Escolástica, Humanismo y Renacentismo

By A.C.V.
  • Period: 1201 to 1400

    Baja Edad Media (siglo XIII – XIV)

  • Rogerio Bacon (1214–1294)
    1214

    Rogerio Bacon (1214–1294)

    Franciscano y científico. Propuso una educación basada en la observación, la experiencia y la experimentación.
    Decía que “el conocimiento sin la experiencia no tiene valor” (Abbagnano Visalberghi, 2002, p. 130).
    Representa el inicio del pensamiento empírico en la educación.
  • Juan Duns Escoto (1266–1308)
    1266

    Juan Duns Escoto (1266–1308)

    Filósofo escolástico que destacó la importancia de la voluntad y la libertad humana en la formación moral. Consideraba que educar era ayudar al ser humano a decidir bien y obrar con libertad.
  • Guillermo de Ockham (1287–1347)
    1287

    Guillermo de Ockham (1287–1347)

    Defendía la simplicidad en el pensamiento y la enseñanza.
    Aportó una visión crítica y racional que influyó en el paso del pensamiento medieval al moderno
  • Period: 1301 to 1400

    Humanismo temprano (siglo XIV)

  • Francesco Petrarca (1304–1374)
    1304

    Francesco Petrarca (1304–1374)

    Considerado el padre del Humanismo. Quiso rescatar la cultura clásica y formar personas sabias y virtuosas. Decía que el estudio de los autores antiguos ayudaba a “elevar el espíritu humano” (Abbagnano Visalberghi, 2002, p. 136).
  • 1331

    Coluccio Salutati (1331–1406)

    Promovió el estudio del latín y las letras clásicas. Creía que la educación debía formar ciudadanos cultos y responsables.
    Representa el ideal del humanista como servidor público.
  • Period: 1401 to 1500

    Humanismo pleno (siglo XV)

  • Leon Battista Alberti (1404–1472)
    1404

    Leon Battista Alberti (1404–1472)

    Arquitecto, artista y pensador. Promovió la educación integral, donde el cuerpo, la mente y el espíritu se desarrollan juntos.
    Decía que el “hombre completo” debía saber de todo: arte, ciencia, literatura y moral.
  • Lorenzo Valla (1407–1457)
    1407

    Lorenzo Valla (1407–1457)

    Lingüista y filósofo. Criticó el lenguaje escolástico y propuso una enseñanza más clara y práctica. Aportó al renovamiento del lenguaje educativo.
  • Erasmo de Rotterdam (1466–1536)
    1466

    Erasmo de Rotterdam (1466–1536)

    Defendió una educación moral, racional y cristiana, donde se aprendiera con comprensión y espíritu crítico.
    Decía que “no nacemos humanos, sino que llegamos a serlo por la educación” (Abbagnano Visalberghi, 2002, p. 140).
  • Tomás Moro (1478–1535)
    1478

    Tomás Moro (1478–1535)

    o En Utopía propuso una sociedad justa con educación para todos.
    o Pensaba que la educación debía servir al bien común y no solo a los ricos.
  • François Rabelais (1494–1553)
    1494

    François Rabelais (1494–1553)

    • Defendió una educación alegre, práctica y basada en la experiencia.
    • En Gargantúa y Pantagruel criticó la enseñanza rígida de los colegios medievales
  • Period: 1501 to

    Humanismo cristiano y Renacimiento (siglo XVI)

  • Michel de Montaigne (1533–1592)
    1533

    Michel de Montaigne (1533–1592)

    • Pensaba que “enseñar no es llenar la cabeza, sino formar el juicio” (Abbagnano Visalberghi, 2002, p. 152).
    • Promovió una educación crítica, reflexiva y libre, centrada en el estudiante