como Sujeto Social

    Inglaterra: Se aprueba la Ley de los Niños, que asigna tribunales especiales para niños y niñas que infringen la ley, estableciendo un sistema de justicia juvenil separado
  • La Creacion de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)

    La Creacion de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)

    Comienza la regulación internacional del trabajo infantil, en la que se prohíbe el empleo de menores en trabajos peligrosos.
  • La Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño (Liga de Naciones)

    La Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño (Liga de Naciones)

    Se crea el primer documento internacional que afirma que los niños tienen derechos específicos.
    Marcando el inicio del reconocimiento de los niños como sujetos de derechos en lugar de receptores pasivos de protección.
    Puntos principales: el niño tiene derecho a la alimentación, educación, cuidado y comprensión.
  • Declaración Universal de Derechos Humanos – (Naciones Unidas)

    Declaración Universal de Derechos Humanos – (Naciones Unidas)

    Se consolida el concepto de que los derechos de los niños son parte integral de los derechos humanos universales. Reconociendo en el artículo 25, cuidados especiales y asistencia en salud y maternidad.
  • Declaración de los Derechos del Niño (Naciones Unidas)

    Declaración de los Derechos del Niño (Naciones Unidas)

    Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, consta de 10 principios que garantizan a cada niño el derecho a la educación, salud y cuidado así como protección sin discriminación.
    Aunque no es un documento legal vinculante, allana el camino para el tratado de 1989.
  • Ley 7

    Ley 7

    Creación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, estableciendo un conjunto de entidades y mecanismos para proteger integralmente a los niños, niñas y adolescentes y fortalecer las familias en el país.
  • Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).

    Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).

    Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
    Principios rectores:
    No discriminación de los derechos de los niños.
    El interés superior del niño.
    El derecho a la vida, supervivencia y desarrollo.
    Participación infantil.
    Tratado internacional más ratificado en el mundo. Colombia lo ratifica con la Ley 12 de 1991.
  • Constitución Política de Colombia

    Constitución Política de Colombia

    Reconoce en su artículo 44 que los derechos de los niños son una prioridad por encima de los derechos de otros miembros de la sociedad.
    Se incorporan derechos fundamentales como el derecho a la vida, educación, alimentos nutritivos adecuados, salud, recreación y afecto.
  • Ley 1098 del Código de Infancia y Adolescencia

    Ley 1098 del Código de Infancia y Adolescencia

    Regula la protección integral de niños y adolescentes en Colombia.
    Garantiza el ejercicio y la restauración de derechos, y la responsabilidad compartida de la familia, el Estado y la sociedad.
  • Ley 1450 (Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014)

    Ley 1450 (Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014)

    Incorpora políticas públicas para la primera infancia a través del programa “De Cero a Siempre”, que promueve el desarrollo integrado desde los primeros años de vida.
  • Ley 1804

    Ley 1804

    Definiendo la primera infancia como los niños y niñas desde los cero (0) hasta los seis (6) años de edad y las mujeres gestantes. Busca garantizar la protección integral y el goce efectivo de sus derechos, promoviendo su desarrollo a través de la atención integral en salud, nutrición, educación inicial, cuidado y recreación.
  • Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia 'De Cero a Siempre'

    Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia 'De Cero a Siempre'

    Se consolida una Política de Estado, no una Política Gubernamental, asegurando la continuidad de la atención brindada, basada en derechos, con actividades orientadas (juego, arte, literatura y exploración del medio).
  • Ley 2498

    Ley 2498

    Establece la creación de la Comisión Legal para la Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia en el Congreso de la República